lunes, 9 de junio de 2025

Serpientes y escaleras






Año: 2025
Temporadas: 1 temporada (8 episodios)
País: México
Dirección: Manolo Caro
Guion: Manolo Caro, Alexandro Aldrete, Ángela Armero y Estíbaliz Burgaleta
Música: Lucas Vidal
Fotografía: María Secco y Adrián Durazo
Reparto:
Cecilia Suárez, Juan Pablo Medina, Martiño Rivas, Marimar Vega, Benny Emmanuel, Loreto Peralta, Michelle Rodríguez, Alfredo Gatica, Germán Bracco, Gerardo Trejoluna, Luis Felipe Tovar, Margarita Gralia...



En Jalisco, México, Dora (Cecilia Suárez) es una prefecta de instituto idealista y ambiciosa que sueña con convertirse en directora de un colegio de élite.

Su vida diaria transcurre siguiendo una rutina de autoafirmación y positivismo, pero todo cambia cuando un aparentemente FALSO conflicto entre dos estudiantes desencadena una serie de eventos que la obligan a traicionar sus propios valores para avanzar en su carrera.





Serpientes y escaleras arranca con una idea clara: no hay amigos en política. La protagonista es una prefecta de un colegio, llena de ilusión y ética, pero a medida que avanza la historia, esa ingenuidad se quiebra y vemos como va transformándose paso a paso en alguien que deja atrás sus ideales y posiblemente esta evolución es uno de los puntos más fuertes de la serie.
Manolo Caro, como ya nos tiene acostumbrados, destaca en los momentos más inesperados: la peculiar obsesión de Dora por Laura Pausini o ese velatorio de un personaje que roza lo grotesco y memorable. No pude evitar esbozar una carcajada en más de una ocasión aunque reconozco que aunque se nos ha vendido como una comedia, los primeros episodios se toman su tiempo para arrancar, y si, hay humor, pero muy sutil, casi oculto detrás de las tensiones y giros morales.
Donde el humor es más oscuro y contundente es en la segunda mitad, es ahí donde la comedia negra emerge, el sarcasmo se agudiza y los diálogos retratan con acidez la hipocresía del poder y es cuando la serie realmente despega, con escenas incómodas pero cargadas de crítica y un ritmo más sólido.
El reparto en general es un gran acierto: Cecilia Suárez, como siempre, se luce en un papel alejado de lo habitual, mostrando a una mujer compleja, vacilante entre idealismo y ambición, y Juan Pablo Medina, Michelle Rodríguez y Marimar Vega complementan a la protagonista principal con unos personajes secundarios que roban escenas.
Lo mejor diría que es Cecilia Suárez y un reparto que humaniza personajes en plena transformación, la mezcla eficaz de sátira política y crítica social todo en clave mexicana y la dirección visual arriesgada, con planos y referencias culturales como solo Caro sabe hacer.
Y si tuviese que decir lo peor pues diría que arranca despacio, con un humor demasiado tenue los primeros capítulos, que tiene subtramas como el triángulo adolescente o el robo, que a veces parecen simple relleno y que el final, aunque cierra bien, me ha dejado la sensación de que podría haber sido más impactante y delirante.
El estilo Caro está presente en cada fotograma: estética cuidada, melodrama ligero, personajes excéntricos, guiños culturales y una banda sonora espectacular (maravilloso inicio de la serie con Juan Gabriel de fondo) y quiero hacer una referencia especial al inicio de las cabeceras de cada uno de los capítulos, que para mí son obras de arte.
Serpientes y escaleras es una sátira política inteligente y visualmente atractiva, con momentos memorables y una protagonista convincente, pero su ritmo irregular y subtramas flojas la dejan a medio camino de lo que pudo ser con todo el potencial que tenía.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"