sábado, 25 de enero de 2025

Domingo Domingo






Año: 2023
Duración: 71 min.
País: España
Dirección: Laura García Andreu
Guion: Laura García Andreu y Arunas Matelis
Música: Alberto Lucendo
Fotografía: José Luis González
Reparto:
Vicent Molés García, Juan Rafael Grau, Carles Peris Ramos, Domingo Domingo Vilar, José Silvestre Vilar...




Domingo Domingo es un documental que narra la historia de Domingo Domingo, un agricultor extrovertido y emprendedor de Les Alqueries, Castellón. Apasionado por la vida y en busca constante de adrenalina, Domingo se enfrenta a un gran reto: las grandes multinacionales han comenzado a patentar las mejores variedades de naranjas, obligando a los agricultores a comprarlas.


Lejos de rendirse, Domingo decide jugar al mismo juego que estas corporaciones y desarrolla en secreto una nueva variedad de mandarina con la esperanza de vencer a las multinacionales, hacerse rico vendiendo la patente y lograr que todos los días de su vida sean domingo.





No esperaba que este documental me impactara tanto, es más, me costó un poco decidir verlo, no sé muy bien por qué, pero la verdad es que ha removido muchas emociones y reflexiones. Domingo Domingo nos sumerge en un mundo en el que la tradición y la lucha diaria de los pequeños agricultores que se ven amenazadas por un sistema que parece diseñado para aplastarlos. Lo que más me ha impresionado es cómo muestra el sufrimiento de los agricultores de la Comunidad Valenciana, una tierra que parece tenerlo todo para prosperar, pero que poco a poco está siendo arrasada por intereses económicos y las grandes multinacionales.
La historia de Domingo es el corazón de esta película. Mientras se esfuerza por mantener su huerto y vender sus naranjas a un precio justo, trabaja como albañil para salir adelante, pero tiene un proyecto secreto: desarrollar una nueva variedad de naranja, un esfuerzo titánico que no solo es un símbolo de resistencia, sino también una metáfora de lo que podría perderse si dejamos que las grandes corporaciones sigan monopolizando el sector. Ver cómo Domingo se enfrenta al proceso de obtener una patente, a un sistema lleno de trabas y dominado por intereses de unos pocos, me dejó una sensación amarga y de profunda injusticia.
El documental no se limita a narrar su historia personal, sino que también nos abre los ojos sobre cómo las patentes de las semillas están cambiando radicalmente el panorama del campo español. Cada vez más agricultores se ven obligados a pagar precios desorbitados para cultivar variedades "controladas" por grandes empresas, mientras los cultivos tradicionales desaparecen. Es un golpe directo a nuestra identidad y a la economía local, que en este caso afecta al sector de los cítricos, pero que podría extenderse a cualquier otro producto.
Uno de los aspectos más tristes es ver cómo este problema no solo afecta a los agricultores valencianos, sino que podría ser un espejo de lo que ocurre en todo el país. En mi caso, me hizo reflexionar sobre lo importante que es consumir productos de nuestra tierra. En Euskadi, por ejemplo, siempre he intentado comprar a los baserritarras,mi amatxo siempre compraba las verduras y hortalizas a la casera en el mercado de la Bretxa y consumir productos de Label Vasco, pero este documental me ha hecho valorar aún más esa decisión. Es muy importante que todas las comunidades autónomas adopten esta mentalidad de identidad propia para proteger lo nuestro y no depender de las grandes multinacionales.
Para mí, lo mejor del documental es sin duda, su capacidad para conectar con el espectador de manera directa y humana. No hay tecnicismos ni grandes discursos, solo historias reales que te hacen sentir la lucha y el sufrimiento de quienes trabajan la tierra.
A pesar de lo dura que es la realidad que retrata, no está narrado de manera dramática ni pesimista... al contrario, adopta un enfoque risueño y alegre que te sorprende y desarma, porque muestra que incluso en medio de las dificultades, los protagonistas no han perdido su sentido del humor ni su amor por lo que hacen.
Por hacer un resumen diría que este documental no solo es un retrato desgarrador de los abusos de las multinacionales sobre los pequeños agricultores, es una película necesaria que te hace preguntarte qué podemos hacer para no perder lo que realmente importa en nuestro día a día.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"