domingo, 9 de febrero de 2025

La gran obra






Año: 2024
Duración: 20 min.
País: España
Dirección: Àlex Lora
Guion: Alfonso Amador y Lluís Quílez
Música: Namina
Fotografía: Manel Aguado
Reparto:
Daniel GraoMelina Matthews, Babou Cham, Adam Nourou...



Cortometraje que narra la historia de Leo (Daniel Grao) y Diana (Melina Matthews) una pareja de clase alta que lleva un televisor roto a un punto de reciclaje.


Allí conocen a Salif (Babou Cham) y a su hijo Yousef (Adam Nourou) dos chatarreros a quienes invitan a su mansión para donarles más objetos. La situación se complica cuando descubren que los chatarreros poseen algo que ellos desean.





Goya 2025 al Mejor Cortometraje de Ficción
Mejor cortometraje Gran Premio Jurado 2024 en el Festival de Sundance
Premio Forqué 2024 al Mejor Cortometraje





La gran obra es de esas historias que te obligan a mirarte en un espejo y preguntarte hasta qué punto eres tan diferente de los personajes en pantalla. En menos de veinte minutos, el cortometraje juega con nuestras expectativas y sin darnos cuenta nos hace caer en nuestros propios prejuicios.
La tensión que se respira en cada escena te atrapa desde el principio. No es un miedo explícito ni un suspense típico sino algo más sutil y perverso. La música refuerza esta sensación, generando una incomodidad constante, casi como si quisiera advertirnos de que algo no está bien. Pero lo realmente brillante es cómo la historia desnuda el clasismo con el que convivimos sin cuestionarlo demasiado.
El corto logra lo que pocas historias pueden conseguir en tan poco tiempo: hacerte sentir incómodo contigo mismo, y eso es lo que la hace tan potente.





Disco, Ibiza, Locomía






Año: 2024
Duración: 104 min.
País: España
Dirección: Kike Maíllo
Guion: Marta Libertad y Kike Maíllo
Música: Camilla Uboldi
Fotografía: Marc Miró
Reparto:
Jaime LorenteAlberto AmmannBlanca Suárez, Alejandro Speitzer, Iván Pellicer, Albert Baró, Pol Granch, Javier Morgade, Vito Sanz, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach, Ruth Armas...



Película que narra la historia del grupo musical español Locomía, que alcanzó gran popularidad en la década de 1980. La trama sigue a Xavi Font y sus amigos, quienes, apasionados por la moda, se trasladan a Ibiza con la esperanza de triunfar en la industria.

Allí, su estilo extravagante y coreografías con abanicos captan la atención del productor musical José Luis Gil, quien los impulsa hacia la fama.












Verano en diciembre






Año: 2024
Duración: 97 min.
País: España
Dirección: Carolina África
Guion: Carolina África
Fotografía: Kiko de la Rica
Reparto:




Comedia coral que se adentra en el hogar de Teresa, una mujer devota y controladora que cuida de su suegra nonagenaria con demencia senil. Con motivo del aniversario de la muerte del padre, sus cuatro hijas se reúnen en la casa familiar, lo que desencadena una serie de conflictos y situaciones embarazosas.

Las distintas personalidades de las hermanas —la cuidadora, la rebelde, la alocada y la aventurera— chocan entre sí, mientras cada una lidia con sus propias frustraciones, miedos y anhelos.












Mamántula






Año: 2023
Duración: 49 min.
País: España
Dirección: Ion de Sosa
Guion: Ion de Sosa, Julián Génisson, Violeta Rodríguez y Mamen Díaz
Música: Marta Pelaez “Severine Beata”
Fotografía: Jorge Castrillo
Reparto:
Lorena Iglesias, Moisés Richart, Marta Bassols...



La historia se centra en Mamántula, un joven deseado por todos, que en realidad es una tarántula gigante disfrazada de humano, fruto de un encuentro en un paraíso lejano.


Ambientada en un pasado alternativo con saunas brutalistas, interminables corredores de metro y detectives con gabardinas y sombreros, cada amante de Mamántula sucumbe a su insaciable sed de sangre y semen. Estas víctimas se convierten en hilos de la telaraña estelar que teje para regresar a la dimensión a la que pertenece.





Premio 2024 al Mejor Cortometraje - Competencia Vanguardia y Género del BAFICI - Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente




















Rita






Año: 2024
Duración: 94 min.
País: España
Dirección: Paz Vega
Guion: Paz Vega
Música: Pablo Cervantes
Fotografía: Eva Díaz
Reparto:
Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla, Paz Vega, Roberto Álamo, Margarita Asquerino, Enara Prieto...



Ambientada en Sevilla durante junio de 1984, la película narra la historia de Rita, una niña de siete años, y su hermano Lolo, de cinco, quienes pertenecen a una familia trabajadora.


Con el inicio de las vacaciones de verano y la emoción nacional por la Eurocopa de fútbol, Rita sueña con ir a la playa. Sin embargo, la vida en su barrio le depara otras sorpresas, mientras observa y se enfrenta a las tensiones familiares y sociales de su entorno.





Mención especial 2024 en el Festival del Mar del Plata










Por donde pasa el silencio






Año: 2024
Duración: 98 min.
País: España
Dirección: Sandra Romero
Guion: Sandra Romero
Fotografía: Angello Faccini
Reparto:
Antonio Araque, Mona Martínez, Emmanuel Medina, Tamara Casellas...



La historia sigue a Antonio, un hombre de 32 años que regresa a su ciudad natal, Écija, en el interior de Andalucía, durante la Semana Santa, después de una larga ausencia.


Allí se reencuentra con su familia y se enfrenta a la realidad de su hermano mellizo, Javier, quien padece una enfermedad degenerativa y requiere atención constante. Antonio se debate entre quedarse para ayudar a su familia o regresar a la vida que ha construido en Madrid.












El llanto






Año: 2024
Duración: 107 min.
País: España
Dirección: Pedro Martín-Calero
Guion: Isabel Peña y Pedro Martín-Calero
Música: Olivier Arson
Fotografía: Constanza Sandoval
Reparto:
Ester Expósito, Malena Villa, Mathilde Ollivier, Àlex MonnerSonia Almarcha, Tomás del Estal, Claudia Roset, José Luis Ferrer, Lautaro Bettoni...



La película sigue a Andrea, una joven que comienza a ser acechada por una presencia invisible que solo ella percibe. Veinte años antes, en un lugar distante, Marie experimentó una situación similar, y solo Camila logró comprender lo que le sucedía, aunque nadie les creyó.


Las tres mujeres, en diferentes momentos y lugares, se enfrentan a esta amenaza opresiva, unidas por un sonido inquietante: un llanto.





Concha de Plata 2024 a la Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián







¿Es el enemigo? La película de Gila






Año: 2024
Duración: 100 min.
País: España
Dirección: Alexis Morante
Guion: Alexis Morante y Raúl Santos
Música: Miguel Santos
Fotografía: Carlos García de Dios
Reparto:
Oscar Lasarte, Carlos CuevasNatalia de MolinaSalva Reina, Iván Villanueva, Antonio Bachiller, Adelfa CalvoVicente Romero, Paulo Pires, Guiomar Puerta, Javier Barandiaran...



Película que se centra en la juventud de Miguel Gila, uno de los humoristas más emblemáticos de España. Ambientada en el Madrid de 1936, la historia sigue a un joven Gila que, tras el estallido de la Guerra Civil, se ve obligado a alistarse junto a su amigo Pedro.


A lo largo del conflicto, Gila se enfrenta a las miserias de la guerra, incluyendo batallas, un fusilamiento y la cárcel, utilizando su característico humor como herramienta de supervivencia. Esta experiencia moldeará su perspectiva y lo llevará a convertirse en una figura del humor en España y Latinoamérica.












sábado, 8 de febrero de 2025

SuperKlaus






Año: 2024
Duración: 88 min.
País: España
Dirección: Andrea Sebastiá y Steve Majaury
Guion: Phil Ivanusic y Sylvie Belanger
Música: Diego Navarro


La historia comienza cuando Santa Claus sufre un golpe en la cabeza y, al despertar, cree ser SuperKlaus, el superhéroe de una popular saga cinematográfica. Este incidente provoca caos en el Polo Norte, situación que es aprovechada por Fafnir, un codicioso fabricante de juguetes, quien intenta apoderarse del taller de Santa.


Para salvar la Navidad, una valiente niña llamada Billie, junto con su robot C.A.R.L. y el elfo Leo, unen fuerzas para detener los malvados planes de Fafnir antes de que sea demasiado tarde.












Rock Bottom






Año: 2024
Duración: 85 min.
País: España
Dirección: María Trénor
Guion: María Trénor y Joaquín Ojeda
Música: Robert Wyatt


Película que se inspira en el álbum homónimo de 1974 del músico británico Robert Wyatt. La cinta narra la intensa y autodestructiva historia de amor entre Bob y Alif, dos jóvenes artistas inmersos en la efervescente y creativa cultura post-hippie de los años 70.


A través de un viaje onírico acompañado por la música de Wyatt, la película explora temas como la euforia y la angustia de la creación artística, la fascinación por las drogas y la desilusión con la rutina, reflejando el poder transformador del arte y la música.












Mariposas negras






Año: 2024
Duración: 78 min.
País: España
Dirección: David Baute
Guion: Yaiza Berrocal
Música: Diego Navarro


Película que aborda el impacto del cambio climático en las vidas de tres mujeres de diferentes partes del mundo: Tanit, Valeria y Shaila. Cada una de ellas se enfrenta a la devastación de su entorno debido al calentamiento global, lo que las obliga a abandonar sus hogares y buscar un nuevo lugar para vivir.

La película narra sus historias y su lucha por no desaparecer, a pesar de que sus lugares de origen ya no existan.




Premio Gaudí 2025 a la Mejor Película de Animación
Premio Forqué 2024 al Mejor Largometraje de Animación
Goya 2025 a la Mejor Película de Animación