Título original: The Old Oak
Año: 2023
Duración: 113 min.
País: Reino Unido
Dirección: Ken Loach
Guion: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto:
Año: 2023
Duración: 113 min.
País: Reino Unido
Dirección: Ken Loach
Guion: Paul Laverty
Música: George Fenton
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto:
Dave Turner, Ebla Mari, Debbie Honeywood, Claire Rodgerson, Kika Markham...
En un antiguo pueblo minero del condado de Durham, en el noreste de Inglaterra, la comunidad languidece tras el cierre de las minas y la fuga de la población joven. El pub The Old Oak, único espacio público y símbolo de la vida comunitaria, lucha por mantenerse abierto bajo la responsabilidad del dueño, T.J. Ballantyne (Dave Turner).
Cuando el gobierno británico reubica un grupo de refugiados sirios, incluidos Yara (Ebla Mari) y su madre, en casas vacías del pueblo, la tensión estalla. Algunos vecinos acogen mal su llegada, mientras otros, como T.J., tratan de tender puentes entre comunidades.
T.J. y Yara inician una amistad inesperada: él le ayuda a reparar su cámara rota; ella utiliza su fotografía para documentar y acercar realidades. Juntos organizan una cocina comunitaria gratuita en la trasera del pub para fomentar la convivencia, desafiando actitudes xenófobas y prejuicios arraigados.
Premio al Mejor Actor en la Semana de Cine de Valladolid | Seminci 2023 para Dave Turner
Premio del Público en la Semana de Cine de Valladolid - Seminci 2023
Premio del Público en la Festival de Locarno 2023
Ken Loach, fiel a su forma de hacer cine, vuelve a colocarnos frente a la realidad sin filtros, sin artificios, con la mirada fija en lo que no siempre queremos ver y esta vez nos lleva a un pueblo del norte de Inglaterra, castigado por la pobreza, el abandono y el olvido, donde la llegada de refugiados sirios reabre heridas, tensiones y también pequeñas posibilidades de futuro.
La película no va de héroes ni de grandes gestas, sino de supervivencia, de empatía, de las dificultades para convivir cuando parece que todos luchan por las migajas. Y al fondo, el pub que da nombre a la película, ese "Viejo roble" que ya casi no sostiene ni su propia estructura, símbolo de una comunidad que se desmorona, pero también de un lugar donde aún puede prenderse una chispa de algo parecido a la esperanza.
Loach nos entrega una historia universal, que podría estar pasando aquí, si no es que lo hace ya, ahora mismo, a la vuelta de la esquina, porque habla de lo que pasa cuando nos enfrentamos a quienes llegan con miedo, con hambre, con historias durísimas a cuestas y también de cómo la rabia, el desencanto y la precariedad se convierten en terreno fértil para el odio, si no se les pone freno.
El guion es tan sobrio como lleno de verdades incómodas. Ken Loach se despide con una película que es necesaria y si realmente es su última obra, no me queda más que darle las gracias por hacerla, por mirar donde otros no miran, por dar voz a quienes siempre están en los márgenes, por recordarnos que el arte tiene que incomodar, sacudir, despertar, porque si nos callamos, si miramos hacia otro lado, los de siempre, los fascistas, los racistas, seguirán ganando, porque con nuestro silencio ellos se hacen más fuertes... y El viejo roble nos dice que todavía estamos a tiempo de no permitirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"