domingo, 20 de abril de 2025

La luz que imaginamos






Título original: All We Imagine as Light
Año: 2024
Duración: 118 min.
País: India
Dirección: Payal Kapadia
Guion: Payal Kapadia
Música: Dhritiman Das y Topshe
Fotografía: Ranabir Das
Reparto:
Kani, Divya Prabha...



La película nos sumerge en la vida de tres mujeres que trabajan en un hospital de Mumbai: Prabha, Anu y Parvaty. Prabha, una enfermera reservada, recibe inesperadamente un regalo de su esposo, quien la abandonó tras un breve matrimonio arreglado y vive en Alemania.

Anu, su joven compañera de piso, mantiene una relación secreta con Shiaz, un hombre musulmán, enfrentando las restricciones sociales y culturales de su entorno. Parvaty, la cocinera del hospital, lucha por conservar su hogar ante la amenaza de desalojo por parte de promotores inmobiliarios.​


La historia se desarrolla entre la bulliciosa ciudad de Mumbai y un tranquilo pueblo costero, donde las protagonistas buscan un espacio para reconectar consigo mismas y entre ellas.





Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024
Premio TVE "Otra mirada" 2024 del Festival de San Sebastián | Zinemaldia
Premio del Círculo de Críticos de Nueva York 2024 a la Mejor Película Extranjera
Premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles (LAFCA) 2024 a la Mejor Película Extranjera


Gotham Independent Film Awards 2024 a la Mejor Película Internacional
Premio de la Asociación de Críticos de Chicago 2024 a la Mejor Película Extranjera





Tenía ganas de ver La luz que imaginamos de Payal Kapadia una directora que nos presenta una película en la que deja que el tiempo pase, que las imágenes hablen y que el silencio se acomode entre escena y escena. Es verdad que me atrapó su arranque, con una fuerza emocional que parecía prometer mucho y esa primera parte, sólida y sugerente, me hizo pensar que iba a asistir a una historia más potente, pero con el paso de los minutos, la historia va perdiendo pulso. No desaparece el interés, pero sí se desdibuja un poco y se vuelve más contemplativa, más íntima, más onírica… y también, en algunos momentos, más pesada.
Kapadia pone el foco en tres mujeres muy distintas, pero unidas por una misma sensación: la de sentirse atrapadas en una libertad que no es real. Están en un mundo que les dice que pueden elegir, que pueden decidir su camino, pero a la vez les marca el ritmo, las normas, el qué y el cómo. Cada una de ellas representa una forma diferente de vivir esa contradicción: adaptarse, rebelarse o simplemente resistir y en medio de todo esto, hay apoyo, complicidad, miradas cómplices que sostienen más que muchas palabras.
La actuación de Kani Kusruti como Prabha me ha parecido maravillosa y me gustó mucho también cómo la cámara se mueve por Bombay, donde a veces parece una ciudad que te abraza y otras veces una que te aplasta.
Reconozco que hay una belleza especial en cómo está rodada. La fotografía de Ranabir Das y la mirada de Kapadia logran mostrarme una India que no conozco, con sus contrastes, con su poesía, con esos recorridos por la ciudad, esos momentos en que los personajes se pierden entre la multitud o se encuentran en la intimidad de un vagón de tren, me parecieron de lo mejor de la película. Pero también tengo que decir que hay partes que me costaron digerir y que ha habido algún rato en el que desconecté debido principalmente a su ritmo, tan pausado y a que no encontré esos momentos de intensidad que te devuelven la atención cuando te estás yendo.
Lo que más me ha gustado es la forma en que se cuenta la historia. Esa sutileza, esos silencios, esa manera de mostrarnos la dignidad de unas mujeres que incluso cuando dudan, incluso cuando flaquean, siguen caminando, aunque sea solo en busca de esa luz que imaginan.
No diría que es una gran película, porque creo que le falta algo para serlo. Le falta cerrar mejor algunas historias, darle más espacio a dos de esas tres mujeres, que acaban un poco diluidas pero sí que es una película especial, de las que te despiertan sensaciones que no puedes explicar y a veces, eso ya es suficiente.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"