Título original: For Whom the Bell Tolls
Año: 1943
Duración: 159 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sam Wood
Guion: Dudley Nichols
Música: Victor Young
Fotografía: Ray Rennahan
Reparto:
Año: 1943
Duración: 159 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sam Wood
Guion: Dudley Nichols
Música: Victor Young
Fotografía: Ray Rennahan
Reparto:
Gary Cooper, Ingrid Bergman, Akim Tamiroff, Arturo de Córdova, Vladimir Sokoloff, Mikhail Rasumny, Fortunio Bonanova, Victor Varconi, Katina Paxinou, Joseph Calleia, Alexander Granach...
Durante la guerra civil española, Robert Jordan (Gary Cooper), un estadounidense idealista con experiencia en demoliciones y exprofesor de lengua española, se une a las Brigadas Internacionales que luchan por la República contra las fuerzas fascistas. Se le encarga infiltrarse tras las líneas enemigas para volar un puente estratégico clave para impedir el avance de las tropas rebeldes.
En su viaje conoce a María ( Ingrid Bergman), una joven guerrillera cuya vida fue quebrantada tras el asesinato de sus padres y abusos a manos de los falangistas. María encuentra en Robert consuelo, y nace un intenso romance en medio del peligro que rodea la misión.
Oscar 1944 a la Mejor Actriz de Reparto para Katina Paxinou
Globo de Oro 1944 al Mejor Actor de Reparto para Akim Tamiroff
Globo de Oro 1944 a la Mejor Actriz de Reparto para Katina Paxinou
Por quién doblan las campanas es una película que vista desde hoy, con el paso de los años y sabiendo todo lo que vino después, es inevitable sentir que una se asoma no solo a una historia de amor y guerra, sino también a una época en la que hablar de España desde fuera tenía algo de valentía y mucho de compromiso. Adaptar a Hemingway no era tarea fácil y mucho menos cuando lo que estaba en juego era retratar nuestra guerra civil sin caer en el maniqueísmo ni en la propaganda. La película suaviza, sí, y no puede compararse con la crudeza de la novela, pero incluso así mantiene intacta esa mirada crítica hacia el horror de la guerra, la lucha sin sentido y la fragilidad del ser humano.
Que se prohibiera en España durante décadas no me sorprende porque aquí no gustaban, ni gustan, las películas que se atrevieran a nombrar la realidad con sus nombres y esta, con sus limitaciones, lo hacía, aunque fuera de forma algo disimulada. No se rodó en Gredos, como decía el libro, sino en California, y claro, eso se nota porque los paisajes no acaban de encajar y hay momentos en los que cuesta creerse que estamos en un rincón de Castilla.
Gary Cooper e Ingrid Bergman están espléndidos, sobre todo ella, pero en esta ocasión es imposible no quedarse con Katina Paxinou en el personaje de Pilar, que aparece con una energía brutal y que su personaje se convierte en realidad en el alma de la historia.
El cine de Hollywood ha tenido siempre una relación extraña con lo español y esta película no es una excepción ya que me parece que muchas veces peca de tópica.
Puede que no sea perfecta, puede que a ratos se tambalee con la historia de amor pero Por quién doblan las campanas tiene una dignidad enorme. Es cine con mayúsculas, cine que se hizo en un tiempo en el que mirar a España era como mirar una herida abierta. Y sí, como decía Hemingway, las campanas doblan por todos nosotros, también por quienes aún hoy no quieren escuchar su sonido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"