viernes, 1 de agosto de 2025

Un amor





Año: 2023
Duración: 128 min.
País: España
Dirección: Isabel Coixet
Guion: Isabel Coixet y Laura Ferreros
Fotografía: Bet Rourich
Reparto:



Nat (Laia Costa), es una traductora treintañera que, huyendo de una vida agobiante en la ciudad, se retira a La Escapa, un pueblo perdido en el interior rural de España. Instalada en una casa abandonada junto a un perro callejero, intenta reconstruir su vida desde cero mientras lidia con la hostilidad de su casero (Luis Bermejo) y la desconfianza del vecindario.

Todo cambia cuando Andreas (Hovik Keuchkerian), vecino local apodado “el Alemán”, le ofrece reparar su casa a cambio de relaciones sexuales. A pesar del desconcierto inicial, Nat acaba aceptando la propuesta. Este encuentro marca el inicio de una pasión obsesiva y destructiva que la consume por completo, llevándola a cuestionarse quién es y qué tipo de mujer se creyó ser.




Premios a la Mejor Interpretación de Reparto para Hovik Keuchkerian en el Festival de San Sebastián 2023


Premio Feroz Zinemaldia en el Festival de San Sebastián 2023
Premio Platino del Cine Iberoamericano 2023 a la Mejor Actriz para Laia Costa
Premio Gaudí 2024 al Mejor Guion Adaptado





Isabel Coixet construye una historia que habla de temas incómodos, de la soledad que duele, de los vacíos que arrastramos y de cómo a veces intentamos llenarlos de la forma más extraña. Todo está envuelto en un paisaje árido, áspero, donde parece que ni la tierra quiere ser habitada y ese es un reflejo de lo que sienten los personajes: aislamiento, tensión y una sensación permanente de que la calma puede romperse en cualquier momento.
La atmósfera que crea Coixet es extraña, casi como si el aire mismo pesara. Visualmente es muy coherente, con esa estética plomiza, apagada, que combina con lo inhóspito del lugar y que te recuerda que allí nadie está del todo a salvo ni consigo mismo ni con los demás.
La interpretación de Laia Costa es, sin duda, uno de los pilares de la película. Está inmensa, dejando ver cada grieta del personaje, cada contradicción y cada sombra.
Sin embargo, y aunque hay momentos muy interesantes y de una sensibilidad reconocible en el cine de Coixet, esperaba más, quizá porque el material original, es decir, la novela de Sara Mesa en quien se basa Coixet para hacer la película tiene una fuerza que aquí se diluye un poco, o porque el ritmo, tan contenido, a ratos parece quedarse corto en intensidad. Me quedo sin ninguna duda con la novela ya que la película no llega a alcanzar toda la hondura que realmente tiene la historia en papel.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"