lunes, 21 de julio de 2025

Mariliendre






Año: 2025
Temporadas: 1 temporada (6 episodios)
País: España
Dirección: Javier Ferreiro
Guion: Javier Ferreiro, Carmen Aumedes y Paloma Rando
Fotografía: Lali Rubio y Andreu Adam Rubiralta
Reparto:
Blanca Martínez, Martin Urrutia, Carlos González, Mariano Peña, Nina, Omar Ayuso, Mariona TerésPepón NietoJorge Calvo, Jazz Vilá...



Meri Román (Blanca Martínez) fue hace diez años la reina de la noche gay madrileña: una auténtica mariliendre, amiga inseparable de su grupo de amigos homosexuales. Ahora, a sus 35 años, vive atrapada en una vida monótona y sin brillo cuando recibe la noticia de la muerte de su padre.

Al descubrir que su padre era homosexual, Meri decide volver a Chueca para reencontrarse con aquellos amigos de los que se distanció y reconstruir su historia compartida entre números musicales, copas y confidencias.





Confieso que tenía mis dudas antes de empezar a ver Mariliendre porque me habían llegado comentarios de todo tipo y no tenía claro si me iba a gustar la serie, pero decidí verla sin prejuicios, dejarme llevar y vaya sorpresa que me he llevado. Me ha enganchado desde el primer episodio y he acabado viéndola del tirón. Y sí, es un musical (no digáis que no estáis avisados), de los que de repente los personajes se ponen a cantar en medio de una conversación, como si no pasara nada y aunque eso a veces puede chirriar, pues resulta que aquí funciona y funciona muy bien.
Imposible hablar de Mariliendre y no hacerlo de Blanca Martínez que está absolutamente brillante, carga con el peso de toda la serie, está en casi todas las escenas y teniendo en cuenta que es su primer papel protagonista... no lo hace nada mal, además, los números musicales que se marca son espectaculares y aunque no canta ella, canta Bea Fernández (de OT 2023), lo ha hecho tan bien y tan coordinado, que si no te informas previamente de ello, ni te enteras. Y qué decir de Nina y Mariano Peña, que interpretan a los padres de Meri, nuestra Mariliendre y que están maravillosos.
He leído críticas sobre el uso de estereotipos en torno al colectivo LGTBQ+, pero sinceramente, yo no creo que la serie busque representar a todo el colectivo, ni intente dar lecciones ni ser representativa en mayúsculas. Es una historia concreta, visualmente atractiva, que gira en torno a una amistad, al paso del tiempo, al duelo por lo que fuimos y ya no somos y a la posibilidad de volver a empezar.
¿Es la mejor serie del año? No, pero que queréis que os diga... la he disfrutado muchísimo porque ha tenido escenas que me han emocionado, otras que me han hecho sonreír y sobre todo te invita a darte cuenta de lo importante que es rodearse de quienes nos quieren tal y como somos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"