lunes, 3 de noviembre de 2025

Pubertat





Año: 2025
Temporadas: 1 temporada (6 episodios)
País: España
Dirección: Leticia Dolera
Guion: Leticia Dolera y Almudena Monzú
Reparto:
Leticia Dolera, Xavi Sáez, Carla Quílez, Vicky Peña, Betsy Túrnez, Biel Durán, David Vert, Anna Alarcón, Luis Marco...


Cuando una denuncia de agresión sexual explotada en redes sociales señala a tres adolescentes como presuntos responsables, la aparente armonía de una comunidad catalana especializada en la tradición de los castells se desmorona.

Siguiendo desde distintos puntos de vista —la víctima, los acusados, los padres, los adultos implicados— la serie explora quién es realmente responsable, si un menor puede cometer un acto tan grave, o si la culpa recae también en la familia, la cultura popular, la educación o la sociedad.




Premio Ondas 2025 a la Mejor Serie de Drama




Pubertat, la nueva serie de Leticia Dolera, me ha parecido una propuesta interesante y sin duda, necesaria. Rodada en catalán y basada en un trabajo de documentación muy sólido con expertos en sexualidad adolescente, violencia sexual y educación afectiva, aborda un tema que pocas series se atreven a tocar y desde el primer episodio se nota que Dolera no busca el morbo ni el drama fácil, sino abrir un espacio de reflexión, casi de incomodidad, sobre cómo reaccionamos ante una agresión sexual dentro del propio entorno familiar. La serie te enfrenta sin rodeos a la pregunta de qué haríamos si el problema estuviera más cerca de lo que quisiéramos admitir y esa es precisamente su mayor fuerza.
La serie propone la justicia restaurativa frente al castigo penal y además nos obliga a pensar en cuánto pesan realmente nuestros ideales cuando la vida los pone a prueba. Pubertat no solo habla de los adolescentes, también de los adultos que los rodean, de nuestros silencios, de los errores que arrastramos desde nuestra propia pubertad y hace que nos miremos al espejo e intentemos hacerlo honestamente.
Narrativamente, es cierto que a veces le falta un poco de fuerza o que algunas escenas podrían haber sido más directas, más contundentes, pero aun con esas limitaciones, el mensaje llega claro.
Dolera vuelve a demostrar que tiene una mirada muy personal, sensible y comprometida y la serie nos hace reflexionar y pensar en como la educación afectiva, la escucha y la empatía siguen siendo nuestras mejores herramientas para hacernos mejores como sociedad.





Coco





Año: 2017
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Lee Unkrich y Adrián Molina
Guion: Adrián Molina y Matthew Aldrich
Reparto:
Anthony Gonzalez, Gael García BernalBenjamin Bratt, Alanna Ubach, Renee Victor, Jaime Camil, Alfonso Arau, Gabriel Iglesias, Lombardo Boyar, Ana Ofelia Murguía, Natalia Cordova...


Miguel es un niño de 12 años que sueña con ser músico, aunque en su familia la música está prohibida desde hace generaciones. Su bisabuela Imelda desterró todo lo relacionado con ella después de que su marido abandonara a la familia para seguir su carrera artística. Pero Miguel no puede evitar sentir una conexión profunda con la música, especialmente con su ídolo, el legendario cantante Ernesto de la Cruz.

Durante la celebración del Día de los Muertos, Miguel roba la guitarra de su supuesto ancestro y, al tocarla, cruza accidentalmente al mundo de los muertos. Allí conoce a sus antepasados y a Héctor, un espíritu bonachón y olvidado que le ayudará a descubrir la verdad sobre su familia.


Entre colores, música y emoción, Miguel emprende un viaje para reconciliar su pasión con sus raíces y comprender que recordar a los que amamos es la verdadera forma de mantenerlos vivos.




Oscar 2018 a la Mejor Canción por Remember me
Oscar 2018 al Mejor Largometraje de Animación
Globo de Oro 2018 al Mejor Film de Animación
BAFTA 2018 a la Mejor Película de Animación
Premio del Círculo de Críticos de San Francisco 2017 a la Mejor Película de Animación


Premio del Sindicato de Productores (PGA) 2018 a la Mejor Película de Animación
Premio del Círculo de Críticos de Nueva York 2017 a la Mejor Película de Animación


National Board of Review (Asociación de Críticos Norteamericanos) 2017 al Mejor Largometraje de Animación


23 Critics Choice Awards a la Mejor Canción por Remember me
23 Critics Choice Awards al Mejor Largometraje de Animación
Premio de la Asociación de Críticos de Chicago 2017 al Mejor Film de Animación
Premio de la Asociación de Críticos de Boston 2017 a la Mejor Película de Animación


45 Edición de los Premios Annie a la Mejor Película
45 Edición de los Premios Annie a la Mejor Dirección
45 Edición de los Premios Annie al Mejor Guion
45 Edición de los Premios Annie al Mejor Storyboard
45 Edición de los Premios Annie a la Mejor Animación de Personajes
45 Edición de los Premios Annie al Mejor Diseño de Personajes
45 Edición de los Premios Annie al Mejor Diseño de Producción
45 Edición de los Premios Annie al Mejor Doblaje para Anthony Gonzalez
45 Edición de los Premios Annie a la Mejor Música
45 Edición de los Premios Annie al Mejor Montaje
45 Edición de los Premios Annie a los Mejores Efectos Animados
Premio Saturn 2017 al Mejor Film de Animación
Premio Saturn 2017 a la Mejor Música
22 Satellite Awards (International Press Academy) al Mejor Largometraje de Animación





Coco es una de esas películas que llegan al alma y se meten dentro de tu corazón sin pedir permiso. Tengo que reconocer que la había evitado durante años, quizá porque el tema de la muerte siempre me cuesta, porque me remueve demasiado, pero al fin la he visto y me encontrado con una historia luminosa, tierna, que habla de la pérdida sin tristeza, desde la vida, desde la memoria y desde el amor. Es, ante todo, una carta de amor a México, a sus tradiciones, a su música y a su manera de entender el vínculo con quienes ya no están.
Visualmente es una auténtica maravilla... las luces del mundo de los muertos, los trajes, los instrumentos, las calles llenas de flores y la banda sonora es otro de sus grandes tesoros. “Recuérdame” no es solo una canción, es un puente entre dos mundos y me hizo pensar (realmente, nunca dejo de hacerlo) en mi amatxo, en Sabba, en Huma, en Poncho (mis guías)… y sentí que estaban conmigo, que siguen aquí, en cada recuerdo, en cada gesto, en cada pensamiento.
La película me hizo llorar, pero también me hizo sentir paz, una paz difícil de explicar y sí, entiendo ahora por qué muchos dicen que esta película es una obra maestra. No solo por su animación impecable, su guion o su música, sino porque es una película que trasciende todo eso... es cine hecho con alma, una joya absoluta, un torrente de emociones que te abraza desde el primer minuto hasta el último. Para mí, es una de las películas más bonitas que he visto y una de esas que una guarda como un pequeño tesoro en el corazón.