Título original: Kaibutsu
Año: 2023
Duración: 126 min.
País: Japón
Dirección: Hirokazu Koreeda
Guion: Yuji Sakamoto
Música: Ryūichi Sakamoto
Fotografía: Ryûto Kondô
Reparto:
Sōya Kurokawa, Hiiragi Hinata, Sakura Andō, Eita Nagayama, Mitsuki Takahata, Akihiro Kakuta, Shido Nakamura, Yûko Tanaka...
La historia gira en torno a Saori (Sakura Andō), una madre soltera preocupada por los cambios extraños en el comportamiento de su hijo Minato (Sōya Kurokawa), un preadolescente que comienza a actuar de forma inquietante.
Al principio, todo parece una discusión escolar, pero pronto se convierte en un problema mucho más grande cuando Minato desaparece y reaparece en un túnel de tren abandonado. Determinada a descubrir la verdad, Saori sospecha de Mr. Hori (Eita Nagayama), el profesor, a quien acusa de haber reprimido a su hijo.
Cada personaje —la madre, el maestro y el propio Minato— ofrece su versión de los hechos, desvelando una trama compleja sobre acoso escolar, disfunción familiar, fallos del sistema educativo y el peso de los rumores y la incomunicación. A lo largo del relato, se entrecruzan también la directora del colegio y Yori, un compañero de Minato, revelando una amistad inesperada y conflictiva.
Premio al Mejor Guion en el Festival de Cannes 2023
Premio de la Academia Japonesa 2023 a la Mejor Actriz para Sakura Andō
Premio de la Academia Japonesa 2023 a la Nueva Estrella del Año para Sōya Kurokawa
Premio de la Academia Japonesa 2023 a la Nueva Estrella del Año para Hiiragi Hinata
Asian Film Award 2024 a la Mejor Dirección
Monstruo, de Hirokazu Koreeda, me ha parecido una película tan delicada como llena de una inmensa fuerza. Me atrapó desde el principio por la manera en que va mostrando poco a poco lo que ha ocurrido, sin dártelo todo mascado, sino dejándote espacio para pensar, para desconfiar, para volver a mirar lo que creías haber entendido. Está contada desde varias perspectivas y eso cambia por completo la experiencia ya que no se trata solo de saber qué pasó, sino de entender cómo cada personaje lo vive y cómo cada mirada transforma la historia.
El guion de Yuji Sakamoto es una joya. Se nota en los silencios, en los detalles que parecen insignificantes al principio pero que luego cobran un sentido enorme. Me emocionó cómo los objetos, los gestos pequeños, terminan siendo hilos que lo conectan todo. Los niños protagonistas, Sōya Kurokawa e Hiiragi Hinata están increíbles y la música de Ryūichi Sakamoto —su última banda sonora antes de morir— es preciosa.
Hay muchas emociones en esta película... hay tristeza, sí, pero también belleza, amistad, amor, miedo, dudas, dudas, si... porque dudas de todo y de todos.
Me ha gustado que trate temas tan difíciles como la homofobia, el acoso escolar, la incomunicación, el miedo al qué dirán y el proceso de autodescubrimiento durante la adolescencia. Es una película que exige tiempo, que va poco a poco, pero que te recompensa si te dejas llevar por ella.
No me quiero olvidar de la interpretación de Yûko Tanaka como la directora del colegio. Qué trabajo tan sutil y tan lleno de matices. Como conjunto, Monstruo me parece una de las mejores películas que he visto en los últimos años. Te hace pensar, te hace sentir, y sobre todo te invita a mirar el mundo con un poco más de empatía. Sin duda estamos ante una película y una historia muy especial.