lunes, 30 de junio de 2025

El secreto del orfebre






Año: 2025
Duración: 99 min.
País: España
Dirección: Olga Osorio
Guion: Olga Osorio
Música: Lau Nau
Fotografía: Marc Miró
Reparto:
Mario Casas, Michelle Jenner, Zoe Bonafonte, Enzo Oliver, Sergio Crespo, Guillermo San Emeterio...



Drama romántico protagonizado por Mario Casas (Juan Pablo), un orfebre español de renombre que viaja a Nueva York para exponer su obra, pero decide hacer una parada en su pueblo natal.


En ese retorno a las raíces, revive un amor de su juventud con Celia (Michelle Jenner) que marcó profundamente su vida.





El secreto del orfebre es una de esas películas pequeñas, delicadas, una historia de amor que atraviesa el tiempo, contada con sensibilidad.
La historia, basada en la novela de Elia Barceló, juega con los viajes en el tiempo como una forma de hablar del amor, del destino y del recuerdo. Hay algo casi poético en cómo se mezcla el pasado, el presente y el futuro, en cómo todo parece formar parte de un ciclo que se repite, como si el corazón no entendiera de relojes.
Olga Osorio dirige con elegancia tranquila, cada plano parece cuidadosamente pensado, la ambientación está cuidada al detalle, los escenarios respiran verdad y la fotografía es muy bonita.
Y hablando de las interpretaciones, quiero destacar a Zoe Bonafonte que vuelve a brillar en esta película y aunque Michelle Jenner aparece muy poco (sinceramente me habría encantado verla mucho más), cada segundo suyo tiene una fuerza que llena por completo la pantalla.
El secreto del orfebre es una cinta sencilla pero preciosa, una historia de amor atravesada por el tiempo que habla del deseo, del destino y de las segundas (o eternas) oportunidades. Una pequeña obra de orfebrería en la que todo encaja con armonía: las interpretaciones, la música, la fotografía, la puesta en escena. Me ha parecido una sorpresa muy agradable, de esas películas que una no espera disfrutar tanto… y acaba llevándose en el corazón.





lunes, 23 de junio de 2025

Deadpool y Lobezno






Título original: Deadpool & Wolverine
Año: 2024
Duración: 127 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Shawn Levy
Guion: Shawn Levy, Rhett Reese, Ryan Reynolds, Zeb Wells y Paul Wernick
Música: Rob Simonsen
Fotografía: George Richmond
Reparto:
Ryan ReynoldsHugh JackmanEmma CorrinMatthew Macfadyen, Rob Delaney, Morena Baccarin, Jon Favreau, Karan Soni, Leslie UggamsTyler Mane, Stefan Kapicic, Brianna Hildebrand, Shiori Kutsuna... 



Wade Wilson / Deadpool (Ryan Reynolds) ha dejado atrás sus días de mercenario y vive una vida tranquila. Pero cuando la Time Variance Authority —una agencia que controla el multiverso— anuncia que su universo está al borde del colapso por la muerte de Wolverine, Wade se ve obligado a reunirse con Logan / Wolverine (Hugh Jackman) en otra dimensión para salvar la realidad de la extinción.

Lo que comienza como una misión puramente práctica se convierte en una alocada aventura en el Vacío, un plano temporal abandonado donde los dos héroes deberán enfrentarse a Cassandra Nova (Emma Corrin), una villana multiversal con un plan mortal.




Critics Choice Award 2025 a la Mejor Comedia
Saturn Award 2025 a la Mejor Película de Acción/Aventuras
Saturn Award 2025 al Mejor Montaje
Saturn Award 2025 al Mejor Actor de Reparato para Hugh Jackman





La verdad que no sabía muy bien qué esperar de Deadpool y Lobezno... es cierto que tenía ganas de ver a estos dos personajes juntos, pero también miedo de que todo fuese un chiste demasiado largo. Y sí, es una gamberrada. Una salvajada, incluso, pero qué bien me lo he pasado.
La película arranca potente, con unos créditos de apertura que ya te avisan de lo que viene: música de Britney Spears, una escena de acción brutal y un Deadpool totalmente desatado. Desde ese momento me di cuenta que tenía que apagar el cerebro y dejarme llevar. Y funciona. Es humor negro, sucio y sin filtros... pero también tiene su corazoncito en algunas escenas.
La química entre Ryan Reynolds y Hugh Jackman es brutal, se nota que se lo han pasado en grande rodando esta locura. Los diálogos son disparatados, hay chistes para todos los gustos (algunos malos, otros buenísimos, y muchos que te hacen reír aunque no quieras) y la cantidad de referencias que sueltan por minuto es absurda, pero hace gracia. Se ríen de todo: del universo Marvel, del cine de superhéroes, de la cultura pop, de ellos mismos y a ratos, aunque parezca incréible, también se ponen serios.
Lo mejor para mí es lo bien que se complementan los dos protagonistas. Deadpool pone la lengua (afilada), Lobezno pone las garras y la mala leche y lo peor, pues que a ratos se pasa de frenada. Hay momentos en los que parece que todo es una parodia dentro de otra parodia y cuesta conectar con lo que te están contando. También hay que decir que si no entras en su humor desde el principio, la peli se puede hacer muy cuesta arriba.
Deadpool y Lobezno no es la mejor película de superhéroes del mundo, ni falta que le hace. Es una gamberrada divertida, autoconsciente y deslenguada, pensada para que te rías y disfrutes de ver a estos dos ídolos soltando chistes y repartiendo estopa. Si entras en el juego, lo pasarás en grande.






Logan






Año: 2017
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Dirección: James Mangold
Guion: Scott Frank, James Mangold y Michael Green
Música: Marco Beltrami
Fotografía: John Mathieson
Reparto:
Hugh JackmanPatrick StewartDafne Keen, Boyd Holbrook, Stephen Merchant, Elizabeth Rodriguez, Richard E. Grant, Doris Morgado, Han Soto, Julia Holt, Elise Neal, Al Coronel... 



En un futuro cercano, los mutantes están al borde de la extinción. Logan (Hugh Jackman), envejecido y con sus poderes debilitados, trabaja como chófer en la frontera con México mientras cuida del enfermo Profesor Charles Xavier (Patrick Stewart), cuyos poderes mentales se han vuelto inestables.

Su vida da un vuelco cuando aparece Laura (Dafne Keen), una niña mutante con habilidades muy similares a las suyas, que está huyendo de una organización que la utilizó para experimentos. A pesar de su resistencia inicial, Logan se ve obligado a protegerla, embarcándose en un viaje peligroso y emocional que lo enfrentará no solo a enemigos exteriores, sino también a su propio pasado y a su decadencia física.





Premio Saturn 2017 al Mejor Actor de Reparto para Patrick Stewart





No sé muy bien cómo explicar lo que he sentido al ver Logan ya que más que una película de superhéroes me ha parecido un drama humano brutal, triste, violento y honesto. No esperaba que esta historia fuera tan dura emocionalmente, tan directa en su forma de mostrar la decadencia de un personaje que habíamos visto tantas veces peleando, pero nunca así: herido, roto, agotado.
Hugh Jackman es y será siempre Lobezno, no hay ninguna duda sobre ello y aquí no interpeta a un superhéroe, sino a un hombre que arrastra todo el peso de su pasado, lleno de culpa, de dolor y de pérdida.
También me ha impresionado Patrick Stewart porque ver al Profesor Xavier en ese estado es demoledor. Pero si hay una sorpresa en esta película es la pequeña Dafne Keen, una niña salvaje y herida, como una versión diminuta del propio Logan y que te deja sin aliento más de una vez.
Logan es una película sucia, seca, real y aunque sí, es una peli lenta en algunos momentos y te deja mal cuerpo en algunas escenas, también te deja una sensación de verdad.
Lo mejor es Hugh Jackman, sin ninguna duda y también el descubrimiento de la niña Dafne Keen y lo peor puede ser que la tristeza que arrastra puede hacerla pesada en algunos momentos.
Logan es una despedida dolorosa, pero necesaria, un cierre maduro, salvaje y emotivo para uno de los personajes más carismáticos del cine de super héroes y aunque no es perfecta (que no lo es), es honesta y eso quizás, la hace inolvidable.





X-Men: Apocalipsis







Título original: X-Men: Apocalypse
Año: 2016
Duración: 143 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Bryan Singer
Música: John Ottman
Fotografía: Newton Thomas Sigel
Reparto:



Tras miles de años de letargo, Apocalipsis (Oscar Isaac), el primer mutante de la historia, despierta en los años 80 con la intención de destruir el mundo y reconstruirlo a su imagen, considerando a los humanos y a los mutantes débiles como indignos de sobrevivir.

Para ello, recluta a cuatro poderosos mutantes —incluyendo a Magneto (Michael Fassbender)— como sus jinetes del Apocalipsis.


Ante esta amenaza global sin precedentes, Charles Xavier (James McAvoy) y sus X-Men —entre ellos Mística (Jennifer Lawrence), Bestia (Nicholas Hoult) y nuevos reclutas como Jean Grey (Sophie Turner) y Cíclope (Tye Sheridan)— deberán unirse y enfrentarse a un enemigo prácticamente invencible, en una batalla que decidirá el futuro de la humanidad y de los mutantes.





Tenía ganas de reencontrarme con el universo mutante después de lo que disfruté con Días del futuro pasado. Bryan Singer vuelve a ponerse al mando en X-Men: Apocalipsis y eso de entrada, ya es garantía de que la cosa estará al menos bien cuidada. Y sí, la película funciona, aunque reconozco que me dejó con una sensación agridulce: es buena, pero no sorprende.
La película empieza fuerte, con una introducción muy potente tanto a nivel visual como narrativo. Te mete de lleno en la historia y enseguida te presenta a los personajes, tanto los que ya conocemos como las nuevas incorporaciones. Y aquí viene una de las mejores partes: los nuevos personajes, pese a mis dudas iniciales, acaban funcionando bastante bien y aportan frescura al grupo.
El problema es que, a pesar de que todo está bien hecho, el ritmo es el adecuado, los efectos especiales cumplen, la música acompaña... pero hay poco riesgo.
Uno de los puntos más fuertes, como siempre, es Michael Fassbender. Su Magneto vuelve a ser el alma dramática de la película y cada vez que aparece, llena la pantalla. También me gustó la evolución del resto de personajes, porque aunque no todos tienen el mismo peso, se nota que hay un esfuerzo por seguir desarrollándolos.
La película juega bien con sus dos tonos: es oscura, como toca con un villano como Apocalipsis (que está bien construido, aunque me esperaba un poco más de impacto), pero también tiene sus toques de humor que alivian y ayudan a mantener el ritmo. La parte final es muy épica, de esas que te hacen disfrutar de lo que es una buena película de superhéroes.
La banda sonora de John Ottman me parece un acierto, con guiños a entregas anteriores y sí, hay escena postcréditos para los más fans, aunque hay que conocer bastante del mundo X-Men para pillarla del todo.
Lo mejor sin duda es Fassbender, además del arranque de la película y lo peor diría que son la falta de novedades reales y el guion que aunque es correcto, no arriesga.
X-Men: Apocalipsis es una película que cumple con lo que promete: entretenimiento, emoción y espectáculo. No es la mejor de la trilogía, pero es un cierre digno y disfrutable para quienes ya amamos este universo mutante.






X-Men: Días del futuro pasado







Título original: X-Men: Days of Future Past
Año: 2014
Duración: 130 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Bryan Singer
Música: John Ottman
Fotografía: Newton Thomas Sigel
Reparto:



En un futuro devastado por la guerra, los mutantes están al borde de la extinción a causa de los centinelas, unas máquinas creadas para exterminarlos. Para evitar esta tragedia, los X-Men idean un plan desesperado: enviar la conciencia de Lobezno (Hugh Jackman) al pasado, concretamente a los años 70, para evitar el acontecimiento que dio origen a esta guerra.

Allí, Lobezno deberá convencer al joven Charles Xavier (James McAvoy) y a Magneto (Michael Fassbender) de unir fuerzas —a pesar de sus profundas diferencias— para detener a Mística (Jennifer Lawrence), cuya acción desencadenará la creación de los centinelas.





Bryan Singer vuelve a tomar las riendas de la saga y logra algo que parecía algo complicado... juntar a los actores de la trilogía original con los de primera generación en una historia ambiciosa, emocionante y muy bien contada.
Me gusta cómo se equilibran las diferentes líneas temporales sin que la historia se haga un lío. Todo encaja, todo fluye y aunque quizás el que más aparece en pantalla es Lobezno, una vez más con un Hugh Jackman carismático y divertido, el corazón de la película está en Mystique. Su personaje es el eje de todo el conflicto y tengo que decir que  Jennifer Lawrence realiza una muy buena interpretación.
Pero si hay alguien a quien destacar esos son James McAvoy y Michael Fassbender que están enormes y además, ver al mismo tiempo a Patrick Stewart e Ian McKellen de nuevo, aunque sea en la línea temporal futura, es un regalo.
Otro de los puntos a destacar son los efectos… espectaculares. Hay escenas que me han dejado con la boca abierta. La ambientación en los años 70 está muy conseguida, no solo por el vestuario o los escenarios, sino también por el tipo de imagen y los guiños históricos que aparecen, todo muy bien integrado y la banda sonora acompaña perfectamente y consigue que el ritmo no decaiga en ningún momento.
El final es una maravilla. Tenso, épico, emocionante… De esos que te dejan en silencio cuando aparecen los créditos y con una sorpresa que, si eres fan de la saga, seguro te va a gustar.
Lo mejor sin duda es el reparto (McAvoy, Fassbender, Lawrence y Jackman están magnifícos), los efectos y un buen guion inteligente.
X-Men: Días del futuro pasado no solo es para mí, y hasta el momento, la mejor película de toda la saga, sino una de las mejores de superhéroes que he visto. Un viaje intenso, emocionante y muy bien construido que lo tiene todo: corazón, acción y una historia que te atrapa de principio a fin.





domingo, 22 de junio de 2025

Lobezno inmortal






Título original: The Wolverine (X-Men: Wolverine 2)
Año: 2013
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Dirección: James Mangold
Guion: Scott Frank y Mark Bomback
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Ross Emery
Reparto:
Hugh Jackman, Tao Okamoto, Rila Fukushima, Hiroyuki Sanada, Will Yun Lee, Svetlana Khodchenkova, Famke Janssen, Hal Yamanouchi, Brian Tee, Ken Yamamura, Conrad Coleby...



Después de los trágicos sucesos ocurridos en X-Men: La decisión final, Logan (Hugh Jackman), también conocido como Lobezno, vive retirado y atormentado por la culpa.

Su vida da un giro cuando es convocado a Japón por un viejo conocido, Yashida, a quien salvó décadas atrás. Yashida, ahora un poderoso empresario moribundo, le ofrece a Logan la oportunidad de liberarse de su inmortalidad y del dolor que conlleva.


Pero lo que parecía un viaje de despedida se convierte en una peligrosa lucha por la supervivencia. Lobezno se ve envuelto en una conspiración, rodeado de samuráis, yakuza y enemigos que buscan destruirlo. Sin su capacidad regenerativa funcionando como siempre, por primera vez es vulnerable, lo que lo obliga a enfrentarse no solo a sus enemigos, sino también a sí mismo.





La idea de llevar a uno de los personajes más carismáticos del universo X-Men a Japón, rodeado de samuráis, ninjas y todo ese imaginario tan potente, me parecía, en principio, un acierto total, pero, sinceramente, me quedé con una sensación agridulce.
Tengo que decir que me ha gustado mucho la ambientación, ese Japón entre moderno y tradicional, los duelos con katanas, los tejados nevados, el código del honor... y sí, el comienzo de la peli es espectacular, con ese flashback brutal ambientado en Nagasaki pero poco a poco, esa fuerza inicial se va desinflando.
Hugh Jackman, como siempre, cumple con creces. Él es Lobezno, no hay otro posible y su presencia es lo que sostiene la película pero el guion no le hace justicia. La historia se va volviendo cada vez más caótica, con personajes que no terminan de cuajar y giros que a mí no me terminan de encajar.
Y es una pena, porque había elementos para construir una gran película. Los combates están bien, pero me dio la sensación de que se desaprovecha el potencial del universo samurái.
Eso sí, tiene sus momentos. Algunas peleas son intensas, hay escenas visualmente potentes y también me gustó que se arriesgaran a hacer una peli más personal, más centrada en la crisis de identidad de Lobezno, pero, aun así, no me terminó de convencer del todo.
Lobezno inmortal intenta ser una historia diferente y lo logra a ratos, pero se queda a medio camino. Otra oportunidad perdida para darle a Lobezno la gran película que se merece.






X-Men: Primera generación






Título original: X-Men: First Class
Año: 2011
Duración: 131 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Matthew Vaughn
Guion: Ashley Miller, Zack Stentz, Jane Goldman y Matthew Vaughn
Música: Henry Jackman
Fotografía: John Mathieson
Reparto:
James McAvoyMichael FassbenderKevin BaconJennifer Lawrence, January Jones, Jason Flemyng, Rose ByrneOliver PlattNicholas Hoult, Álex González, Lucas Till, Zoë Kravitz, James Remar...



Durante la Guerra Fría, en plena crisis de los misiles en Cuba, X-Men: Primera generación nos traslada al origen del conflicto entre los mutantes. La historia se centra en los jóvenes Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender), antes de convertirse en el Profesor X y Magneto.

Ambos se conocen mientras intentan frenar a un poderoso mutante llamado Sebastian Shaw (Kevin Bacon), que quiere desencadenar una guerra mundial para imponer el dominio mutante. Unidos por un mismo objetivo, Charles y Erik reúnen a un grupo de jóvenes con habilidades especiales para entrenarlos y formar el primer equipo de X-Men. Pero sus diferencias ideológicas sobre el papel de los mutantes en la sociedad irán separando sus caminos.


La película explora los orígenes de muchos personajes clave de la saga y plantea el inicio de la eterna lucha entre Xavier y Magneto.





Premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles 2011 al Mejor Actor para Michael Fassbender


Premio Saturn 2011 al Mejor Maquillaje
Premio Sant Jordi 2011 al Mejor Actor Extranjero para Michael Fassbender





No esperaba que una precuela pudiera engancharme tanto y sin embargo esta película me ha atrapado desde el primer minuto. Me ha parecido una forma brillante de volver a los orígenes de los mutantes, pero sin hacer un refrito aburrido, sino todo lo contrario... dándole nueva vida a la saga.
Me ha gustado mucho cómo nos va mostrando poco a poco el porqué de todo. Entiendes por qué Charles Xavier y Erik Lehnsherr, que empezaron como amigos, terminaron como enemigos, cómo Raven, que después será Mística, va encontrando su lugar en el mundo y así con todos los demás mutantes.
A nivel técnico, la peli es impecable. La ambientación en los años 60 está muy bien lograda y la fotografía y los efectos especiales me han parecido geniales. Incluso la banda sonora, que muchas veces pasa desapercibida en este tipo de pelis, en esta es muy, pero que muy buena.
El ritmo no decae en ningún momento y entre lo mejor, sin duda, está la relación entre Charles y Erik. James McAvoy y Michael Fassbender hacen un trabajo espectacular.
Lo peor pordría decir que es que algunos personajes secundarios no tienen todo el desarrollo que me habría gustado, es más, diría que alguno en particular es totalmente prescindible.
X-Men: Primera generación es una precuela inteligente, emocionante y muy bien hecha, que consigue relanzar la saga con estilo y muchísima personalidad.