viernes, 13 de junio de 2025

Bitelchús Bitelchús






Título original: Beetlejuice Beetlejuice 
Año: 2024
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos 
Dirección: Tim Burton
Guion: Alfred Gough, Seth Grahame-Smith y Miles Millar
Música: Danny Elfman
Fotografía: Haris Zambarloukos
Reparto:
Michael KeatonWinona Ryder, Jenna Ortega, Catherine O'HaraJustin TherouxMonica BellucciWillem Dafoe, Filipe Cates, Juliana Yazbeck, Burn Gorman, Arthur Conti, Santiago Cabrera, Danny DeVito...



Han pasado 36 años desde los eventos de la película original. Lydia Deetz (Winona Ryder) es ahora una famosa médium televisiva que investiga lo paranormal. Al morir su padre, Lydia regresa con su hija adolescente Astrid (Jenna Ortega) a su antigua casa en Winter River, el mismo lugar en el que todo sucedió. Durante el velatorio, Astrid descubre el antiguo modelo de la ciudad y sin querer, abre un portal hacia el más allá.

La familia reunida atrae de nuevo a Bitelchús (Michael Keaton), quien está decidido a retomar su carácter travieso y sus propias ocurrencias. A su lado reaparecen personajes como Delia Deetz (Catherine O'Hara) y el nuevo novio de Lydia, Rory (Justin Theroux), además de personas enigmáticas como la exesposa de Bitelchús (Monica Bellucci) y un detective del más allá (Willem Dafoe).





Saturn Awards 2025 a la Mejor Película de Género Fantástico
Saturn Awards 2025 a la Mejor Intérpete Joven para Jenna Ortega
Saturn Awards 2025 a la Mejor Música
Saturn Awards 2025 al Mejor Vestuario





Tenía muchas ganas de ver Bitelchús Bitelchús, lo confieso, porque la primera película forma parte de mi memoria cinéfila con cariño y un poco de locura, así que volver al universo de Tim Burton me hacía ilusión, pero esa ilusión se fue apagando poco a poco y al final, me quedé con la sensación de que esta secuela llegó demasiado tarde… y sin mucho que decir.
Le falta la frescura de la original, todo me ha parecido forzado y la historia se queda en una excusa para volver a ver a los antiguos protagonistas, pero sin darnos nada realmente nuevo o interesante.
Michael Keaton, eso sí, sigue siendo Bitelchús y es lo mejor de toda la película. Tiene esa energía caótica, divertida y grotesca que hizo tan especial al personaje en 1988. Parece que no han pasado los años por él y cada vez que aparece en pantalla, la película revive por unos minutos pero el problema es que sale poco, demasiado poco.
Los nuevos personajes no ayudan demasiado. Están ahí, pero les falta profundidad y carisma y aunque visualmente tiene momentos destacables, eso no lo niego, falta la locura creativa, el riesgo, la chispa de la primera entrega.
Lo peor diría que es la trama, que se siente vacía y poco inspirada, los personajes nuevos sin peso ni desarrollo y la energía y originalidad de la película original, que se han perdido casi por completo y lo mejor, sin dudarlo, una vez más... Michael Keaton que sigue siendo brillante como Bitelchús, aunque esté muy desaprovechado.
Una secuela innecesaria, más preocupada por revivir el pasado que por ofrecernos algo con alma propia.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"