sábado, 18 de octubre de 2025

27 noches





Año: 2025
Duración: 108 min.
País: Argentina
Dirección: Daniel Hendler
Guion: Daniel Hendler, Martín Mauregui, Agustina Liendo y Mariano Llinás
Música: Pedro Osuna
Fotografía: Julián Apezteguia
Reparto:
Marilu Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan, Carla Peterson...


Martha Hoffman (Marilu Marini), es una excéntrica y adinerada mecenas de 83 años que ha decidido vivir sus últimos años exactamente como le da la gana. Esa libertad desconcertante alarma a sus hijas, quienes afirman que su madre sufre demencia y solicitan su internamiento en una clínica psiquiátrica.


El caso cae en manos de Casares (Daniel Hendler), un perito judicial encargado de evaluar si Martha realmente ha perdido las facultades o si, por el contrario, lo que molesta es su autonomía. A medida que avanza la investigación, Casares empieza a cuestionar no solo la lucidez de Martha, sino los límites entre protección y control, entre cuidado y castigo, entre cordura y rebeldía.




27 noches fue la película que inauguró el Zinemaldia 2025 con una película dirigida por Daniel Hendler que adapta la novela de Natalia Zito, basada a su vez, en un caso real que conmocionó Argentina: una mujer mayor fue internada en un centro psiquiátrico sin su consentimiento por decisión de su familia. Lo que podría parecer una situación excepcional era, en realidad, algo legalmente permitido en ese momento y fue precisamente ese caso el que impulsó una modificación en la ley argentina ya que desde entonces, ninguna persona puede ser internada contra su voluntad. Es decir, algo tan básico como decidir sobre tu propia vida dejó de ser opcional dependiendo de la edad.
Conociendo ese trasfondo, la verdad es que la película gana muchísimo peso ya que no estamos viendo una simple historia cinematográfica, sino la representación de una injusticia cotidiana disfrazada de “cuidado”. Marilú Marini, como Martha Hoffman, se come la película, así... literalmente. Es impresionante la forma en la que transmite la dignidad de alguien que, pese a la fragilidad aparente, se niega a ser tratada como una persona sin criterio propio y su interpretación sostiene toda la historia.
Admito que el ritmo a veces se vuelve un poco lento pero incluso y a pesar de ello, hay algo cálido que te mantiene pegada a la pantalla... el vínculo entre los protagonistas, la ternura inesperada y ese humor sutil que aparece justo cuando la situación podría volverse demasiado solemne.
Me gusta el tono en el que 27 noches está contada, ya que podría haberse convertido en un drama lacrimógeno o en una denuncia agresiva, pero elige otra vía... la del respeto. Hay momentos en los que no sabes si reír o incomodarte, y creo que eso es lo más inteligente de la película, el que de alguna manera te obliga a mirar el tema de la salud mental y la vejez desde un lugar poco habitual, sin compasión impostada ni dramatismo exagerado.
En un momento en el que el cine argentino atraviesa una crisis evidente, con poca producción y menos apoyo, por no decir ninguno, a nivel institucional, es reconfortante encontrar una película que sigue creyendo en contar historias desde lugares pequeños pero reales, y 27 noches lo demuestra. No es una película perfecta, pero sí necesaria y, solamente por esto y por la gran Marilú Marini... ya merece la pena.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Suscríbete a esta entrada y recibe por email las nuevas actualizaciones y comentarios añadidos
Marca la opción "Avisarme"