sábado, 19 de julio de 2025

Lee Miller





Título original: Lee
Año: 2023
Duración: 116 min.
País: Reino Unido
Dirección: Ellen Kuras
Guion: Liz Hannah, John Collee y Marion Hume
Fotografía: Pawel Edelman
Reparto:
Kate WinsletJosh O'Connor, Andrea Riseborough, Andy Samberg, Alexander Skarsgård, Marion Cotillard, Noémie Merlant, James Murray, Samuel Barnett, Enrique Arce, Zita Hanrot, Arinzé Kene, Seán Duggan...


Lee Miller (Kate Winslet), es una joven estadounidense que abandonó el glamour de su carrera como modelo para convertirse en una fotógrafa de guerra en plena Segunda Guerra Mundial. La película inicia en 1977, cuando una Miller de avanzada edad concede una entrevista a un joven periodista (Josh O’Connor), revelando en flashbacks su vida, su arte y su trauma personal.

En los años treinta, Lee vive en Francia rodeada de la bohemia artística, hasta que decide dejar atrás su papel de objeto fotografiado y aprender a tomar las propias fotos. Se traslada a Londres junto a Roland Penrose (Alexander Skarsgård) y trabaja para la edición británica de Vogue durante el Blitz.


Impulsada por su intuición, Lee obtiene acreditación como corresponsal de guerra estadounidense y se une al fotoperiodista David Scherman (Andy Samberg) para documentar con su cámara los bombardeos, la liberación de París, la batalla de Saint-Malo y la devastación de los campos de concentración de Buchenwald y Dachau.










 

Alarma en el Rhin







Título original: Watch on the Rhine
Año: 1943
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Herman Shumlin
Guion: Dashiell Hammett
Música: Max Steiner
Fotografía: Hal Mohr y Merrit B. Gerstad
Reparto:
Bette Davis, Paul Lukas, Geraldine Fitzgerald, Lucile Watson, George Coulouris, Beulah Bondi, Donald Woods...



La historia transcurre en 1940, en una lujosa casa cerca de Washington D.C., donde Christine Müller (Bette Davis), regresa a Estados Unidos tras vivir casi dos décadas en Europa junto a su marido Kurt Müller (Paul Lukas) y sus tres hijos.


Pero su regreso no es solo una vuelta al hogar: Kurt, un ingeniero alemán, es un ferviente opositor al nazismo y ha trabajado en la resistencia contra Hitler desde los primeros días del régimen.

Lo que al principio parece una tranquila reunión familiar se convierte en una tensa confrontación política cuando un huésped en la casa, el intrigante Teck de Brancovis (George Coulouris), descubre la verdadera identidad de Kurt y su papel activo en la lucha antinazi.


Teck, un diplomático rumano en apuros y simpatizante del fascismo, intenta chantajear a Kurt, amenazando con entregarlo a la Gestapo si no paga una fuerte suma de dinero.





Oscar 1944 al Mejor Actor Principal para Paul Lukas
Globo de Oro 1944 al Mejor Actor Principal para Paul Lukas
Premio del Círculo de Críticos de Nueva York 1943 a la Mejor Película
Premio del Círculo de Críticos de Nueva York al Mejor Actor para Paul Lukas













La canción de Bernadette






Título original: The Song of Bernadette
Año: 1943
Duración: 156 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Henry King
Guion: George Seaton
Música: Alfred Newman
Fotografía: Arthur C. Miller
Reparto:
Jennifer Jones, William Eythe, Charles Bickford, Vincent Price, Gladys Cooper, Anne Revere, Lee J. Cobb, Linda Darnell, Patricia Morison, Roman Bohnen...


La película narra la historia real de Bernadette Soubirous (Jennifer Jones), una joven humilde de catorce años que, en 1858, asegura haber visto una aparición de la Virgen María en una gruta de Lourdes, en el sur de Francia.

A pesar del escepticismo de las autoridades civiles, eclesiásticas y médicas, Bernadette se mantiene firme en su relato. Su fe inquebrantable, su sencillez y la pureza de sus intenciones conmueven a quienes la rodean, incluso a quienes primero la rechazaron.


A medida que crece la atención sobre las apariciones, Lourdes se convierte en un lugar de peregrinación, mientras Bernadette, con gran humildad, intenta escapar del protagonismo, retirándose más adelante a un convento donde vive el resto de su vida marcada por el sufrimiento físico y espiritual.





Oscar 1944 a la Mejor Actriz Principal para Jennifer Jones
Oscar 1944 a la Mejor Fotografía
Oscar 1944 a la Mejor Banda Sonora
Oscar 1944 a la Mejor Dirección Artística
Globo de Oro 1944 a la Mejor Película | Drama
Globo de Oro 1944 a la Mejor Dirección
Globo de Oro 1944 a la Mejor Actriz Principal | Drama para Jennifer Jones
Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Locarno 1946 para Jennifer Jones














viernes, 11 de julio de 2025

Monstruo






Título original: Kaibutsu
Año: 2023
Duración: 126 min.
País: Japón
Dirección: Hirokazu Koreeda
Guion: Yuji Sakamoto
Música: Ryūichi Sakamoto
Fotografía: Ryûto Kondô
Reparto:
Sōya Kurokawa, Hiiragi Hinata, Sakura Andō, Eita Nagayama, Mitsuki Takahata, Akihiro Kakuta, Shido Nakamura, Yûko Tanaka...



La historia gira en torno a Saori (Sakura Andō), una madre soltera preocupada por los cambios extraños en el comportamiento de su hijo Minato (Sōya Kurokawa), un preadolescente que comienza a actuar de forma inquietante.


Al principio, todo parece una discusión escolar, pero pronto se convierte en un problema mucho más grande cuando Minato desaparece y reaparece en un túnel de tren abandonado. Determinada a descubrir la verdad, Saori sospecha de Mr. Hori (Eita Nagayama), el profesor, a quien acusa de haber reprimido a su hijo.

Cada personaje —la madre, el maestro y el propio Minato— ofrece su versión de los hechos, desvelando una trama compleja sobre acoso escolar, disfunción familiar, fallos del sistema educativo y el peso de los rumores y la incomunicación. A lo largo del relato, se entrecruzan también la directora del colegio y Yori, un compañero de Minato, revelando una amistad inesperada y conflictiva.




Premio al Mejor Guion en el Festival de Cannes 2023
Premio de la Academia Japonesa 2023 a la Mejor Actriz para Sakura Andō
Premio de la Academia Japonesa 2023 a la Nueva Estrella del Año para Sōya Kurokawa


Premio de la Academia Japonesa 2023 a la Nueva Estrella del Año para Hiiragi Hinata


Asian Film Award 2024 a la Mejor Dirección






Monstruo, de Hirokazu Koreeda, me ha parecido una película tan delicada como llena de una inmensa fuerza. Me atrapó desde el principio por la manera en que va mostrando poco a poco lo que ha ocurrido, sin dártelo todo mascado, sino dejándote espacio para pensar, para desconfiar, para volver a mirar lo que creías haber entendido. Está contada desde varias perspectivas y eso cambia por completo la experiencia ya que no se trata solo de saber qué pasó, sino de entender cómo cada personaje lo vive y cómo cada mirada transforma la historia.
El guion de Yuji Sakamoto es una joya. Se nota en los silencios, en los detalles que parecen insignificantes al principio pero que luego cobran un sentido enorme. Me emocionó cómo los objetos, los gestos pequeños, terminan siendo hilos que lo conectan todo. Los niños protagonistas, Sōya Kurokawa e Hiiragi Hinata están increíbles y la música de Ryūichi Sakamoto —su última banda sonora antes de morir— es preciosa.
Hay muchas emociones en esta película... hay tristeza, sí, pero también belleza, amistad, amor, miedo, dudas, dudas, si... porque dudas de todo y de todos.
Me ha gustado que trate temas tan difíciles como la homofobia, el acoso escolar, la incomunicación, el miedo al qué dirán y el proceso de autodescubrimiento durante la adolescencia. Es una película que exige tiempo, que va poco a poco, pero que te recompensa si te dejas llevar por ella.
No me quiero olvidar de la interpretación de Yûko Tanaka como la directora del colegio. Qué trabajo tan sutil y tan lleno de matices. Como conjunto, Monstruo me parece una de las mejores películas que he visto en los últimos años. Te hace pensar, te hace sentir, y sobre todo te invita a mirar el mundo con un poco más de empatía. Sin duda estamos ante una película y una historia muy especial.





La ciudad de los guerreros






Título original: Twilight of the Warriors: Walled In
Año: 2024
Duración: 125 min.
País: Hong Kong
Dirección: Soi Cheang
Guion: Au Kin-Yee, Chan Tai-Lee, Li Jun y Kwan-Sin Shum
Fotografía: Cheng Siu-Keung
Reparto:
Raymond Lam, Sammo Hung, Louis Koo, Philip Ng, Richie Ren, Fish Liew, Kenny Wong...


En los años ochenta, en la legendaria Ciudad Amurallada de Kowloon —un enclave autónomo y sin ley en pleno Hong Kong— el emigrante ilegal Chan Lok‑kwun (Raymond Lam) huye de Mr. Big (Sammo Hung), un poderoso cabecilla de la tríada. Desesperado, Chan se refugia en el interior de la muralla, donde es recibido por Cyclone (Louis Koo), líder local que le ofrece cobijo y lo acoge en una comunidad de marginados.


Allí, Chan se convierte en luchador clandestino para defender su nuevo hogar. Pero cuando la banda de Mr. Big irrumpe para imponer su dominio, su aparición rompe la frágil tregua que mantenía la Ciudadela. La ciudad se convierte en un campo de batalla: Chan, Cyclone y el resto del clan se ven obligados a darlo todo para proteger el refugio que han transformado en su fortaleza.




Premio a la Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cinema de Catalunya | Sitges 2024


Satellite Awards (International Press Academy) 2024 a Especialistas/Dobles





Soi Cheang sitúa la acción en una magistral reconstrucción de la desaparecida Ciudad Amurallada de Kowloon, ese laberinto de cemento y cables donde miles de personas vivían apiñados bajo la ley de las tríadas hasta su demolición en 1993 y adapta la novela y el cómic La Ciudad de las Tinieblas, sumergiéndote en sus callejones claustrofóbicos con bandas mafiosas, violencia cotidiana y una clara impronta del cine de artes marciales hongkonés. Entre persecuciones, tiroteos y coreografías marciales, la ciudad misma se convierte en uno de sus personajes... un refugio y una cárcel en la que los protagonistas tejen sus historias de supervivencia.
Estamos ante 126 minutos de pura adrenalina en una inmensa réplica de Kowloon que parece viva gracias a una dirección visual excepcional y efectos muy cuidados y las escenas de artes marciales son combates coreografiados con pinceladas de fantasía.
Sin embargo, no todo encaja como pudiera parecer ya que aunque el escenario tiene una riqueza de detalles increíble, los personajes apenas esbozan motivaciones: carecen de profundidad emocional o evolución y en ocasiones rozan lo teatral sin añadir realismo. El guion a veces se complica con vueltas innecesarias y alarga el desenlace sin necesidad, pero si te gusta el género no le darás mucha importancia.
Lo mejor sin duda es la atmósfera claustrofóbica, la cuidadosa recreación de Kowloon y las estampas de violencia visualmente potentes que evocan el cine clásico de los barrios bajos. También las coreografías marciales, muy impactantes y el homenaje al cine hongkonés de tríadas y lo peor sería la falta de trasfondo emocional en los protagonistas y un desenlace algo rebuscado que no suma realidad ni intensidad narrativa.
La ciudad de los guerreros es un espectáculo visual imprescindible para los fans del cine de acción y artes marciales, con combates brillantes y un decorado monumental, aunque se queda corto en cuanto a historias humanas más profundas para convertirse en algo más que un festín visual.





Gladiator II






Año: 2024
Duración: 148 min.
País: Reino Unido
Dirección: Ridley Scott
Guion: David Scarpa
Fotografía: John Mathieson
Reparto:
Paul Mescal, Denzel WashingtonConnie NielsenPedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger, Lior Raz, Derek Jacobi, Peter Mensah, Matt Lucas, Chi Lewis-Parry, Alexander Simkin, Mike Parish...



Han pasado más de quince años desde la muerte de Máximo Décimo Meridio. Roma continúa bajo la sombra de la corrupción y el poder desmedido, ahora en manos de los emperadores Geta (Joseph Quinn) y Caracalla (Fred Hechinger). En los márgenes del Imperio, alejado de todo lo que fue, vive Lucius Vero (Paul Mescal), el hijo de Lucila (Connie Nielsen) y sobrino de Cómodo, que ahora responde al nombre de Hanno y ha formado una familia en Numidia.

Su vida pacífica se ve brutalmente interrumpida cuando el general Acacius (Pedro Pascal) invade su tierra. En el caos del ataque, Lucius pierde a su esposa y es capturado junto con otros habitantes. Convertido en esclavo, su destino vuelve a cruzarse con la arena de los gladiadores, donde su rabia, su pasado y su instinto de supervivencia lo convierten en un guerrero temido.


Durante su etapa como gladiador, es comprado por el intrigante Macrinus (Denzel Washington), un antiguo esclavo que ha alcanzado el poder como traficante de armas, y que tiene sus propios planes para manipular el tablero político de Roma.





Premio Imagen 2025 al Mejor Actor de Reparto para Denzel Washington
Satellite Award (International Press Academy) 2024 al Mejor Diseño de Producción
Satellite Award (International Press Academy) 2024 a los Mejores Efectos Visuales





Después de ver Gladiator no me quedaba otra que ver Gladiator II con una mezcla de curiosidad y si, lo reconozco, cierto tono de escepticismo. Me encantó la primera, me sigue pareciendo una de las mejores películas épicas de todos los tiempos, así que esta secuela, tantos años después, me daba un poco de miedo y, por desgracia, mis peores sospechas se confirmaron. Es una película que, aunque está bien hecha en lo técnico —como casi todo lo que dirige Ridley Scott—, no tiene alma.
El guion me pareció flojísimo. Básicamente repite la misma estructura que ya vimos con Máximo, pero sin gracia, sin emoción, sin esa carga trágica que hacía tan poderosa la historia original. El protagonista parece vivir una versión reciclada de lo que ya hemos visto, pero peor contado y sin sorpresas.
Los actores no están mal, de hecho Paul Mescal tiene presencia y se defiende como protagonista, pero no tiene el carisma ni la intensidad emocional de Russell Crowe. Denzel Washington está sobreactuado y el resto del reparto cumple, pero nadie brilla realmente. Y lo mismo pasa con la música. La primera película tenía una banda sonora inolvidable, realmente espectácular y aquí parece que han reciclado fragmentos y los han pegado sin demasiado cuidado. No emociona, no envuelve, no deja huella.
Al final, Gladiator II me ha dejado la sensación de haberse hecho con prisa a pesar del tiempo transcurrido entre una y otra, sin ideas frescas y que intenta aprovechar el prestigio de una gran película sin entender realmente qué la hizo tan especial. Tiene sus momentos, sí, técnicamente es sólida, como todo lo que hace Scott, pero le falta corazón y desde mi punto de vista, esta secuela, como tantas otras, nunca debió hacerse.