jueves, 8 de diciembre de 2016

Sentido y sensibilidad






Título original: Sense and Sensibility
Año: 1995
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ang Lee
Guion: Emma Thompson
Música: Patrick Doyle
Fotografía: Michael Coulter
Reparto:
Emma Thompson, Kate Winslet, Hugh Grant, Alan Rickman, Greg Wise, Emilie François, Imogen Stubbs, Gemma Jones, Robert Hardy, Elizabeth Spriggs, Imelda Staunton, Hugh Laurie, Harriet Walter, James Fleet...






Inglaterra, siglo XIX. Dos hermanas completamente distintas: una, pura razón y sentido común (Emma Thompson); la otra, pura sensibilidad y pasión (Kate Winslet), se enfrentan al amor y a las adversidades de la vida.


Al morir su padre, deben abandonar su hogar, que pasa a manos de un hermanastro, hijo del primer matrimonio de su padre. Se mudan al campo y, allí, tendrán experiencias amorosas que producirán en ellas un cambio profundo.






Oscar al Mejor Guion Adaptado 1996
Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín 1996
BAFTA a la Mejor Actriz 1996 para Emma Thompson
Globo de Oro a la Mejor Película de Drama 1996


BAFTA a la Mejor Película 1996
Globo de Oro al Mejor Guión 1996
BAFTA a la Mejor Actriz de Reparto 1996 para Kate Winslet
Premio del Sindicato de Actores a la Mejor Actriz de Reparto 1996 para Kate Winslet


Premio WGA al Mejor Guion Adaptado 1996
National Board of Review Award for Best Actress 1995 for Emma Thompson
National Board of Review Award for Best Director 1995
Critic's Choice Movie Award a la Mejor Película 1996
Critic's Choice Movie Award al Mejor Guion 1996



National Board of Review Award  for Best Film 1995
New York Film Critics Circle Award  for Best Director 1995
Premio del Cine Alemán a la Mejor Película Extranjera 1997
Evening Standard British Film Award for Best Screenplay 1997



Hay películas que tienen ese algo especial que las hace inolvidables y Sentido y sensibilidad dirigida por Ang Lee, es sin duda una de ellas. Basada en la novela de Jane Austen, esta adaptación tiene la magia de transportarte a otra época gracias a una cuidada ambientación que enamora desde el primer fotograma.
Emma Thompson no solo brilla como actriz en el papel de Elinor Dashwood, sino que también firma un guion que es una verdadera joya. Su adaptación logra capturar la esencia de Austen, con su mezcla de romanticismo, crítica social y un toque de humor elegante, equilibrando su fidelidad al texto original con una narrativa conmovedora para cualquier espectador.
La película destaca en todos los aspectos visuales. Los escenarios, los decorados y el vestuario están tan meticulosamente cuidados que parece que realmente estás paseando por el siglo XIX.
Y luego están las interpretaciones, que son otro de los puntos fuertes. El elenco es absolutamente maravilloso, pero no puedo dejar de destacar a Emma Thompson y al inigualable Alan Rickman. Ella transmite con maestría la contención emocional de Elinor, mientras que Rickman, en el papel del coronel Brandon, roba cada escena con esa mezcla de ternura y melancolía que solo él podía lograr. Su sola presencia es razón suficiente para ver esta película.
Ang Lee además, dirige con una sensibilidad exquisita. Cada escena está cargada de emoción, sin caer nunca en sentimentalismos excesivos. El equilibrio que logra entre los momentos de dolor, esperanza y amor es simplemente magistral.
Lo mejor de la película sin duda diría que son las interpretaciones de Emma Thompson y Alan Rickman, junto con el guion adaptado y la increíble ambientación de la época y sinceramente, me cuesta encontrarle algo negativo. Quizás algunos personajes secundarios podrían haber tenido un poco más de desarrollo, pero eso es hilar muy fino.
Haciendo un resumen diría que Sentido y sensibilidad es una película que se disfruta de principio a fin, una obra que respeta el espíritu de Jane Austen y que es perfecta para quienes aman las historias de amor bien contadas, las grandes interpretaciones y el cine hecho con mimo y elegancia.




martes, 6 de diciembre de 2016

E.T. el extraterrestre






Título original: E.T. the Extra-Terrestrial
Año: 1982
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Guión: Melissa Mathison
Música: John Williams
Fotografía: Allen Daviau
Reparto:
Henry Thomas, Dee Wallace, Robert MacNaughton, Drew Barrymore, Peter Coyote, C. Thomas Howell, K.C. Martel, Sean Frye, Erika Eleniak...





Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño (Henry Thomas), que lo esconde en su casa.


El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía.






Premio People´s Choice a la Película Favorita 1983
Oscar a la Mejor Banda Sonora 1983
Oscar a los Mejores Efectos Visuales 1983
Oscar a la Mejor Edición de Sonido 1983
Oscar al Mejor Sonido 1983



Globo de Oro a la Mejor Película de Drama 1983
Saturn Award for Best Science Fiction Film 1983
Globo de Oro a la Mejor Banda Sonora 1983
BAFTA a la Mejor Música Original 1983
Grammy Best Score Soundtrack for Visual Media 1983
Saturn Award for Best Special Effects 1983
Premio David Donatello al Mejor Director Extranjero 1983

Saturn Award for Best Music 1983
Saturn Award for Best Writing 1983
Premio de la academia Japonesa a la Mejor Película Extranjera 1983
Los Angeles Film Critics Association Award for Best Director 1982
National Society of Film Critics Award al Mejor Director 1983


Blue Ribbon Award a la Mejor Película de habla no inglesa 1983
Premio del Sindicato de Productores 2000
Los Angeles Film Critics Association Award for Best Film 1982
Premio WGA al Mejor Drama Original 1983
NME Award a la Mejor Película 1982


Boston Society of Film Critics Award for Best Director 1983
Fotogramas de Plata Award for Best Foreign Film 1983
Saturn Award for Best Classic Film DVD Release 2003
Cinema Writers Circle Awards for Best Foreign Film 1983



Hay películas que no solo son grandes historias, sino también grandes recuerdos. Para mí E.T. el extraterrestre es una de ellas. Recuerdo perfectamente la primera vez que la vi en el cine siendo pequeña. La emoción, la sorpresa y hasta las lágrimas que derramé en algunos momentos siguen estando tan presentes en mi memoria que, por eso mismo, esta película siempre será mágica para mí.
Dirigida por Steven Spielberg, E.T. no es solo una película, es un viaje emocional que combina a la perfección ternura, diversión y un toque de aventura. Es sin duda, uno de los clásicos más icónicos de los años 80 y no me extraña que haya dejado una huella tan profunda en varias generaciones.
Lo que más me gusta de esta película es su capacidad de conectar con el espectador sin importar la edad. La amistad que se desarrolla entre Elliott y E.T. es tan sincera y entrañable que resulta imposible no emocionarse. Es una historia sobre la empatía, el amor y la necesidad de conectar con otros, incluso cuando parecen tan diferentes a nosotros.
Spielberg crea una atmósfera única, donde la magia y lo cotidiano se mezclan de una manera que solo él sabe hacer. Desde las luces brillantes de la nave espacial hasta los momentos más simples en casa de Elliott, todo tiene ese toque especial que te hace sentir parte de la historia.
La música de John Williams merece una mención aparte. Es imposible imaginar E.T. sin esas notas que te hacen vibrar en los momentos clave. La banda sonora es tan emblemática como la película misma, y cada vez que la escucho, me devuelve a esa sala de cine en los 80, donde la magia realmente cobraba vida.
Lo mejor de la película diría que es la relación entre Elliott y E.T., la inolvidable banda sonora de John Williams y la manera en que Spielberg mezcla emoción, aventura y humor de forma magistral y sinceramente, me cuesta encontrarle algo negativo. Quizás algunos efectos especiales se noten un poco envejecidos, pero eso no quita ni una pizca de encanto a la película.
Resumiendo diría que E.T. el extraterrestre es mucho más que una historia de ciencia ficción. Es una película sobre la amistad, la familia y la capacidad de abrir nuestros corazones a lo desconocido. Es mágica, tierna y divertida, una de esas películas que siempre tendrá un lugar especial en mi corazón.





Forrest Gump





Título original: Forrest Gump
Año: 1994
Duración: 142 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Robert Zemeckis
Guión: Eric Roth
Música: Alan Silvestri
Fotografía: Don Burgess
Reparto:
Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise, Mykelti Williamson, Sally Field, Rebecca Williams, Michael Conner Humphreys, Harold G. Herthum, Haley Joel Osment, George Kelly, Bob Penny, John Randall, Sam Anderson, Margo Moorer, Ione M. Telech, Christine Seabrook, Charles Boswell...





Forrest Gump (Tom Hanks) sufre desde pequeño un cierto retraso mental. A pesar de todo, gracias a su tenacidad y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país durante varias décadas.


Mientras pasan por su vida multitud de cosas, en su mente siempre está presente Jenny (Robin Wright), su gran amor desde la infancia, que junto a su madre será la persona más importante de su vida.





Oscar a la Mejor Película 1995
Oscar al Mejor Actor 1995 para Tom Hanks 
Premio People´s Choice 1995 a la Película Favorita
Oscar al Mejor Director 1995
Oscar al Mejor Guión Adaptado 1995
Oscar a los Mejores Efectos Visuales
Oscar al Mejor Montaje


Globo de Oro a la Mejor Película de Drama 1995
Globo de Oro al Mejor Actor de Drama 1995 para Tom Hanks
Globo de Oro al Mejor Director 1995
Premio del Sindicato de Actores al Mejor Actor 1995 para Tom Hanks
Premio del Sindicato de Productores a la Mejor Película 1995


BAFTA a los Mejores Efectos Visuales 1995
Premio People´s Choice a la Película de Drama Favorita 1995
Premio WGA al Mejor Guión Adaptado 1995
Premio del Sindicato de Directores a la Mejor Dirección 1995
National Board of Review al Mejor actor 1994 para Tom Hanks
Premio People's Choice al Actor Dramático Favorito 1995 para Tom Hanks
National Board of Review Award for Best Film 1994


Chicago Film Critics Association Award for Best Actor 1995 for Tom Hanks
Kansas City Film Critics Circle Award for Best Actor 1994 for Tom Hanks
Dallas-Fort Worth Film Critics Association Award for Best Actor 1995 for Tom Hanks


Premio León Checo a la Mejor Película Extranjera 1995
Funniest Actor in a Motion Picture 1995 for Tom Hanks





Cuando vi Forrest Gump por primera vez no tenía muchas expectativas puestas en ella, a veces me pasa cuando todo el mundo habla de una película o serie, todo el mundo la ha visto y entonces a mí se me quitan las ganas, pero al terminar de verla me quedé pensando en la película durante días, porque es una historia que además de hacerte pasar un buen rato te hace reflexionar sobre la vida.
La película está basada en la novela de Winston Groom y nos cuenta la vida de Forrest, un hombre con un corazón enorme que, a pesar de sus limitaciones, logra vivir experiencias increíbles mientras atraviesa algunos de los momentos más importantes de la historia reciente de Estados Unidos, siempre con bondad, sin rencores y con una inocencia que termina marcando a todos los que lo rodean.
Tom Hanks hace un trabajo impresionante. Cada gesto, cada frase, incluso las pausas, te transmiten la esencia de un personaje que podría haber caído en el cliché, pero que aquí es totalmente creíble. Además, los personajes secundarios, como Jenny o el teniente Dan, aportan un contraste que enriquece muchísimo la historia.
La dirección de Robert Zemeckis es impecable. El ritmo de la película nunca decae, y eso no es fácil en una historia que abarca tanto. Los efectos especiales, como cuando Forrest aparece junto a figuras históricas, son geniales y luego está la música: una banda sonora que parece hecha a medida para cada escena, desde canciones icónicas de los 60 y 70 hasta los momentos más emotivos.
Si tengo que decir algo que no me convenció del todo tal vez sea que en algunos puntos la historia puede parecer un poco idealizada. Forrest siempre sale adelante de una forma casi mágica y aunque eso forma parte del encanto, a veces me preguntaba si no habría sido mejor mostrar algo más de realidad.
A pesar de eso Forrest Gump es una película divertida, emotiva y que sin duda merece el lugar que tiene en la historia del cine.





domingo, 4 de diciembre de 2016

Deuda de honor







Título original: The Homesman
Año: 2014
Duración: 122 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Tommy Lee Jones
Guión: Tommy Lee Jones, Kieran Fitzgerald y Wesley Oliver
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Rodrigo Pietro
Reparto:
Tommy Lee Jones, Hilary Swank, Grace Gummer, Miranda Otto, Sonja Richter, Tim Blake Nelson, David Dencik, John Lightgow, James Spader, Meryl Streep, William FichtnerJesse Plemons, Evan Jones, Hailee Steinfeld, Jesi Rael...




Nebraska, 1855. Mary Bee Cuddy (Hilary Swank), una mujer solitaria que vive en un remoto pueblo del Medio Oeste, es elegida por la Iglesia para hacer regresar al mundo civilizado a tres mujeres que han perdido la razón.


Para ello, cuenta con Briggs (Tommy Lee Jones), un delincuente que salva de la horca con la condición de que la ayude a ejecutar su misión. Juntos emprenden un largo y peligroso viaje a través del desierto, desde Nebraska hasta Iowa, en e que tendrán que enfrentarse a toda clase de peligros.






International Film Music Critics Award a la Mejor Banda Sonora Original en una película de drama


Premio del Círculo Femenino de Críticos de Cine de Estados Unidos al mejor reparto





Deuda de honor es una película que ofrece una interesante vuelta de tuerca al género del western y lejos de los clichés típicos, esta historia es más madura, profunda y sobre todo diferente a lo que quizás podríamos esperar. La dirección de Tommy Lee Jones no solo hace un homenaje a los clásicos sino que consigue reinventarlos.
La película sigue a una mujer y un hombre que de una forma inesperada se encuentran enfrentándose juntos a los desafíos de la vida en el oeste, pero desde una perspectiva que no tiene que ver con el enfrentamiento directo ni las batallas épicas. En lugar de eso, la película se enfoca en temas como la redención, el sacrificio y las huellas que deja el paso del tiempo, lo que le da una dimensión más introspectiva.
Las interpretaciones son lo que realmente le da fuerza a la película. Hilary Swank demuestra una vez más su gran capacidad para meterse en la piel de un personaje complicado y con una fuerte carga emocional y por su parte Tommy Lee Jones nos regala una interpretación llena de matices y que refleja a la perfección la contradicción de su personaje.
Sin embargo reconozco que Deuda de honor no es una película fácil de ver. Desde el principio tiene un ritmo lento y hay que sumergirse en la historia, dejarse llevar por su tono pausado y aceptar su ritmo, que no siempre es el que uno espera. Al principio puede parecer algo difícil de digerir, pero una vez que te adentras en la historia resulta casi imposible no quedarte atrapado por ella.
Lo que al principio puede parecer una historia simple de venganza o de honor, se va desarrollando en una película más compleja y enriquecedora de lo que se podría pensar. Es un western moderno que nos envía el mensaje de que el género puede tiene mucho que decir, incluso cuando se aleja de sus raíces más tradicionales.






miércoles, 30 de noviembre de 2016

Poder absoluto






Título original: Absolute Power
Año: 1996
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Clint Eastwood
Guion: William Goldman
Música: Lennie Niehaus
Fotografía: Jack N. Green
Reparto:
Clint Eastwood, Gene Hackman, Ed Harris, Laura Linney, Judy Davis, Scott Glenn, Dennis Haysbert, E. G. Marshall, Alison Eastwood, Melora Hardin...




Luther Whitney (Clint Eastwood), un especialista en grandes robos, planea desvalijar la mansión de un magnate que se encuentra de vacaciones en el Caribe.

Sin embargo, una vez dentro, es testigo involuntario de un asesinato que involucra al Presidente de Estados Unidos (Gene Hackman), a su jefe de gabinete y a dos agentes del Servicio Secreto. Pero, ¿a quien puede recurrir un criminal para acusar de asesinato a alguien relacionado con la Casa Blanca?





Desde la primera escena supe que estaba ante una película especial y es que Clint Eastwood, como director y protagonista, logra atraparme desde el inicio con una secuencia magistral que marca el tono de toda la película. La historia está basada en la novela de David Baldacci y francamente, está muy bien construida y mantiene un ritmo trepidante que no te deja espacio para el aburrimiento.
Uno de los puntos fuertes de la película es su elenco, empezando por el propio Eastwood que brilla en su papel de ladrón veterano que se ve envuelto en una conspiración de alto nivel, pero los secundarios no se quedan atrás. Gene Hackman, Ed Harris y Laura Linney nos regalan unas  interpretaciones impecables con las que consiguen elevar la tensión y el drama en cada una de las escenas. Además, la elegancia en la dirección de Eastwood es indiscutible y cada plano está cuidadosamente pensado con un suspense que maneja con auténtica maestría.
Si tuviera que señalar algo negativo diría que algunos momentos de la historia pueden resultar un poco predecibles, especialmente si estás acostumbrada a ver muchos thrillers políticos, pero sin embargo, esto no le quita nada de mérito a la película que sigue siendo una estupenda historia, dirección e interpretación.
Si tuviese que hacer un resumen diría que Poder absoluto es un thriller absorbente, con una trama bien hilada, interpretaciones impecables y una estupenda dirección en la que nos sumergen de lleno y nos hace pensar en el abuso de poder y la corrupción en las altas esferas. Estamos ante una de esas películas que te dejan pegada al asiento hasta el final.






martes, 29 de noviembre de 2016

Amama

Título original: Amama
Año:               2015
Duración:        103 min.
País:               España
Dirección:       Asier Altuna
Guión:            Asier Altuna
Música:           Javi Pez y Mursego
Fotografía:      Javier Aguirre
Reparto:         
Iraia Elias, Kandido Uranga, Klara Badiola, Ander Lipus, Manu Uranga, Amparo Badiola, Nagore Aramburu...







Un caserío, en medio de un frondoso bosque, que representa un mundo antiguo, con sus costumbres ancestrales, como que nunca se dividirá la casa familiar, y será el primogénito varón quien herede la casa. Pero la vida de hoy hace que los dos hijos mayores, los varones, abandonen el caserío.


La única hija mujer, la oveja negra de la familia, artista y respondona, es quien se queda. Ella no se calla ante el mutismo de su padre, la sumisión de su madre y el silencio de la abuela.


Lo urbano frente a lo rural, el pasado frente al presente, los padres frente a los hijos. Todas estas cuestiones son reflejadas en la película desde el punto de vista de una abuela, que observa el mundo en silencio.










Una película muy visual y onírica, con una fotografía muy cuidada y sugestiva. Sobria, contada hacia adentro, como los protagonistas de esta historia.