lunes, 2 de septiembre de 2024

La estrella azul








Año: 2023
Duración: 118 min.
País: España
Dirección: Javier Macipe
Guion: Javier Macipe
Fotografía: Álvaro Medina
Reparto:
Pepe Lorente, Cuti Carabajal, Bruna Cusí, Marc Rodríguez, Mariela Carabajal, Catalina Sopelana, Alberto Castrillo Ferrer, Pablo Álvarez...





La estrella azul es un viaje musical y emocional que nos transporta a los años 90. Mauricio Aznar, un rockero español en la cima de su fama, decide dejar atrás los excesos y la rutina para buscar un nuevo significado a su vida y a su música. Con este propósito, emprende un viaje por Latinoamérica, en busca de inspiración y de reconectar con sus raíces artísticas.


En su periplo, Mauricio conoce a Don Carlos, un anciano músico folclórico que, a pesar de haber compuesto algunas de las canciones más populares de su país, vive en la pobreza y ha sido olvidado por la industria musical. A pesar de sus diferencias, ambos músicos se encuentran unidos por una profunda pasión por la música y la necesidad de expresarse a través de ella.


Don Carlos, con su sabiduría y experiencia, se convierte en un mentor para Mauricio, guiándolo en un camino de autodescubrimiento y enseñándole a valorar la autenticidad y la sencillez de la música.





Premio de la Juventud 2023 en el Festival de San Sebastián | Zinemaldia
Premio Cooperación Española 2023 en el Festival de San Sebastián | Zinemaldia
Premio 2025 del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Dirección Novel
Goya 2025 a la Mejor Dirección Novel
Goya 2025 al Mejor Actor Revelación para Pepe Lorente
Premio del Sindicato de Guionistas de España ALMA 2025 al Mejor Guion de Largometraje Dramático





La estrella azul es una película que brilla con una magia especial y cautivadora. La película, fruto de la colaboración entre España y Argentina, destaca por la dedicación con la que se ha construido cada personaje y el entorno que los rodea, demostrando por parte del director, el afecto hacia sus protagonistas, logrando plasmar con gran sensibilidad sus vidas y emociones.
La película tiene la capacidad de tocarte las fibras más sensibles, con momentos que te conmueven profundamente, haciéndonos partícipes de las alegrías y tristezas de los personajes, sin embargo, no teme adentrarse en terrenos más oscuros y difíciles, mostrando la realidad con una crudeza que, lejos de ser gratuita, se siente auténtica y necesaria. Esta honestidad por parte de Macipe, tanto con los personajes como con el público, es uno de los puntos más fuertes de la película, que logra mantener una conexión emocional constante y sincera.
La película nos presenta un viaje introspectivo a través de los ojos de Mauricio Aznar, un rockero que busca redimirse en los paisajes de Latinoamérica. Su encuentro con Don Carlos, un anciano músico folclórico, desencadena una transformación profunda en ambos personajes y esta relación mentor-discípulo marcada por la admiración mutua y el respeto, es el corazón palpitante de la película.
La historia nos lleva por un recorrido que es tan hermoso como complejo, un viaje que transita por la belleza y las dificultades, por el dolor y la melancolía, pero que al final del camino, deja una sensación de vitalidad innegable... a pesar de todo. Macipe no solo nos ofrece una experiencia visualmente impactante, sino que también nos invita a reflexionar sobre la vida misma y el proceso de sanar las heridas emocionales.
La estrella azul es, en esencia, un homenaje apasionado a la música, esa música que trasciende fronteras y que, sin importar el lugar de origen, tiene el poder de unir a personas de todas las culturas y razas. La banda sonora se convierte en un lenguaje universal que habla directamente al alma, haciendo de esta película una obra que, además de ser estéticamente hermosa, tiene el poder de tocar los corazones.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"