domingo, 26 de enero de 2025

Salve María






Año: 2024
Duración: 111 min.
País: España
Dirección: Mar Coll
Guion: Mar Coll y Valentina Viso
Música: Zeltia Montes
Fotografía: Nilo Mur
Reparto:
Laura Weissmahr, Oriol Pla, Giannina Fruttero, Magali Heu, Sam Avtaev, Belén Cruz...



Salve María es una película basada en la novela Las madres no de Katixa Agirre. La trama sigue a María, una joven escritora que acaba de ser madre. Su vida da un giro cuando se entera de que una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera.


Este suceso la obsesiona, llevándola a cuestionarse las razones detrás del infanticidio y a enfrentarse a sus propios sentimientos y miedos relacionados con la maternidad.




Premio a la Mejor Actriz 2024 en la Semana de Cine de Valladolid | Seminci para Laura Weissmahr


Mención Especial en el Festival de Locarno 2024
Premio Gaudí 2025 a la Mejor Interpretación Revelación para Laura Weissmahr
Premio Gaudí 2025 al Mejor Guion Adaptado
Premio Feroz 2025 a la Mejor Película dramática
Premio Feroz 2025 al Mejor Cartel
Goya 2025 a la Mejor Actriz Revelación para Laura Weissmahr





Salve María, dirigida por Mar Coll, es una película que no se anda con rodeos y se atreve a mostrar la cara más oscura de algo tan mitificado como la maternidad. En lugar de edulcorar la historia, se sumerge de lleno en una narrativa densa y dolorosa sobre la depresión postparto, ese estado que tantas veces se silencia y que aquí se convierte en el eje central.
Está basada en la novela Amek ez dute (Las madres no) de Katixa Agirre, aunque no es una adaptación al pie de la letra, sino una interpretación libre. Tiene un ritmo muy pausado, incluso por momentos lento, pero creo que esa lentitud es deliberada, una forma de hacernos sentir el vacío, la desconexión, el bucle emocional en el que se va hundiendo María, la protagonista.
Hay algunas secuencias que te dejan con un nudo en el estómago, por cómo están construidas, por lo que no se dice, por lo que se sugiere y el terror aquí no viene de lo explícito, sino de lo que se intuye y de la empatía que te despierta alguien que se está rompiendo por dentro. Hay quien la presenta como una película de terror o un thriller, pero sinceramente, no la veo catalogada como tal y yo diría que es un drama muy intenso lleno de tensión que aumenta según avanza la historia.
Lo mejor de la película, sin duda, es el trabajo de Laura Weissmahr... está magnífica y es gracias a ella que todo lo demás cobra sentido.
Aunque no me parece una película perfecta —quizás le falta algo más de cohesión o fuerza en su tramo final—, sí que me ha parecido una propuesta valiente y necesaria, porque no busca dar respuestas ni moralizar, sino mostrarnos una realidad incómoda que pocas veces se pone sobre la mesa con esta crudeza y honestidad.
Salve María no es una película fácil ni amable, al contrario, es incómoda, lenta, angustiosa pero también es íntima, sincera y profundamente humana.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"