miércoles, 29 de noviembre de 2017

Malicia







Título original: Malice
Año: 1993
Duración: 106 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Harold Becker
Guion: Aaron Sorkin y Scott Frank
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: Gordon Willis
Reparto:
Alec Baldwin, Nicole Kidman, Bill Pullman, Bebe Neuwirth, Peter Gallagher, George C. Scott, Anne Bancroft, Noah Emmerich, Gwyneth Paltrow, Josef Sommer...



Endy (Bill Pullman) y Tracy (Nicole Kidman), un joven matrimonio de recién casados, lleva una vida aparentemente cómoda y feliz. ambos entablan amistad con Jed (Alec Baldwin), un joven y atractivo cirujano recién llegado a la ciudad, que fue compañero de colegio de Endy.


Una noche, una alumna del instituto donde trabaja Endy sufre una agresión sexual. Poco después, otra alumna aparece asesinada.





Malicia es una de esas películas que te enganchan desde el minuto uno. Es un thriller de los que se disfrutan con cada giro, porque nunca sabes realmente por dónde va a ir la historia y justo cuando crees que ya lo has entendido todo, aparece un nuevo detalle que te desmonta las teorías.
La tensión está muy bien llevada, el suspense se va acumulando de forma constante, como si una cuerda se fuera apretando poco a poco hasta que ya no puedes más y hubo momentos en los que no podía ni moverme del sofá de lo metida que estaba en la historia.
Los tres actores principales están muy bien, sobre todo Alec Baldwin, que tiene un personaje magnético y perturbador a partes iguales. Nicole Kidman también está estupenda, con ese punto enigmático que hace que te cuestiones todo y me gustó mucho ver a una joven Gwyneth Paltrow en uno de sus primeros papeles, con una presencia que ya apuntaba maneras.
Malicia es un thriller intenso, entretenido y lleno de sorpresas que sabe cómo mantenerte en vilo hasta el final. Perfecta para pasar un buen rato.






lunes, 27 de noviembre de 2017

Certain Women: Vidas de mujer







Título original: Certain Women
Año: 2016
Duración: 107 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kelly Reichardt
Guión: Kelly Reichardt
Música: Jeff Grace
Fotografía: Christopher Blauvelt
Reparto:
Michelle Williams, Kristen Stewart, Laura Dern, Lily Gladstone, Jared Harris, Rene Auberjonois, James Le Gros, John Getz, Ashlie Atkinson, James Jordan, Edelen McWilliams, Matt McTighe, Sara Rodier, Gabriel Clark, Guy Boyd, Joshua T. Fonokalafi, Kilty Reidy, Stephanie Campbell, Marceline Hugot, Zena Dell Lowe, Kory Gunderson...



Certain Women narra la vida de cuatro mujeres en un pequeño pueblo de Estados Unidos, dónde cada una de ellas trata de abrirse camino sin demasiado éxito.





Premio del Círculo de Críticos de Nueva York a la Mejor Actriz Secundaria 2016 para Michelle Williams


Premio de los Críticos de Los Ángeles a la Mejor Actriz Secundaria 2016 para Lily Gladstone





Certain Women es una de esas películas que parecen que no te están contando mucho pero que en realidad lo dicen todo. Desde el primer plano sabes que no estás ante una historia convencional. Es una película tranquila, pausada, que no tiene prisa y eso puede echar para atrás a quien busque algo más dinámico… pero si entras en su ritmo, la recompensa es grande.
La historia se divide en tres relatos independientes, todos centrados en mujeres muy distintas pero igual de reales. De las tres historias, fue la tercera la que más me llegó porque hay algo en esa soledad silenciosa, en las miradas contenidas y en lo que no se dice, que me conmovió profundamente y sentí que ahí estaba la emoción más fuerte, más sincera, más humana.
Las cuatro actrices principales están fantásticas. Kristen Stewart me sorprendió para bien, Michelle Williams transmite muchísimo con muy poco, Laura Dern está sólida como siempre y Lily Gladstone... simplemente me robó el corazón. Sin necesidad de grandes gestos ni discursos, logra una conexión brutal con el espectador.
Lo mejor, sin duda, es esa capacidad que tiene la película de hacerte reflexionar sobre la vida cotidiana, sobre los momentos más simples y los sentimientos más complejos y lo peor, si tengo que decir algo sería que hay tramos en los que la lentitud pesa un poco y se puede hacer cuesta arriba si no estás con el ánimo adecuado.





jueves, 23 de noviembre de 2017

Saw






Año: 2004
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Dirección: James Wan
Guión: Leigh Whannell
Música: Charlie Clouser
Fotografía: David Armstrong
Reparto:
Cary Elwes, Leigh Whannell, Danny Glover, Monica Potter, Dina Meyer, Tobin Bell, Shawnee Smith, Ken Leung, Alexandra Bokyun Chun, Michael Emerson, Makenzie Vegas, Mike Butters, Paul Gutrecht, Benito Martinez...



Adam (Leigh Whannell) se despierta encadenado a un tubo oxidado dentro de una decrépita cámara subterránea. A su lado, hay otra persona encadenada, el Dr. Lawrence Gordon (Cary Elwes). Ninguno de los dos sabe por qué está allí, pero tienen un casette con instrucciones para que el Dr. Gordon mate a Adam en un plazo de ocho horas.


Recordando una investigación de asesinato llevada a cabo por un detective llamado Tapp (Danny Glover), Gordon descubre que él y Adam son víctimas de un psicópata. Para sobrevivir, los dos hombres deberán seguir una serie de reglas y objetivos diferentes si quieren ganar la batalla mortal a la que están siendo sometidos.





Reconozco que no soy precisamente fan del cine de terror y normalmente huyo de las películas de sustos, sangre y tensión, pero Saw me atrapó desde el minuto uno.
La película te mete de lleno en una historia angustiosa, original y muy inquietante. Dos hombres despiertan encadenados en un baño y no tienen ni idea de por qué están allí. A partir de ahí, empieza una cuenta atrás que te mantiene con el corazón en un puño. El guion juega muy bien con el espectador, te hace pensar, imaginar, suponer… y cuando crees que sabes lo que está pasando, te sorprende con un giro final que es simplemente brillante.
Lo mejor de Saw es justo eso, que no se limita a ser una película de terror al uso. Hay una trama que engancha, hay tensión, hay miedo, sí, pero también inteligencia y aunque tiene escenas bastante duras, todo está al servicio de la historia y no del morbo.
Lo peor, si hay que ponerle una pega, es que hay momentos que pueden resultar demasiado extremos o desagradables para quienes no estén acostumbrados al género, pero incluso para alguien como yo, que no disfruta del terror, Saw me pareció adictiva.
Saw es una película inquietante, tensa y muy bien pensada que te atrapa por completo, incluso si no te gusta el terror. Yo la sufrí… pero también la disfruté.





miércoles, 22 de noviembre de 2017

Fantasmas del pasado






Título original: Ghosts of Mississippi
Año: 1996
Duración: 130 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Rob Reiner
Guión: Lewis Colick
Música: Marc Shaiman
Fotografía: John Seale
Reparto:
Alec Baldwin, Whoopi Goldberg, James Woods, Virginia Madsen, Craig T. Nelson, Susanna Thompson, William H. Macy, Alexa Vega...




En la medianoche del 12 de julio de 1963, una bala acaba con la vida del activista en favor de los derechos civiles Medgar Evers, secretario de a Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color en el estado sureño de Mississippi.


Su asesino es el supremacista blanco Byron De La Beckwith (James Woods), que resulta absuelto tras dos juicios nulos. Han pasado treinta años de aquellos hechos, y el asesino sigue libre. ¿Es demasiado tarde para hacer justicia?





La película cuenta un caso que sacudió Estados Unidos en los años 60: el asesinato de Medgar Evers, activista por los Derechos Civiles y cómo décadas después alguien decide remover el caso para que al fin se haga justicia.
Está dirigida con buen pulso por Rob Reiner, que consigue mantener el interés de principio a fin. Aunque es una historia densa, con muchas capas, no se hace pesada en ningún momento, al contrario, todo está contado de forma muy clara y eso ayuda a que te metas de lleno en el caso, en el contexto social y en la lucha por la verdad.
Las interpretaciones están bastante bien, pero si hay alguien que destaca es James Woods. Su papel de hombre racista y frío me pareció impresionante. Le da una intensidad que da auténtico miedo. Está claro que su personaje representa lo peor del ser humano y él lo hace tan bien que te provoca rechazo desde el primer momento.
Fantasmas del pasado es una película intensa, que nos recuerda que el racismo no es solo cosa del pasado y que la justicia, aunque tarde, debe llegar.





domingo, 19 de noviembre de 2017

Nacido el cuatro de julio






Título original: Born on the Fourth of July
Año: 1989
Duración: 145 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Oliver Stone
Guion: Oliver Stone y Ron Kovic
Música: John Williams
Fotografía: Robert Richardson
Reparto:
Tom Cruise, Willem Dafoe, Raymond J. Barry, Caroline Kava, Kyra Sedgwick, Bryan Larkin, Stephen Baldwin, Bruce McVittie, Tom Sizemore, Vivica A. Fox, Frank Whaley, Jerry Levine, Lili Taylor, Tom Berenger, James Legros, William Baldwin, Holly Marie Combs...




Basada en la historia real de Ron Kovic, la película cuenta la historia de un joven (Tom Cruise) desde su adolescencia, momento en el que se ofrece voluntario para la Guerra de Vietnam para demostrar su amor por su país, hasta su vida adulta. El voluntario vuelve a casa paralizado de cintura para abajo debido a una bala alojada en su columna vertebral.

La rehabilitación que le espera es larga y dolorosa y su familia no parece comprenderle tal y como él espera. Profundamente enamorado de su país, Kovic vuelve a un entorno totalmente diferente al que dejó, lo que le hunde profundamente.


Poco a poco, con la ayuda de amigos, Kovic empezará a pensar de manera diferente acerca de la guerra e incluso sobre sí mismo, convirtiéndose en un activista en contra de la guerra.





Oscar a la Mejor Dirección 1990
Globo de Oro a la Mejor Película de Drama 1990
Oscar al Mejor Montaje 1990
Globo de Oro al Mejor Actor de Drama 1990 para Tom Cruise
Globo de Oro al Mejor Guión 1990
Globo de Oro al Mejor Director 1990
Premio del Sindicato de Directores a la Mejor Dirección 1990
Premio People's Choice al Mejor Actor 1990 para Tom Cruise
Chicago Film Critics Association Award for Best Actor 1990 for Tom Cruise





Cuando vi Nacido el 4 de julio sentí un nudo en el estómago casi desde el principio. Sabía que no iba a ser una película fácil de ver, pero no me imaginaba que me iba a remover tanto por dentro. Oliver Stone no se anda con rodeos, va directo al corazón y también al estómago. Nos pone frente a la crudeza de la guerra, sí, pero sobre todo frente a lo que viene después, cuando el ruido de los disparos se apaga y solo quedan las heridas, físicas y emocionales.
La historia de Ron Kovic, basada en hechos reales, es dura y descorazonadora. Un joven lleno de ilusión, que se alista para luchar por su país y acaba destrozado, roto en todos los sentidos, cuestionándose todo lo que creía.
Tom Cruise está espectacular. Nunca he sido especialmente fan suyo, pero aquí me dejó sin palabras. La dirección de Oliver Stone es impecable. No hay escenas de más, ni efectos innecesarios. La fotografía es preciosa incluso en medio del horror y el montaje te lleva de un estado a otro sin que apenas te des cuenta.
Y la música… qué decir. John Williams consigue ponerle sonido al dolor, a la soledad, a la desesperación. Hay momentos en los que sus notas lo dicen todo, incluso más que las palabras. A veces, basta con una mirada de Cruise y una melodía de fondo para que se te encoja el alma.
Es una película larga, intensa, que no busca complacer, pero precisamente por eso creo que es tan necesaria. No embellece nada, no suaviza nada y aun así consigue ser profundamente humana.
Nacido el 4 de julio es una película dura, profunda, necesaria. Una reflexión sobre la guerra, el dolor y la reconstrucción personal, contada con honestidad y sin adornos. Tom Cruise está impresionante, la dirección de Oliver Stone es impecable y la música de John Williams pone el broche perfecto. Si no la has visto, no tardes... es de esas películas que seguro no podrás olvidar facilmente.





sábado, 18 de noviembre de 2017

Río salvaje






Título original: The River Wild
Año: 1994
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Curtis Hanson
Guión: Denis O´Neil
Música: Jerry Goldsmith
Fotografía: Robert Elswit
Reparto:
Meryl Streep, Kevin BaconDavid StrathairnJoseph Mazzello, Stephanie Sawyer, John C. Reilly, Elizabeth Hoffman, William Lucking, Diane Delano, Benjamin Bratt...



Para celebrar el cumpleaños de su hijo (Joseph Mazzello), Gail (Meryl Streep) y Tom (David Strathairn), cuyo matrimonio pasa por un mal momento, deciden organizar una excursión familiar a las montañas, alejados de la civilización, donde tienen previsto descender en canoa por un río.


Pero su escapada se vuelve terrorífica cuando descubren que sus guías no son quienes dicen ser.





Río Salvaje es una de esas películas que se disfrutan sin tener que pensar demasiado. No pretende reinventar el cine de acción, ni falta que le hace, lo que propone lo cumple: una historia que te atrapa desde el primer minuto y que mantiene la tensión hasta el final.
La historia es sencilla, pero funciona... una familia que quiere pasar unos días tranquilos bajando un río y que, sin buscarlo, acaba enfrentándose a un peligro real. Lo interesante es cómo se va complicando todo poco a poco, de forma bastante creíble dentro de lo que cabe.
Meryl Streep está estupenda, pero bueno, lo de siempre con ella... nunca decepciona. Aquí interpreta a una madre fuerte, valiente, que se ve obligada a sacar todo lo que tiene dentro para proteger a su hijo. La ves remar, luchar, pensar con rapidez y no hay un solo momento en que no te la creas.
La tensión está muy bien dosificada. Hay acción, sí, pero también hay momentos de pausa que te dejan respirar y que hacen que luego los momentos intensos se sientan con más fuerza. El director, Curtis Hanson, sabe cómo manejar el ritmo y la parte final está muy bien resuelta.
No es una película compleja ni pretende serlo. Es puro entretenimiento del bueno, de ese que se apoya en una historia bien contada, en un reparto sólido y en un escenario que impone por sí solo. No hay trampa, no hay pretensiones, solo ganas de contar una aventura y unos personajes con los que conectas desde el principio.





viernes, 17 de noviembre de 2017

La tapadera





Título original: The Firm
Año: 1993
Duración: 154 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sydney Pollack
Guión: David Rabe, Robert Towne y David Rayfiel
Música: Dave Grusisn
Fotografía: John  Seale
Reparto:
Tom Cruise, Gene Hackman, Jeanne Tripplehorn, Holly Hunter, Ed Harris, David Strathairn, Philip Davis, Paul Sorvino, Joe Viterelli, Hal Holbrook, Gary Busey, Terry Kinney, Wilford Brimley, Steven Hill, Tobin Bell, Barbara Garrick...




Mitch McDeere (Tom Cruise), un joven y brillante abogado recién salido de la facultad de Harvard, se deja seducir por las promesas y regalos de un prestigioso bufete de abogados de Memphis.

Sin embargo, muy pronto tendrá razones para empezar a sospechar que algo extraño está sucediendo en la poderosa empresa. Mitch descubre que el bufete encierra toda una trama de corrupción y asesinatos que él mismo tendrá que resolver.




Premio People's  Choice al Mejor Actor de Drama 1994 para Tom Cruise
Premio People´s Choice a la Mejor Película de Drama 1994





Entretenida película de intriga basada en la novela de John Grisham y aunque no es fácil mantener el interés durante más de dos horas, esta película lo logra gracias a un buen equilibrio entre tensión, ritmo y actuaciones.
El protagonista, un joven abogado que entra a trabajar en un prestigioso bufete, va descubriendo poco a poco que todo es más turbio de lo que parece. El guión sabe dosificar la información y mantenerte expectante con momentos de mucha tensión y silencios bien colocados.
Lo que más me ha gustado ha sido la interpretación de Gene Hackman que sin grandes alardes, llena cada escena en la que aparece siendo de esos actores que hacen creíble cualquier papel. También el resto del reparto está a la altura, pero él destaca claramente.
Me ha parecido también muy acertada la ambientación, tanto en la parte más lujosa de los despachos como en esos rincones más oscuros donde se cuecen los secretos. La dirección de Sydney Pollack es sobria, sin excesos, pero eficaz.
La tapadera es una película de intriga bien hecha, que engancha y aunque no sea una obra maestra, es muy sólida y tiene ese estilo clásico de las buenas historias de corrupción, poder y gente común atrapada en un sistema que les supera. Me ha parecido una propuesta muy digna y muy entretenida.





jueves, 16 de noviembre de 2017

Sneakers (Los fisgones)





Título original: Sneakers
Año: 1992
Duración: 126 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Phil Alden Robinson
Guión: Lawrence Lasker y Walter F. Parkes
Música: James Horner
Fotografía: John Lindley
Reparto:


Martin Bishop (Robert Redford), un genio de los ordenadores, es el líder de un grupo especializado en el mantenimiento de los sistemas de seguridad de grandes empresas. Un día se ve obligado a trabajar para una agencia secreta que le encarga el robo de una caja negra.


Pronto averigua que esa caja tiene la capacidad de decodificar cualquier sistema de encriptación, por lo que se convierte en un caramelo muy dulce para todo amante de la informática, dispuesto incluso a matar por ella.




Sneakers (Los fisgones) es una de esas historias que mezclan intriga, tecnología y humor de una manera muy equilibrada. No se toma demasiado en serio a sí misma, pero al mismo tiempo consigue mantenerte atento y entretenido durante todo el metraje.
El reparto es una maravilla. Robert Redford lidera un grupo muy carismático, con actores como Sidney Poitier, Dan Aykroyd y River Phoenix, que funcionan muy bien juntos y se nota que hay química entre ellos. Cada personaje tiene su particularidad, su rareza, y el guión sabe aprovechar eso para sacarte más de una sonrisa sin que se pierda el tono de thriller.
Phil Alden Robinson dirige con ritmo, sin complicarse demasiado y consigue una historia que fluye, que se sigue facilmente y que nunca se hace pesada.
Sneakers es una película que tiene todos los ingredientes para gustar: buen reparto, personajes con gancho, un guión bien armado y ese tono amable que la hace ideal para pasar un buen rato sin dejar de disfrutar de una historia con intriga.




miércoles, 15 de noviembre de 2017

A casa por vacaciones






Título original: Home for the Holidays
Año: 1995
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jodie Foster
Guión: W. D. Richter
Música: Mark Isham
Fotografía: Lajos Koltai
Reparto:


Los miembros de una familia americana se reúnen en Baltimore con motivo del día de Acción de Gracias. Claudia Larson (Holly Hunter) acude, de mala gana; en ese momento, cumplir con las tradiciones familiares le resulta insoportable porque su vida se ha convertido en una pesadilla: en unas horas ha perdido su trabajo, su cabeza, su abrigo y los nervios. 


La reunión familiar servirá para mostrar el momento que atraviesa cada uno de los integrantes de la familia, sus recuerdos, sus sueños y sus frustraciones.





A casa por vacaciones es una de esas películas que sin tener grandes pretensiones, te acaban conquistando. La dirige Jodie Foster y la verdad, que no lo hace nada mal, al contrario, lo hace con mucho acierto.
La historia gira en torno a una de esas reuniones familiares típicas en fechas señaladas, con todo lo que eso implica: tensiones, abrazos, silencios incómodos, bromas internas, discusiones absurdas y mucho cariño escondido detrás de todo. Es una comedia, pero también tiene momentos más emocionales, sin caer nunca en el drama exagerado.
El reparto es estupendo y Anne Bancroft está increíble, con esa mezcla de ironía y ternura que la hace inolvidable y el guión también ayuda, combinando muy bien el humor con pequeñas pinceladas de emoción.
Es una película que va más bien por el camino del humor cotidiano, el que nace de lo que pasa cuando la familia se junta, con sus manías, sus secretos y su forma única de quererse aunque a veces no se soporten.