viernes, 30 de mayo de 2025

Alien: Resurrección






Título original: Alien Resurrection
Año: 1997
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jean-Pierre Jeunet
Guion: Joss Whedon
Música: John Frizzell
Fotografía: Darius Khondji
Reparto:
Sigourney WeaverWinona RyderRon Perlman, Dan Hedaya, J.E. Freeman, Brad Dourif, Michael Wincott, Leland Orser, Raymond Cruz, Dominique Pinon, Gary Dourdan...



Doscientos años después de la muerte de la teniente Ripley (Sigourney Weaver), un grupo de científicos la clona a bordo de una nave militar con el objetivo de extraer al alienígena que llevaba dentro.


Pero el experimento se les va de las manos. El ADN humano y alienígena se ha mezclado, y Ripley ya no es completamente humana. Mientras tanto, los xenomorfos se escapan de su encierro y siembran el caos en la nave. Ripley, con su nueva y extraña naturaleza, se une a un grupo de mercenarios para intentar frenar la masacre.





No sé muy bien cómo encajar Alien: Resurrección dentro de la saga Alien. Es como si hubieran cogido el universo Alien, lo hubieran metido en una coctelera con una pizca de humor negro, una cucharada de rareza, varios litros de látex y una Ripley que ya no tiene nada que ver con la que conocíamos… y luego lo hubieran servido sin preocuparse demasiado por la coherencia.
Es una especie de versión mutante y algo pasada de rosca, que se burla un poco de todo lo anterior sin tomarse demasiado en serio.
A nivel visual tiene su punto. Hay escenas que pese a lo exagerado, están bien rodadas y su director consigue una estética sucia y pegajosa que aunque desagradable, bastante desagradable a decir verdad, funciona para lo que pretende contar. Eso sí, la casquería es gratuita, los aliens ya no dan miedo y parecen sacados de una feria del terror y los personajes humanos están tan mal escritos que resulta difícil empatizar con alguno.. ni siquiera Sigourney Weaver parece creerse lo que está haciendo.
El guión no hay por dónde cogerlo: huecos, tópicos y escenas que desafían cualquier lógica, tanto narrativa como física. Pero lo peor, como si no fuese bastante todo lo anterior, es que no tiene un cierrre final con el que pienses... se acabó y más bien arrastra la saga hacia un final deslucido que no está a la altura de lo que fue en sus mejores momentos.
Aun así, no voy a mentir... para pasar el rato puede valer. Tiene un par de escenas curiosas, algún diálogo salvable y esa estética decadente que te atrapa por momentos, pero como continuación de la saga Alien, sobra. No aporta nada nuevo, no respeta lo anterior y a mí me deja la sensación de que todo acabó ya en la tercera o debería haberlo hecho.
En definitiva, me parece una despedida extraña, desfasada y poco digna para una de las criaturas más icónicas del cine.





Alien³






Año: 1992
Duración: 150 min.
País: Estados Unidos
Dirección: David Fincher
Guion: Walter Hill, David Giler y Larry Ferguson
Fotografía: Alex Thomson
Reparto:
Sigourney Weaver, Charles S. Dutton, Charles Dance, Paul McGann, Ralph Brown, Brian Glover, Danny Webb, Lance HenriksenPete Postlethwaite, Niall Buggy, Phil Davis, Holt McCallany...



Después de escapar de la Reina Alien, la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) se estrella en Fiorina 161, una prisión de máxima seguridad situada en un planeta remoto habitado solo por hombres. Pronto descubre que no está sola: un nuevo alien ha llegado con ella.


Sin armas ni tecnología avanzada, Ripley deberá enfrentarse otra vez a la criatura, pero esta vez en condiciones mucho más desesperadas y con un descubrimiento aún más devastador que pondrá a prueba su resistencia, su valentía y su humanidad.





Pues después de ver Alien y más tarde Aliens, no me quedaba más remedio que seguir con la saga y ver Alien³. Sé que no es precisamente la joya más querida de la saga, pero reconozco que siempre me ha generado cierta curiosidad, sobre todo por todo lo que se ha dicho de ella… y por lo que su propio director, David Fincher, ha renegado públicamente y de la cual no quiere saber nada de ella. Y bueno... eso ya te hace mirarla con otros ojos. ¿Tan mal salió todo? Pues sí y no.
Es verdad que Alien³ tiene una historia detrás casi tan complicada como la que vemos en pantalla. Fincher se estrenaba como director en cine y se topó con un rodaje caótico, lleno de cambios, presiones, recortes, guiones a medio escribir y productores que buscaban más taquilla que coherencia. El resultado es una película que él mismo no reconoce como suya y se nota bastante ya que a ratos brilla y a ratos cojea.
La historia arranca con fuerza, pero se desinfla en varios tramos. Aun así, me pareció entretenida. No tiene ni la tensión de la primera ni la acción desatada de la segunda pero no diría que es una mala película. Lo que sí tiene es una atmósfera distinta: más sucia, más triste, más oscura. Tiene algunas escenas inolvidables, especialmente el plano de Ripley con el Alien rozándole la cara es de los más icónicos de toda la saga.
La película intenta jugar con temas como el fanatismo, la redención, el pecado… pero lo hace de forma algo forzada y parece que quiere ser muchas cosas y al final no termina de ser ninguna del todo... ya sabemos lo que dice el refrán.
El Alien, por su parte, pierde parte del misterio que tenía en las anteriores y da la sensación de que el guión fue parcheado tantas veces que ya nadie sabía muy bien qué hacer con él y hay momentos que parece que se les ha ido por completo la cabeza, con algunos diálogos completamente absurdos.
Alien³ ha acabado siendo la hija fea de la familia, sí, pero también hay que destacar en la parte positiva a Sigourney Weaver que de nuevo está perfecta y destacable también la banda sonora.
Lo peor diría que es el guión, irregular, con agujeros y escenas forzadas, el desarrollo de algunos personajes: poco claro o directamente prescindible y el caos narrativo por culpa de las decisiones de producción.
Si tienes que elegir o puedes hacerlo, te recomiendo la versión posterior del director que recupera escenas importantes que se habían eliminado y mejora bastante el conjunto... a mí, al menos, me hizo ver la película con otros ojos.





jueves, 29 de mayo de 2025

Aliens: El regreso





Título original: Aliens
Año: 1986
Duración: 150 min.
País: Estados Unidos
Dirección: James Cameron
Guion: James Cameron
Música: James Horner
Fotografía: Adrian Biddle
Reparto:
Sigourney WeaverPaul Reiser, Lance HenriksenMichael BiehnBill Paxton, Carrie Henn, William Hope, Jenette Goldstein, Al Matthews, Mark Rolston, Ricco Ross... 



Después de haber estado en hibernación durante 57 años, la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) es rescatada por una nave espacial y llevada de vuelta a la Tierra. Allí descubre que la luna LV-426, donde su tripulación encontró al letal xenomorfo, ha sido colonizada por humanos.

Sin embargo, se pierde el contacto con la colonia. Ripley, aún traumatizada, acepta regresar al planeta como asesora civil en una misión militar para investigar qué ha pasado.


Lo que encuentran allí supera cualquier pesadilla: los colonos han desaparecido y la amenaza alienígena ha evolucionado en una infestación mucho más grande y peligrosa. Con una pequeña niña superviviente como único vínculo humano, y rodeada de marines mal preparados para lo que se enfrentan, Ripley deberá enfrentarse de nuevo al horror, en una batalla brutal por la supervivencia.




Oscar 1987 a los Mejores Efectos Sonoros
Oscar 1987 a los Mejores Efectos Visuales
BAFTA 1987 a los Mejores Efectos Especiales Visuales
Premio Saturn 1986 a la Mejor Película de Ciencia Ficción
Premio Saturn 1986 a la Mejor Dirección
Premio Saturn 1986 al Mejor Guion
Premio Saturn 1986 a la Mejor Actriz para Sigourney Weaver
Premio Saturn 1986 a la Mejor Actriz de Reparto para Jenette Goldstein
Premio Saturn 1986 al Mejor Actor de Reparto para Bill Paxton
Premio Saturn 1986 al Mejor Interprete Joven para Carrie Henn
Premio Saturn 1986 a los Mejores Efectos Especiales





Si la primera Alien me dejó con los nervios rotos, Aliens: El regreso directamente me dejó pegada al sofá, con el corazón en la garganta y deseando no tener que ir al baño sola en horas. James Cameron no intentó copiar lo que Ridley Scott ya había hecho a la perfección y en lugar de eso, decidió ir por otro camino: convirtió el miedo en adrenalina pura y nos metió de lleno en una guerra sin cuartel.
Desde el primer minuto sabes que esto no va a ser una peli tranquila, así que no queda otra que agarrase fuerte al sillón. Cameron demuestra que sabe cómo construir tensión y luego explotarla de la forma más espectacular posible.
Y lo que hace que todo funcione como un reloj es Ripley. Sigourney Weaver no solo está inmensa sino que se convierte en inmortal con este personaje.
Técnicamente es impresionante, sobre todo si piensas en que estamos hablando de una película de 1986. Los efectos especiales siguen aguantando el tipo, la atmósfera te aplasta, la oscuridad te envuelve, y los aliens… son pesadillas con dientes.
Lo mejor diría que es el presonaje de Ripley, sin ninguna duda, pero también destaca la acción trepidante, que no te da ni un respiro, el diseño de los aliens y la ambientación claustrofóbica, y la mezcla perfecta entre cine bélico y ciencia ficción.
Y en cuanto a lo peor, si tuviera que decir algo, quizá que se pierde un poco del misterio y el terror psicológico de la primera, pero aún así, Aliens no solo es una secuela que está a la altura de su predecesora, sino que es una película que ya ha pasado a la historia del cine.






Alien, el octavo pasajero






Título original: Alien
Año: 1979
Duración: 116 min.
País: Reino Unido
Dirección: Ridley Scott
Guion: Dan O'Bannon
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: Derek Vanlint
Reparto:
Sigourney Weaver, John Hurt, Yaphet Kotto, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean StantonIan Holm...



En el año 2122, la nave espacial comercial Nostromo regresa a la Tierra con una tripulación de siete personas a bordo. Durante el viaje, reciben una señal de socorro desde un planeta desconocido y deciden investigar. Allí, uno de ellos es atacado por una extraña criatura que se le adhiere al rostro.

Sin saberlo, llevan a bordo un ser alienígena letal que pronto comienza a cazar a los tripulantes uno por uno dentro de la nave. Encerrados, sin escapatoria y con la amenaza acechando en cada rincón, la oficial Ellen Ripley (Sigourney Weaver) se convierte en la última esperanza de supervivencia frente a esta aterradora forma de vida.




Oscar 1980 a los Mejores Efectos Visuales
BAFTA 1980 a la Mejor Banda Sonora
BAFTA 1980 al Mejor Diseño de Producción
Premio del Jurado a la Mejor Fotografía en el Festival de San Sebastián 1979
Premio Saturn 1979 a la Mejoa Película de Ciencia Ficción
Premio Saturn 1979 a la Mejor Dirección
Premio Saturn 1979 a la Mejor Actriz de Reparto para Veronica Cartwright
Premio Hugo 1980 a la Mejor Presentación Dramática





No soy mucho, por no decir nada, de ver películas que me hagan pasar miedo, pero no sé porque me he puesto a ver toda la saga de Alien y por supuesto he empezado con Alien, el octavo pasajero y al verla he tenido la sensación de que me adentraba en algo grande, por lo que supongo que no es casualidad que la Biblioteca del Congreso estadounidense decidiera protegerla como parte del patrimonio cultural ya que Alien no solo es cine, es historia del cine.
Desde el primer minuto, la atmósfera te atrapa. Esa oscuridad densa, el silencio que pesa, el diseño industrial y asfixiante de la nave Nostromo... todo está cuidado al máximo detalle. La ambientación es una obra maestra.
Me gustó mucho el ritmo de la historia. Es pausado, sí, pero en ningún momento se hace lento. El miedo no viene de los sobresaltos, sino de esa sensación constante de que algo va mal, de que nadie está a salvo. Y cuando el alien aparece... bueno, ya no hay vuelta atrás. Es un terror muy primitivo, casi visceral y es inevitable que te provoque un escalofrío.
El reparto es estupendo y Sigourney Weaver como Ripley es simplemente brillante.
Lo mejor de la película, para mí, es esa mezcla perfecta entre terror y ciencia ficción. No muchas lo han conseguido. Tiene escenas que se te quedan grabadas para siempre. Incluso el modo en que se va formando el título al principio me parece una genialidad.
¿Lo peor? Pues si tengo que decir algo, me parece que el subtítulo en español, “El octavo pasajero”, es un poco innecesario y no le hacía falta.
Resumiendo diría que Alien no es solo una de las mejores películas de ciencia ficción, es probablemente la más aterradora de todas. Es oscura, inteligente, visualmente impactante y llena de momentos inolvidables. Ridley Scott creó escuela con esta historia y todavía hoy muchas películas intentan copiarla sin éxito.






miércoles, 21 de mayo de 2025

Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas






Título original: Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl
Año: 2024
Duración: 78 min.
País: Reino Unido
Dirección: Nick Park Merlin Crossingham
Guion: Mark Burton
Música: Julian Nott Lorne Balfe
Reparto:
Ben WhiteheadPeter Kay, Reece Shearsmith, Lauren Patel, Diane Morgan, Muzz Khan


Wallace crea un gnomo robótico llamado Norbot para ayudar en las tareas del hogar. Sin embargo, Gromit sospecha que Wallace se está volviendo demasiado dependiente de sus inventos.

Sus temores se confirman cuando Norbot desarrolla una mente propia y comienza a comportarse de manera extraña. La situación se complica aún más con el regreso de Feathers McGraw, el astuto pingüino villano de Los pantalones equivocados, quien escapa de prisión y manipula a Norbot para llevar a cabo sus planes de venganza.


Gromit se ve obligado a intervenir para salvar a Wallace y detener a Feathers McGraw antes de que cause más estragos.





BAFTA 2025 a la Mejor Película de Animación
BAFTA 2025 a la Mejor Película Familiar
Satellite Award (International Press Academy) al Mejor Largometraje de Animación





La venganza se sirve con plumas aunque no me ha deslumbrado como en otras ocasiones, reconozco que he pasado un rato muy divertido. La historia es divertida, con sus toques de misterio, humor absurdo y ese estilo tan británico que ya es marca de la casa. El regreso del pingüino Feathers McGraw como villano le da un punto nostálgico y me gustó mucho cómo lo integran en la nueva trama con Norbot, el gnomo robótico.
Eso sí, no puedo negar que la historia se me hizo un poco predecible. Entretenida, sí, pero sin esa chispa de genialidad que tenían algunos de los cortos anteriores. Le falta ese “algo” que hacía que cada escena se quedara grabada en la memoria y me dio la sensación de que iba todo demasiado por el camino seguro.
Lo mejor, sin duda, es la animación: los detalles, los gestos de Gromit sin decir ni una palabra, la expresividad de cada plano... siguen siendo una maravilla visual.
Lo peor, quizá, es esa falta de riesgo en el guion. No hay sorpresas, no hay giros que te dejen con la boca abierta. Se nota que han querido hacer algo para todos los públicos y eso, en cierta forma, le ha quitado un poco de carácter.
Resumiendo diría que es una película entretenida, técnicamente impecable, con todo lo que uno espera de Wallace y Gromit... pero sin alcanzar las cotas de genialidad de sus mejores historias. Aun así, es ideal para disfrutar en familia, reírse un rato y admirar ese arte que sigue siendo el stop-motion bien hecho.





lunes, 19 de mayo de 2025

Wallace y Gromit: Un asunto de pan o muerte






Título original: Wallace & Gromit in 'A Matter of Loaf and Death'
Año: 2008
Duración: 30 min.
País: Reino Unido
Dirección: Nick Park 
Guion: Nick Park y Bob Baker 
Música: Julian Nott
Reparto:



Wallace y Gromit han montado una panadería llamada “Top Bun” y como siempre, Gromit hace la mayor parte del trabajo mientras Wallace disfruta de las ideas. Pero la ciudad está en vilo: un misterioso asesino anda suelto, y ya han desaparecido doce panaderos.


Todo se complica cuando Wallace se enamora de Piella Bakewell, una exmodelo de anuncios de pan. Gromit sospecha que algo no encaja con ella, pero Wallace está ciegamente ilusionado. Pronto, el fiel perro descubrirá un plan peligroso que podría poner en riesgo no solo la panadería, sino también la vida de su amigo.




BAFTA 2009 al Mejor Cortometraje de Animación
Premio Annie al Mejor Cortometraje




Vuelven Wallace y Gromit como si el tiempo no pasara por ellos. Aunque este corto llega después del incendio que arrasó los estudios Aardman y destruyó los moldes originales, nada de eso se nota en el resultado.
La trama gira en torno a una serie de panaderos que han desaparecido misteriosamente, y nuestros protagonistas, que acaban de abrir su propia panadería, se ven enredados en una historia con tintes de cine clásico y de serie B. Como en todos sus cortos, hay un montón de detalles visuales que merecen una segunda o tercera revisión.
Me ha encantado cómo se mantiene intacto el humor absurdo y lleno de gags visuales. Wallace, como siempre, entrañable y torpe y Gromit, sin decir ni una palabra, sigue siendo el alma de la historia.
Eso sí, tengo que decir que quizá no arriesga demasiado, es continuista, no hay grandes sorpresas y sigue la fórmula que ya conocemos, pero a veces no hace falta reinventarse si algo funciona tan bien y por supuesto, técnicamente sigue siendo una maravilla.
Resumiendo diría que Un asunto de pan o muerte es un regreso por todo lo alto. Divertido, inteligente, encantador... para mí, otra joyita de Wallace y Gromit que demuestra que incluso tras una tragedia como el incendio, la imaginación y el talento pueden con todo.





domingo, 18 de mayo de 2025

Wallace & Gromit: La maldición de las verduras






Título original: Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit
Año: 2005
Duración: 85 min.
País: Reino Unido
Dirección: Nick Park y Steve Box
Guion: Nick ParkSteve Box, Bob Baker y Mark Burton
Música: Julian Nott
Reparto:
Peter Sallis, Ralph Fiennes, Helena Bonham Carter, Nicholas Smith, Peter Kay, Liz Smith, Mark GatissGeraldine McEwan...



En vísperas del gran concurso anual de verduras gigantes del pueblo, Wallace y su inseparable perro Gromit se han convertido en héroes locales gracias a su invento "Anti-Pesto", un sistema que protege las huertas de los conejos sin hacerles daño.

 Todo parece ir sobre ruedas hasta que una misteriosa criatura empieza a destruir los huertos por la noche. El caos amenaza el evento y Wallace y Gromit se ven envueltos en una aventura para capturar a la bestia antes de que sea demasiado tarde. Lo que no imaginan es que el misterio esconde un giro totalmente inesperado.




Oscar 2006 al Mejor Largometraje de Animación
BAFTA 2006 al Mejor Film Británico
Premio del Sindicato de Productores (PGA) 2006 a la Mejor Película de Animación
Premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles 2005 al Mejor Largometraje de Animación


Critics Choice Award al Mejor Largometraje de Animación
Premio Annie a la Mejor Película
Premio Annie a la Mejor Dirección
Premio Annie al Mejor Guion
Premio Annie al Mejor Storyboard
Premio Annie a la Mejor Animación de Personajes
Premio Annie al Mejor Diseño de Personajes
Premio Annie al Mejor Diseño de Producción
Premio Annie al Mejor Doblaje para Peter Sallis
Premio Annie a la Mejor Música
Premio Annie a los Mejores Efectos Animados





No era nada inesperado que después de los éxitos obtenido con los cortometrajes, Wallace y Gromit dieran el salto al largometraje y lo hacen con La maldición de las verduras que está narrada con ese ritmo ligero y juguetón que les caracteriza, con guiños al cine clásico de terror pero sin perder nunca su esencia.
Los inventos de Wallace son tan ridículos como geniales, Gromit sigue siendo el alma silenciosa de la historia y los secundarios están muy bien dibujados. A nivel técnico, se nota el paso adelante y la mano de DreamWorks donde la fluidez en las animaciones es impecable.
Eso sí, si me pongo exigente, tengo que reconocer que en algunos momentos echo de menos la mordacidad de los cortos. Aquí la historia está pensada claramente para todos los públicos y eso hace que algunas bromas sean un poco más suaves, más comerciales. También hay más diálogo del habitual y se pierde un poco esa magia del humor visual puro que manejaban tan bien en los formatos más cortos.
Aun así, me lo pasé en grande. Es una aventura divertida, entrañable, repleta de detalles que hacen que quieras volver a verla para no perderte nada y por supuesto, con esa mezcla de ternura y absurdo que solo Wallace y Gromit saben conseguir.