lunes, 24 de febrero de 2025

The Apprentice. La historia de Trump






Título original: The Apprentice
Año: 2024
Duración: 116 min.
País: Canadá
Dirección: Ali Abbasi
Guion: Gabriel Sherman
Música: Martin Dirkov, David Holmes y Brian Irvine
Fotografía: Kasper Tuxen
Reparto:
Sebastian Stan, Jeremy Strong, Maria Bakalova, Katie Garyfalakis, Martin Donovan, Patch Darragh, Eon Duffy, Moni Ogunsuyi, Chloe Madison...



Película biográfica que explora los inicios de Donald Trump en el negocio inmobiliario durante las décadas de 1970 y 1980 en Nueva York. La trama se centra en la relación entre un joven Trump (Sebastian Stan) y el influyente abogado Roy Cohn (Jeremy Strong).

Cohn, conocido por sus tácticas despiadadas, se convierte en mentor de Trump, enseñándole estrategias agresivas y poco ortodoxas para ascender en el competitivo mundo empresarial. A medida que la historia avanza, se revela cómo esta alianza moldeó la personalidad y el enfoque de Trump en los negocios, sentando las bases para su futura carrera política.





Quería ver The Apprentice no porque esperara descubrir algo nuevo que me contase sobre Donald Trump, sino para ver cómo su director Ali Abbasi abordaba la historia, y tengo que decir que aunque la película tiene cosas muy bien logradas, también me deja la sensación de que pudo haber sido más valiente y haber ido más allá en su narrativa.
Lo mejor de la película es, sin duda alguna, el trabajo de los dos actores protagonistas. Sebastian Stan sorprende con su interpretación de un joven Trump y en lugar de caer en la caricatura fácil, logra mostrarlo como alguien inseguro, acomplejado y obsesionado con la idea de lograr el éxito a cualquier precio y vemos cómo poco a poco, se va convirtiendo en la figura que todos conocemos hoy. Junto a él, Jeremy Strong brilla como Roy Cohn, el abogado despiadado que le sirve de mentor. La química entre ambos es brutal y su relación en pantalla es de lo más destacable de la película.
Otro punto fuerte es la ambientación, transportándonos a esa América de los años 70 y 80, con una estética muy bien cuidada y una estupenda banda sonora llena de éxitos de la época, desde Baccara, pasando por George McCrae o Pet Shop Boys.
Sin embargo The Apprentice tiene sus peros ya que la mayor parte de lo que cuenta ya lo conocemos. No hay grandes revelaciones que nos sorprendan (al menos a mí) y el ritmo a veces me ha parecido algo irregular, con una primera mitad que intenta humanizar a Trump (sin conseguirlo).
Si antes de ver la película, el nombre de Donald Trump te revolvía el estomago, cuando terminas de verla la sensación empeora y te reafirmas en muchos pensamientos, como por el ejemplo en que el mantra que lleva tatuado este personaje lo han hecho suyo la extrema derecha actual: atacar, negar la existencia de una verdad y negar la posibilidad de un error o de un fracaso por el simple objetivo de conseguir poder, mucho poder, y dinero... mucho dinero. Este debe ser el mantra que se ha tatuado también la derecha de este país y si lo sitúas en estos momentos en Valencia, entenderéis mejor lo de las 20:28h.
Al final, The Apprentice logra lo que se propone: incomodar. No hay redención, ni giros inesperados, solo una exposición brutal de cómo se forma un personaje como Trump. Si ya lo despreciabas antes, después de verla la sensación es aún peor. No es una película perfecta, pero es interesante y sobre todo, por si no lo sabíamos, un recordatorio de cómo funcionan los círculos de poder.





Las vidas de Sing Sing






Título original: Sing Sing
Año: 2023
Duración: 107 min.
País: Estados Unidos 
Dirección: Greg Kwedar
Guion: Clint Bentley, Greg Kwedar y John H. Richardson
Música: Bryce Dessner
Fotografía: Patrick Scola
Reparto:
Colman Domingo, Clarence Maclin, Sean Blackman, Paul Raci, Johnny Simmons...


Película que narra la historia de un grupo de presos en la prisión de máxima seguridad de Sing Sing, quienes encuentran una vía de escape y redención a través de un taller de teatro.

Al embarcarse en la creación y puesta en escena de una obra teatral original, estos hombres descubren nuevas perspectivas y una renovada motivación para luchar por un futuro mejor.





National Board of Review 2024 (Asociación de Críticos Norteamericanos) al Mejor Guion Adaptado
Gotham Independent Film Awards 2024 a la Mejor Interpretación Protagonista para Colman Domingo
Gotham Independent Film Awards 2024 a la Mejor Interpretación de Reparto para Clarence Maclin
Premio de la Asociación de Críticos de Chicago 2024 al Mejor Intérprete Revelación para Clarence Maclin
Premio de la Asociación de Críticos de Boston 2024 al Mejor Reparto
Premio Image 2025 a la Mejor Película Independiente
Satellite Award 2024 al Mejor Actor Principal - Drama para Colman Domingo









domingo, 16 de febrero de 2025

La sustancia






Título original: The Substance
Año: 2024
Duración: 140 min.
País: Reino Unido
Dirección: Coralie Fargeat
Guion: Coralie Fargeat
Música: Raffertie
Fotografía: Benjamin Kracun
Reparto:
Demi MooreMargaret Qualley, Dennis Quaid, Gore Abrams, Tom Morton, Tiffany Hofstetter, Joseph Balderrama, Oscar Lesage, Hugo Diego Garcia...


La sustancia sigue a Elisabeth Sparkle (Demi Moore), una exestrella de Hollywood que al llegar a los cincuenta, ve cómo su fama se desvanece debido a su edad. Desesperada por recuperar su juventud y éxito, Elisabeth recurre a una misteriosa sustancia del mercado negro que promete rejuvenecerla, creando una versión más joven y perfecta de sí misma llamada Sue (Margaret Qualley).

Sin embargo, este tratamiento tiene efectos secundarios inesperados y aterradores, llevando a Elisabeth a enfrentarse a las consecuencias de su obsesión por la juventud en una sociedad que idolatra la belleza física.





Globo de Oro 2025 a la Mejor Actriz Principal - Comedia o Musical para Demi Moore


Premio al Mejor Guion en el Festival de Cannes 2024
Premio del Cine Europeo EFA 2024 a la Mejor Fotografía
Premio del Cine Europeo EFA 2024 a los Mejores Efectos Visuales
Premio del Público 2024 (Locura de medianoche) en el Festival de Toronto
Satellite Award 2024 a la Mejor Actriz Principal - Comedia o Musical para Demi Moore


Critics Choice Award 2025 a la Mejor Actriz para Demi Moore
Critics Choice Award 2025 al Mejor Guion original
Critics Choice Award 2025 al Mejor Maquillaje y Peluquería
Premio de la Asociación de Críticos de Chicago 2024 a los Mejores Efectos Visuales


Saturn Award 2025 a la Mejor Actriz para Demi Moore
Saturn Award 2025 al Mejor Maquillaje
BAFTA 2025 al Mejor Maquillaje y Peluquería
SAG Awards 2025 a la Mejor Actriz Protagonista para Demi Moore





No sé ni por dónde empezar con esta película... si hubiera que definirla primero le cambiaría el título, y cambiaría el "la" por "sin", porque de contenido va bastante justita.
Se supone que la película es una crítica del culto al cuerpo, la obsesión por la eterna juventud y la forma en que la sociedad aparta a las mujeres cuando pasamos de cierta edad. La intención es buena, pero realmente es un desastre, quiere ser una sátira oscura y provocadora, pero se pierde en su propio exceso.
Los efectos especiales son más desagradables que impactantes, están ahí para removerte el estómago y en mi caso tengo que decir que lo consiguieron, pero no porque la película me hiciera reflexionar, sino porque llega a ser visualmente insoportable. Sangre, agujas, piel que se transforma a cámara lenta… y así durante demasiado tiempo. No niego que haya espectadores que disfruten este tipo de cine pero para mí fue un desfile de imágenes desagradables sin un guion que lo sostenga.
La primera media hora consigue engañarte ya que parece que va a plantear un dilema interesante sobre la juventud y el sacrificio para mantenerte eternamente joven, pero en cuanto la historia toma su verdadero rumbo, todo se desmorona y se convierte en un auténtico despropósito. Se mete en una espiral de exageraciones que no llevan a nada.
En cuanto a las actuaciones, cumplen, sin más, pero tampoco hay nada especialmente memorable. Las actrices protagonista y los actores hacen su trabajo pero con un guion tan flojo poco pueden hacer para darle profundidad a sus personajes o hacernos llegar alguna emoción.
Lo mejor de la película es la intención, pero en eso creo que se ha quedado, en una intención y lo peor... todo lo demás.
Al final, solamente me queda la sensación de que La Sustancia es una película que lo único que consigue es perderse en su propio caos.




Nickel Boys






Año: 2024
Duración: 140 min.
País: Estados Unidos 
Dirección: RaMell Ross
Guion: RaMell Ross y Joslyn Barnes
Música: Scott Alario y Alex Somers
Fotografía: Jomo Fray
Reparto:
Ethan Herisse, Brandon Wilson, Hamish Linklater, Fred Hechinger, Daveed Diggs, Aunjanue Ellis-Taylor, Robert Aberdeen, Gralen Bryant Banks...



Nickel Boys es una película basada en la novela homónima de Colson Whitehead. La historia sigue a dos adolescentes afroamericanos, Elwood y Turner, que son enviados a la Nickel Academy, un reformatorio en Florida durante la era de las leyes Jim Crow.

Allí se enfrentan a abusos y violencia mientras intentan sobrevivir en un entorno hostil. La película está inspirada en los hechos reales ocurridos en la Dozier School for Boys, una institución conocida por el maltrato a sus internos.





Satellite Award 2024 al Mejor Guion Adaptado
Premio del Círculo de Críticos de Nueva York 2024 a la Mejor Dirección
Premio del Círculo de Críticos de Nueva York 2024 a la Mejor Fotografía
Premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles (LAFCA) 2024 al Mejor Montaje
Premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles (LAFCA) 2024 a la Mejor Fotografía


Gotham Independent Film Award 2024 a la Mejor Dirección
Gotham Independent Film Award 2024 al Mejor Intérprete Revelación para Brandon Wilson


Directors Guild of America (DGA) 2024 a la Mejor Dirección Novel
Premio de la Asociación de Críticos de Chicago 2024 al Mejor Director
Premio de la Asociación de Críticos de Chicago 2024 al Mejor Guion Adaptado
Premio de la Asociación de Críticos de Chicago 2024 a la Mejor Dirección Novel
Premio de la Asociación de Críticos de Chicago 2024 a la Mejor Fotografía
Premio de la Asociación de Críticos de Boston 2024 al Mejor Guion





Tenía muchas ganas de ver Nickel Boys porque cuando, hace tiempo ya, leí la novela de Colson Whitehead en la que está basada la película, me impactó profundamente su historia, una historia real, dura, necesaria y con un mensaje potente sobre el racismo y las injusticias sufridas por los jóvenes en un reformatorio de Florida, sin embargo, la adaptación de RaMell Ross no ha conseguido llegarme de la misma manera.
La película intenta innovar al contar la historia desde dos perspectivas, las de los dos protagonistas Elwood y Percy, usando una cámara subjetiva para que el espectador vea a través de sus ojos. Así, de primeras la idea suena interesante, pero en la práctica termina volviéndose artificial y forzada y en lugar de sumergirme en la historia, sentía que estaba restando credibilidad a sus interpretaciones y no terminaba de sentir la historia en sí misma.
A lo largo de más de dos horas la película pierde fuerza y emoción y lo que debería ser una narración desgarradora y conmovedora la sientes distante y fría. Además, las imágenes intercaladas que buscan reforzar el mensaje no logran el impacto esperado y en muchos momentos, parecen más un motivo de distracción que te saca por completo de la historia.
Lo mejor, sin duda alguna es el reparto, porque a pesar de las limitaciones de la puesta en escena, los actores logran transmitir el peso de sus personajes y la crudeza de su situación y aunque la película no alcanza todo su potencial, es importante que este tipo de historias sigan contándose. Si consigue que más personas conozcan estos hechos reales y reflexionen sobre ellos, al menos habrá cumplido parte de su propósito.






Dune: Parte Dos






Título original: Dune: Part Two
Año: 2024
Duración: 166 min.
País: Estados Unidos 
Dirección: Denis Villeneuve
Guion: Denis Villeneuve y Jon Spaihts
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Greig Fraser
Reparto:


En Dune: Parte Dos la saga de ciencia ficción continúa siguiendo el viaje de Paul Atreides tras los eventos de la primera película. Después de la destrucción de su familia, Paul se une a Chani y a los Fremen en una misión de venganza contra los conspiradores responsables.

Mientras lucha por evitar un futuro catastrófico que solo él puede prever, Paul se enfrenta a decisiones que pondrán a prueba su destino y el del universo conocido.




Satellite Award 2024 (International Press Academy) a la Mejor Fotografía
Satellite Award 2024 (International Press Academy) al Mejor Montaje
Critics Choice Award 2025 a los Mejores Efectos Visuales
Saturn Award 2025 a la Mejor Película de Ciencia Ficción
Saturn Award 2025 a la Mejor Dirección
Saturn Award 2025 a la Mejor Actriz de Reparto para Rebecca Ferguson
Saturn Award 2025 a los Mejores Efectos Especiales
Saturn Award 2025al Mejor Diseño de Producción
BAFTA 2025 al Mejor Sonido
BAFTA 2025 a los Mejores Efectos Especiales




Si la primera parte de Dune me dejó con sentimientos encontrados, Dune: Parte dos me ha hecho reconciliarme con esta historia. Desde el primer minuto la película me atrapó y me arrastró a los desiertos de Arrakis sin darme un respiro. Es una secuela que no solo expande el universo que nos presentaron en la anterior entrega sino que también la hace más emocionante y envolvente.
Lo primero que salta a la vista es lo impresionante que es visualmente, cada escena está cuidadosamente diseñada para que sientas la inmensidad del desierto, el calor abrasador y la falta de agua y a esto se suma la espectacular banda sonora de Hans Zimmer, que una vez más se encarga de potenciar cada momento con su música.
A diferencia de la primera película que me pareció demasiado lenta y fría, aquí la historia avanza con más fuerza y hay escenas épicas que ponen los pelos de punta. Sin duda, en este aspecto supera con creces a su predecesora.
Pero lo que más me ha gustado es cómo la película logra tocar temas que trascienden la ciencia ficción, ya que se habla de poder, de manipulación y de cómo el fervor religioso puede convertirse en un arma peligrosa.
Si tengo que ponerle un pero diría que sigue teniendo momentos en los que el ritmo decae un poco y aunque los personajes están mejor desarrollados que en la primera parte todavía siento que a algunos les falta un poco más de profundidad. Aun así, la experiencia general ha sido muy satisfactoria.
Por hacer un resumen diría que Dune: Parte dos es una película que vale la pena ver tanto por su impresionante apartado visual como por la intensidad de su historia. Es una secuela que mejora todo lo que la primera parte dejó a medias y que sin duda es un gran espectáculo cinematográfico.






Dune






Año: 2021
Duración: 155 min.
País: Estados Unidos 
Dirección: Denis Villeneuve
Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve y Jon Spaihts
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Greig Fraser
Reparto:
Timothée ChalametRebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan SkarsgårdZendayaJavier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Chang Chen, Stephen HendersonDave Bautista...


Dune es una adaptación de la novela de ciencia ficción de Frank Herbert. La historia sigue a Paul Atreides (Timothée Chalamet) un joven heredero con un destino extraordinario cuya familia es enviada al peligroso planeta Arrakis, también conocido como Dune, para gobernar y gestionar la extracción de la especia, el recurso más valioso del universo.

Cuando los Atreides son traicionados y atacados por sus rivales los Harkonnen, Paul y su madre Lady Jessica (Rebecca Ferguson) se ven obligados a huir al desierto, donde entran en contacto con los Fremen, los habitantes nativos de Arrakis. A medida que Paul descubre sus habilidades proféticas y su conexión con la especia, se enfrenta a la difícil decisión de aceptar su destino y liderar una revolución que podría cambiar el equilibrio del poder en la galaxia.





Oscar 2022 al Mejor Montaje
Oscar 2022 a la Mejor Fotografía
Oscar 2022 a la Mejor Banda Sonora
Oscar 2022 al Mejor Diseño de Producción
Oscar 2022 al Mejor Sonido
Oscar 2022 a los Mejores Efectos Visuales
Globo de Oro 2022 a la Mejor Banda Sonora
BAFTA 2022 a la Mejor Fotografía
BAFTA 2022 a la Mejor Banda Sonora
BAFTA 2022 al Mejor Diseño de producción
BAFTA 2022 al Mejor Sonido


BAFTA 2022 a los Mejores Efectos Especiales Visuales
Satellite Award 2021 a la Mejor Fotografía
Satellite Award 2021 al Mejor Montaje
Satellite Award 2021 a la Mejor Banda Sonora
Satellite Award 2021 a los Mejores Efectos Visuales
Critics Choice Award 2021 a la Mejor Dirección Artística
Critics Choice Award 2021 a los Mejores Efectos Visuales
Critics Choice Award 2021 a la Mejor Banda Sonora
Premio de la Asociación de Críticos de Chicago 2021 a los Mejores Efectos Visuales


Premio Saturn 2021 al Mejor Maquillaje
Premio Hugo 2022 a la Mejor Presentación Dramática (formato largo)




Dune es un espectáculo visual impresionante, pero con un presupuesto de 170 millones de dólares, las expectativas eran altas y sin duda la película cumple en cuanto al tema visual, eso es indiscutible. Los paisajes desérticos de Arrakis, las gigantescas criaturas y la arquitectura futurista son absolutamente cautivadores con momentos que te hacen sentir que estás dentro de un sueño futurista, sin embargo si una busca más que solo bellas imágenes la película se queda corta.
Para empezar el ritmo es bastante lento. Puede que esto sea algo intencional para construir la atmósfera y sumergirnos en el universo de Dune pero sinceramente, me costó mantenerme atrapada a la pantalla. La historia avanza con pasitos tan pequeños que a mitad de película aún no tenía claro qué estaba sucediendo ni qué estaban buscando los personajes. Para alguien como yo que no está familiarizada con el material original de la novela resulta confuso y difícil de seguir y a pesar de las imágenes tan impactantes me sentí perdida en medio de un montón de información sin explicar.
Además, y esto es un gran pero, la película falla en la construcción de sus personajes. Aunque tiene un elenco impresionante con actores como Timothée Chalamet, Oscar Isaac, Zendaya y Jason Momoa, no logré conectar con ninguno de ellos. En particular el personaje de Paul Atreides interpretado por Chalamet nunca me pareció lo suficientemente interesante o profundo como para que me importara su viaje. Es una pena porque el reparto tiene mucho potencial pero se no se exprime todo su potencial al no darle más peso a los personajes ni a sus relaciones.
La trama también se queda en lo superficial ya que básicamente parece que nos cuentan una historia que se repite una y otra vez con luchas por el poder, intrigas políticas y un héroe destinado a salvar el mundo. Al final Dune no me pareció más que una repetición de los mismos conflictos humanos pero en otro planeta pero con unos cuantos elementos futuristas para darle color. No hay nada realmente nuevo o revelador que me atrajera más allá de la belleza de las imágenes.
La película parece estar esforzándose enormemente para parecer profunda y filosófica pero no termina de conseguirlo.
Resumiendo diría que Dune es un festín visual pero más allá de eso se queda en una película confusa, aburrida y que no logra captar la emoción o el corazón del espectador. Probablemente los fans de la saga puedan encontrar más valor en ella pero para mí fue una gran decepción, ya que aunque las imágenes son grandiosas, le falta alma.