lunes, 18 de agosto de 2025

Colegio Abbott






Título original: Abbott Elementary
Año: 2021 - 2025
Temporadas: 4 temporadas (70 episodios)
País: Estados Unidos
Dirección: Quinta Brunson, Randall Einhorn, Matt Sohn, Jay Karas, Shahrzad Davani, Melissa Kosar, Jennifer Celotta y Matthew A. Cherry
Guion: Quinta Brunson, Jordan Temple, Brian Rubenstein, Morgan Murphy, Joya McCrory, Kate Peterman, Brittani Nichols, Ava Coleman, Riley Dufurrena, Garrett Werner, Justin Halpern, Patrick Schumacker, Justin Tan y Chad Morton
Fotografía: Michael J. Pepin y Kurt Jones
Reparto:
Quinta Brunson, Tyler James Williams, Janelle James, Chris Perfetti, Lisa Ann Walter, Sheryl Lee Ralph, William Stanford Davis, Zack Fox, Keyla Monterroso Mejia, Bodhi Dell, Zion Broadnax...


Serie en formato de falso documental que sigue a un grupo de dedicados maestros en la escuela primaria pública Willard R. Abbott, ubicada en Filadelfia. A pesar de los recursos limitados y una administración poco eficiente, estos educadores se esfuerzan por brindar la mejor educación posible a sus estudiantes, enfrentandose a desafíos diarios con pasión y humor.


La primera temporada nos presenta a Janine Teagues (Quinta Brunson), una maestra entusiasta pero inexperta, que lucha por hacer la diferencia en la escuela Abbott, donde los recursos son escasos y la burocracia obstaculiza la enseñanza.


Junto a ella, Gregory Eddie (Tyler James Williams), un maestro idealista recién llegado, intenta adaptarse a la escuela y ganarse el respeto de sus compañeros. Mientras tanto, Avery Johnson (Philomae Barnes) y Melissa Schemmenti (Lisa Ann Walter) representan la veteranía y el pragmatismo del personal docente.







En la segunda temporada, Janine se enfrenta a su nueva vida de soltera y los desafíos personales que surgen fuera del aula.


Gregory continúa desarrollándose como maestro y comienza a asumir un rol más central en la vida de sus compañeros y estudiantes.







La tercera temporada, que tuvo 14 episodios debido a la huelga de guionistas de 2023, sigue profundizando en las relaciones entre los maestros y los desafíos del sistema educativo.

Janine continúa intentando destacarse mientras lidia con las tensiones entre sus colegas y las expectativas de los estudiantes. Gregory toma un papel más activo en iniciativas escolares y se enfrenta a decisiones que afectan su futuro profesional.






En la cuarta temporada los maestros se enfrentan a problemas como la escasez de fondos para programas extracurriculares, la aparición de mascotas en las aulas y un brote de tiña que genera caos.


Janine sigue intentando marcar la diferencia a pesar de estos obstáculos, mientras Gregory y los demás compañeros buscan soluciones creativas para mantener a los estudiantes motivados.




Globo de Oro 2023 a la Mejor Serie de TV - Comedia o Musical
Globo de Oro 2023 a la Mejor Actriz Principal en Serie de TV - Comedia o Musical para Quinta Brunson


Globo de Oro 2023 al Mejor Actor Secundario en una Serie Drama/Comedia para Tyler James Williams


Emmy 2022 a la Mejor Actriz de Reparto en Serie de Comedia para Sheryl Lee Ralph


Emmy 2022 al Mejor Guion Serie de Comedia
Emmy 2023 a la Mejor Actriz Principal en Serie de Comedia para Quinta Brunson
Premio a la Mejor Interpretación Protagonista - TV para Quinta Brunson en los Independent Spirit Awards


Premio del Sindicato de Actores (SAG) 2022 al Mejor Reparto
Critics Choice Award 2023 a la Mejor Serie de TV - Comedia
Critics Choice Award 2023 a la Mejor Actriz Secundaria en una Serie de TV - Comedia para Sheryl Lee Ralph












domingo, 17 de agosto de 2025

¡Jo, qué noche!






Título original: After Hours
Año: 1985
Duración: 94 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Martin Scorsese
Guion: Joseph Minion
Música: Howard Shore
Fotografía: Michael Ballhaus
Reparto:
Griffin Dunne, Rosanna Arquette, Linda Fiorentino, Bronson Pinchot, John HeardVerna Bloom, Martin Scorsese, Teri Garr, Cheech Marin, Tommy Chong, Catherine O'HaraWill Patton, Dick Miller...



Paul Hackett (Griffin Dunne), es un programador solitario de Nueva York cuya aparentemente tranquila noche se convierte en un viaje inolvidable. Tras un encuentro fortuito con Marcy (Rosanna Arquette) en un bar del SoHo, Paul emprende una odisea cargada de encuentros extravagantes: desde fiestas inverosímiles y personajes excéntricos hasta situaciones absurdas que lo alejan cada vez más del regreso a casa en el Upper East Side.

A medida que avanza la noche, lo que comenzó como una salida informal se convierte en un caótico laberinto emocional y urbano, reflejo de una ciudad que no duerme y de las paradojas de la cotidianidad.




Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cannes 1986
Premio a la Mejor Película en los Independent Spirit Awards 1985
Premio a la Mejor Dirección en los Independent Spirit Awards 1985












Furia





Año: 2025
Temporadas: 1 temporada (8 episodios)
País: España
Dirección: Félix Sabroso y Jau Fornés
Guion: Félix Sabroso
Fotografía: Carlos Cebrián
Reparto:


La serie presenta una estructura coral en la que cinco mujeres, cada una atrapada en una situación aparentemente insuperable (como una estafada artista, una cocinera mediática, una dependienta desplazada, una madre al borde del desahucio y una ex actriz pornográfica engañada), encuentran en el límite emocional el impulso para actuar —mucho más allá de la justicia— promoviendo venganzas explosivas y a su vez, una contagiosa respuesta en cadena.




Furia, la serie creada por Félix Sabroso junto a Jau Fornés, me ha parecido un retrato ácido y certero de la sociedad actual, con todos sus excesos y contradicciones. Desde el primer episodio queda claro que no se trata de una comedia ligera ni de un drama al uso, sino de una mezcla incómoda y brillante que te hace reír al mismo tiempo que te golpea de lleno. Sabroso sabe muy bien de qué habla y lo plasma en pantalla con una mirada afilada, sin miedo a señalar las heridas más evidentes de nuestro tiempo: la desigualdad, el ego desmedido, la cosificación femenina, la marginación por la edad y la superficialidad del postureo que tanto nos atrapa.
Ver Furia es como enfrentarse a un puzle donde con cada episodio se revela la coherencia de ese mosaico que forma cada capítulo, hasta formar una imagen que resulta tan divertida como demoledora. Y en ese proceso, lo que más destaca sin duda alguna es el casting con unas actrices en estado de gracia, perfectamente escogidos para los papeles que interpretan.
El tándem de Candela Peña y Ana Torrent es, sencillamente, maravilloso, aportando frescura, fuerza y una química sorprendente que se convierte en uno de los pilares de la serie, especialmente Ana Torrent que cada vez que sale en una escena se come la pantalla y a esto se suma el talento de Nathalie Poza, que para mí tiene la historia más dura de contar y de la que quiero destacar la interpretación de Marilu Marini como su madre, la cual ha conseguido que me quede atrapada en cada una de sus miradas.
La serie es una carcajada envenenada ya que te arranca risas, pero lo hace desde la incomodidad, porque detrás de cada broma hay una verdad difícil de digerir y quizá ahí resida la grandeza de Furia, en su capacidad de entretener y al mismo tiempo, obligarnos a mirar de frente temas que preferimos evitar. Al final, se convierte en una obra sobre la fragilidad humana, sobre lo que dejamos escapar con el paso del tiempo y sobre las etiquetas que la sociedad nos impone sin que apenas nos demos cuenta...o sí, que sería todavía peor.





sábado, 16 de agosto de 2025

Matabot





Título original: Murderbot
Año: 2025
Temporadas: 1 temporada (10 episodios)
País: Estados Unidos
Dirección: Chris Weitz, Paul Weitz, Toa Fraser y Roseanne Liang
Guion: Chris Weitz y Paul Weitz
Música: Amanda Jones
Fotografía: Tobias Datum y Daniel Grant
Reparto:
Alexander SkarsgårdNoma DumezweniDavid Dastmalchian, Sabrina Wu, Akshay Khanna, Tamara Podemski, Tattiawna Jones, Josh Cruddas, Shane Daly,Negin Kamali...


La historia se centra en un robot de seguridad (Alexander Skarsgård), que, tras autohackearse, adquiere conciencia propia y desarrolla una personalidad única: horrorizado por las emociones humanas, pero intrigado por la vulnerabilidad de sus clientes.

Para no levantar sospechas, se embarca en una misión peligrosa para proteger a un equipo de científicos en un planeta hostil… aunque su mayor deseo es simplemente quedarse a ver telenovelas futuristas y explorar su lugar en el universo.





He visto Matabot casi sin darme cuenta, capítulo tras capítulo, porque la duración de apenas veinte minutos invita a encadenarlos uno tras otro con la esperanza de que en el siguiente ocurra algo más interesante, pero lo cierto es que esa promesa o esa esperanza, más bien dicho, nunca termina de cumplirse, salvo en los dos últimos episodios, que me parecieron lo más sólido y disfrutable de toda la serie. Me queda la sensación de que he invertido parte de mi tiempo en una historia que podía haber tenido mucha más fuerza, sobre todo viniendo de unas novelas tan aplaudidas como las de Martha Wells.
El protagonista, un androide que rehuye cualquier contacto humano y solo quiere perderse en sus culebrones espaciales, es en realidad el más humano de todos los personajes y ese contraste resulta atractivo y explica por qué tanta gente ha conectado con él, hasta el punto de que ya está confirmada una segunda temporada. Entiendo esa fascinación porque de alguna manera hay algo entrañable en un ser que, a pesar de su frialdad, refleja mejor que nadie las contradicciones y la vulnerabilidad de lo que significa estar vivo.
Sin embargo, para mí, la serie no consigue ir más allá. La producción es barata y se nota, aunque eso también juega a su favor ya que al no haber tanto despliegue visual, es más fácil sostener la narración con un CGI que cumple, pero sin llegar a deslumbrar. La modestia de la puesta en escena no sería un problema si el guion hubiera apostado con valentía por profundizar en los dilemas que abre como pueden ser la identidad, la autoconciencia, la pseudo-humanidad, que aquí se sugieren apenas de pasada y se desaprovechan por completo.
Siento que Matabot se queda a medio camino entre el entretenimiento ligero y el ensayo de ciencia ficción reflexiva y ni consigue hacer reír con ironía ni logra sacudir con profundidad. Creo que si se hubiera decantado por un tono más mordaz, incluso más absurdo, jugando con el contraste entre lo cómico y lo existencial del personaje, habría sido mucho más interesante pero al final, lo que queda es una propuesta correcta, simpática podría llegar a decir, pero que no termina de llegarte y aunque por las críticas que he leído... a muchos les ha convencido pero a mí me ha dejado más bien indiferente.





Familiar Touch





Año: 2024
Duración: 90 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sarah Friedland
Guion: Sarah Friedland
Fotografía: Gabe Elder
Reparto:
Kathleen Chalfant, Carolyn Michelle Smith, H. Jon Benjamin, Andy McQueen, Katelyn Nacon...


Ruth Goldman (Kathleen Chalfant), es una mujer octogenaria que padece los primeros signos de demencia y ha decidido ingresar a una residencia asistida. Ruth se prepara mentalmente para lo que cree que es una cita con su hijo, Steve (H. Jon Benjamin), antes de darse cuenta de que está siendo trasladada a un centro de vida comunitaria.


Atrapada entre momentos de lucidez y confusión, Ruth navega este cambio radical: se aferra a sus recetas, rememora fragmentos de su vida anterior y, con cierta terquedad digna, intenta conservar su autonomía mientras interactúa con el personal de la residencia.




Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Venecia 2024
Premio a la Mejor Actriz Festival de Venecia 2024 para Kathleen Chalfant
Premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Venecia 2024
Someone to Watch Award en los Independent Spirit Awards 2025













A Photographic Memory





Año: 2024
Duración: 87 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Rachel Elizabeth Seed
Guion: Rachel Elizabeth Seed
Música: Mary Lattimore
Fotografía: Rachel Elizabeth Seed y Daniel Traub
Reparto:
Rachel Elizabeth Seed, Henri Cartier-Bresson, Bruce Davidson...


Treinta años después de la muerte repentina de su madre, la periodista y fotógrafa Sheila Turner-Seed, la cineasta Rachel Elizabeth Seed, apenas tenía recuerdos de ella: la perdió cuando tenía solo 18 meses.


Un día, descubre por fin el legado que Sheila dejó —más de 50 horas de grabaciones con algunas de las figuras más importantes de la fotografía del siglo XX, como Henri Cartier-Bresson, Gordon Parks, Lisette Model y Bruce Davidson—. Al presionar “play” por primera vez desde su infancia, se encuentra escuchando la voz de su madre.


Impulsada por esa revelación, Rachel emprende un viaje emocional para reconstruir una relación post mortem con Sheila: revisita a los fotógrafos que su madre entrevistó, recurre a sus diarios, super 8, fotografías, cartas de audio, y registros visuales.


A través de estas piezas, el documental entreteje una conversación imaginaria entre madre e hija, explorando secretos familiares que podrían haber contribuido al fallecimiento inesperado de Sheila.




Truer Than Fiction Award en los Independent Spirit Award 2025