Año: 2024
Duración: 101 min.
País: España
Dirección: Almudena Carracedo y Robert Bahar
Guion: Almudena Carracedo y Robert Bahar
Música: Jacobo Lieberman y Leonardo Heiblum
Reparto:
No estás sola: La lucha contra la manada es un documental que analiza el caso de "La manada", la agresión sexual ocurrida durante los Sanfermines de 2016 en Pamplona. A través de testimonios clave, la película expone los errores del sistema judicial, los medios de comunicación y la sociedad en su tratamiento de la violencia sexual. Además, muestra cómo este caso se convirtió en un catalizador para el movimiento feminista en España, llevando a multitudinarias protestas bajo lemas como "Hermana, yo sí te creo" y "No es abuso, es violación".
El documental también aborda la evolución de la percepción social sobre la violencia sexual en España, incluyendo casos anteriores como el asesinato de Nagore Laffage en 2008, y destaca el papel del movimiento feminista en la promoción de cambios legislativos, como la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual de 2022.
Premio Ondas 2024 al Mejor Documental
No estás sola: La lucha contra la manada es un documental que remueve, que duele y que sobre todo, indigna. La historia que cuenta no es nueva para nadie que haya seguido el caso, pero verla así, en crudo, sin filtros y con los testimonios de quienes lo vivieron de cerca, te hace sentir una mezcla de rabia y desesperanza.
Impacta verlo, como nos muestra sin rodeos la vergüenza de vivir en una sociedad que en lugar de proteger a la víctima, hubo parte de la sociedad, de los medios de comunicación, de la judicatura, que la criminalizó, que expuso sus datos, la amenazó y la convirtió en el blanco de un linchamiento mediático mientras sus agresores eran defendidos por aquellos que se niegan a aceptar la realidad de la violencia machista. Lo más aterrador es darse cuenta de que "La manada" no eran solo cinco hombres, sino que es el reflejo de un problema mucho más grande y estructural.
El documental es un golpe de realidad que nos recuerda lo mucho que nos queda por hacer y muestra con claridad cómo el sistema judicial falló estrepitosamente, cómo se permitió que la víctima fuera revictimizada una y otra vez, cómo se pusieron en duda sus palabras mientras se protegía a los agresores. Y no solo en este caso. También nos recuerda el calvario que sufrió la víctima de Pozoblanco y cómo años atrás, el terrible asesinato de Nagore Laffage se saldó con una condena que aún hoy duele recordar.
Lo mejor del documental es su valentía. No se corta en denunciar la justicia machista, las instituciones arcaicas y una sociedad que en demasiadas ocasiones sigue mirando hacia otro lado. También es un homenaje a la lucha colectiva, a la fuerza de quienes alzamos la voz y lograron que esta historia no quedara impune.
Lo peor sin duda, es la sensación de impotencia que deja. Porque aunque el Tribunal Supremo terminó haciendo justicia, el camino hasta allí fue un infierno para la víctima, y porque, a pesar de los avances seguimos viviendo en un mundo donde demasiadas mujeres aún tenemos que demostrar que fueron y somos víctimas, donde se sigue cuestionando nuestra versión y donde el machismo sigue ocupando demasiado espacio.
No estás sola es un documental imprescindible. Doloroso, sí, sin duda, pero necesario, necesario para no olvidar, para recordar, para seguir, y porque decir "yo si te creo" sigue siendo más importante que nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"