Año: 2024
Duración: 118 min.
País: India
Dirección: Shuchi Talati
Guion: Shuchi Talati
Música: Sneha Khanwalkar y Pierre Oberkampf
Fotografía: Jih-E Peng
Reparto:
Duración: 118 min.
País: India
Dirección: Shuchi Talati
Guion: Shuchi Talati
Música: Sneha Khanwalkar y Pierre Oberkampf
Fotografía: Jih-E Peng
Reparto:
Mira (Preeti Panigrahi), de 16 años, es elegida como la primera student prefect en un estricto internado en los Himalayas por su rendimiento académico impecable. Su cometido: asegurar la disciplina y supervisar a sus compañeras.
Su mundo da un vuelco cuando llega Sri (Kesav Binoy Kiron), un nuevo estudiante carismático, y Mira inicia un tímido romance con él —descubriendo la emoción y vulnerabilidad del primer amor.
Mientras tanto, Anila (Kani Kusruti), la madre de Mira, quien nunca tuvo la oportunidad de vivir plenamente su juventud, proyecta sobre su hija ansias, celos y deseos reprimidos. Esta tensión dibuja una relación intensa que se mueve entre sobreprotección, rivalidad emocional y redescubrimiento personal.
Premio del Público - Drama (World Cinema) en el Festival de Sundance 2024
Premio Especial del Jurado - Interpretación (World Cinema) para Preeti Panigrahi
en el Festival de Sundance 2024
Premio John Cassavetes (Mejor trabajo con presupuesto inferior a 500.000 dólares) en lso Independent Spirit Awards 2025
He visto Girls Will Be Girls de Shuchi Talati y siendo sincera... me ha dejado bastante fría. Había leído tantas críticas entusiastas y tanto revuelo en torno a la película que esperaba encontrar algo distinto, algo que de verdad me sorprendiera, sin embargo, lo que me he encontrado ha sido una historia que he visto muchas veces en el cine: chicas adolescentes enfrentándose al paso a la madurez, a los primeros amores, a las tensiones familiares y a esa lucha entre lo que una desea y lo que la sociedad espera de ti. Es un terreno muy explorado y aunque siempre se pueden encontrar nuevas miradas, en este caso la película no me ofreció nada que la diferenciara de tantas otras obras que abordan lo mismo.
La película tiene cosas destacables, como las actuaciones, que me parecieron bastante convincentes y también me parece que hay un acierto en la forma en que se retrata la exploración sexual de una adolescente.
El problema es que, más allá de esas escenas, la película se vuelve demasiado lenta. Hay secuencias que parecen alargarse innecesariamente, sin aportar demasiado a la historia y eso hace que la experiencia como espectadora, al menos para mí, pierda fuerza.
Los temas de la película —la angustia adolescente, el choque con los padres, la rebeldía, la construcción de la identidad— son universales y siempre interesantes, pero aquí están tratados simplemente de forma correcta, sin destacar, sin un golpe de frescura o de atrevimiento y esa es la sensación con la que me quedo... la de que todo está bien, pero nada realmente brilla.
Al final, Girls Will Be Girls funciona a ratos, pero en conjunto me pareció decepcionante. No es que sea una mala película, pero tampoco es esa joya que algunos críticos parecen haber visto. Yo vi una historia correcta, con momentos logrados, pero demasiado parecida a tantas otras y sobre todo, demasiado inflada por expectativas que no se cumplen.






No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"