Año: 2024
Duración: 87 min.
País: España
Dirección: Blanca Torres
Guion: Blanca Torres
Música: Marisol | Pepa Flores
Fotografía: Juana Jiménez
Reparto:
Pepa Flores "Marisol", Fernando Méndez-Leite, Nativel Preciado, Elvira Lindo, Enrique Cerezo, Vicky Flores, Cristina Almeida, Cristina Hoyos, César Lucas, Amaia Romero...
Documental que explora la vida de Pepa Flores, la icónica cantante y actriz española conocida como Marisol.
A través de entrevistas, material de archivo y testimonios íntimos, el documental revela el lado humano de la estrella, desde sus inicios como niña prodigio hasta su retiro de la vida pública.
Marisol, quien fue símbolo del cine español de los años 60 y 70, nos muestra su transición personal y profesional, reflejando su lucha por ser reconocida como Pepa Flores, una mujer que anhelaba la libertad y autenticidad lejos de los focos. Un conmovedor viaje entre la fama, el arte y el deseo de anonimato.
Premio Forqué 2024 al Mejor largometraje documental
El documental dirigido por Blanca Torres, es un tributo nostálgico y delicado sobre la figura de Pepa Flores, conocida en su juventud como Marisol, y a través de una cuidada recopilación de material de archivo y testimonios de personas cercanas a su carrera y su vida personal y familiar, el documental traza la compleja trayectoria de una mujer que desde su niñez quedó atrapada entre los reflectores de la fama y su lucha por liberarse de esa imagen pública.
Uno de los mayores logros del documental es el reflejo del magnetismo innegable de Pepa Flores, que brilla en cada fotograma. Desde sus primeros pasos en el cine hasta su renuncia definitiva a la vida pública, Pepa proyecta una mezcla de carisma y vulnerabilidad que cautiva, aún cuando se percibe su anhelo por desaparecer de la vista del público.
Blanca Torres logra captar momentos íntimos y emotivos, acompañados por testimonios interesantes que aportan una nueva perspectiva sobre el mito de Marisol, sin embargo, aunque el documental explora con cariño y respeto el fenómeno que fue la estrella juvenil, es la Pepa Flores detrás de la fama lo más cautivador de todo el documental, quien verdaderamente despierta mi fascinación, la Pepa que dejó de lado el personaje de Marisol para buscar su propia identidad y libertad.
De pequeña, yo quería ser Marisol... imagino que, como casi todas las niñas de distintas generaciones, y soñaba con ser esa niña que cantaba, bailaba y hacía películas iluminando la pantalla. Pero con el paso del tiempo, quien realmente me ha fascinado es la persona de Pepa Flores, sus ideas, su valentía y determinación para alejarse del foco y reivindicar su derecho a vivir una vida auténtica. Aunque a veces anhelo volver a verla en una pantalla o en una entrevista (lo que daría de si una charla con ella), el respeto que siento hacia ella es tan inmenso que prevalece la paz por la que luchó tanto en alcanzar sobre el volver a verla delante de cualquier cámara.
En definitiva, Marisol, llámame Pepa e sun trabajo respetuoso y lleno de admiración, aunque me deja una ligera sensación de distancia emocional. Aun así, es totalmente recomendable para quienes deseen conocer mejor a una de las figuras más fascinantes de la cultura española.