lunes, 20 de octubre de 2025

La deuda





Año: 2025
Duración: 115 min.
País: España
Dirección: Daniel Guzmán
Guion: Daniel Guzmán
Música: Richard Skelton
Fotografía: Ibon Antuñano
Reparto:
Daniel Guzmán, Rosario García, Itziar ItuñoSusana AbaituaLuis TosarMona MartínezFrancesc Garrido, Fernando Valdivielso, Natalia Agüero Avecilla, Gabriel Dan, Victoria Teijeiro, Antonio Márquez...


Lucas (Daniel Guzmán), un hombre de 47 años y Antonia (Rosario García), una anciana de 91 años, comparten un modesto piso en el centro de Madrid. A pesar de sus dificultades económicas, mantienen una convivencia llena de afecto, ilusión y sentido del humor.


Sin embargo, su vida cotidiana se ve alterada cuando un fondo de inversión adquiere el edificio con la intención de convertirlo en apartamentos turísticos. Ante la amenaza de perder su hogar, Lucas toma una decisión que desencadenará una serie de eventos que cambiarán sus vidas para siempre.












La vida de Chuck






Título original: The Life of Chuck
Año: 2024
Duración: 110 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Mike Flanagan
Guion: Mike Flanagan
Música: The Newton Brothers
Fotografía: Eben Bolter
Reparto:
Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Jacob Tremblay, Mark Hamill, Mia Sara, Benjamin Pajak, Cody Flanagan, Carl Lumbly, Trinity Jo-Li Bliss, Q'orianka Kilcher, Harvey Guillén, Matthew Lillard...


La historia comienza con un mundo que parece desmoronarse sin motivo: ciudades apagándose, mensajes misteriosos y carteles publicitarios que anuncian «Gracias, Chuck, por 39 años». Nadie sabe quién es Chuck… hasta que poco a poco entendemos que todo ese colapso está vinculado a la vida —y muerte— de un hombre corriente llamado Charles “Chuck” Krantz.


A partir de ahí, la película reconstruye su existencia marcha atrás: desde el apocalipsis íntimo de su final hasta su infancia, mostrando cómo incluso una vida aparentemente discreta puede contener belleza, miedo, soledad y momentos de pura luz.




Premio del Público a la Mejor Película en el Festival de Toronto (TIFF 2024)
Premio de la Crítica en el Festival Internacional de Cinema de Catalunya - Sitges 2025












Alas





Título original: Wings
Año: 1927
Duración: 138 min.
País: Estados Unidos
Dirección: William A. Wellman
Guion: Hope Loring y Louis D. Lighton
Fotografía: Harry Perry
Reparto:
Charles 'Buddy' Rogers, Clara Bow, Richard Arlen, El Brendel, Jobyna Ralston, Gary Cooper, Arlette Marchal, Richard Tucker, Henry B. Walthall, Julia Swayne Gordon...


Ambientada durante la Primera Guerra Mundial, la historia sigue a Jack Powell (Charles “Buddy” Rogers) y David Armstrong (Richard Arlen), dos jóvenes que se alistan como pilotos de combate en las fuerzas aéreas estadounidenses. Aunque al principio son rivales —tanto en lo personal como en el amor— pronto forjan una profunda amistad en el frente, marcada por el peligro constante de los combates aéreos.


Mientras ellos surcan los cielos, en tierra los acompaña en secreto Mary Preston (Clara Bow), amiga de la infancia de Jack, que se enrola como conductora de ambulancia para estar cerca de él. La guerra los transforma a todos, enfrentándolos a la gloria, el sacrificio y la tragedia en medio de espectaculares batallas aéreas filmadas con un realismo inédito para la época.




Oscar 1929 a la Mejor Película
Oscar 1929 a los Mejores Efectos de Ingeniería











domingo, 19 de octubre de 2025

Un fantasma en la batalla





Año: 2025
Duración: 105 min.
País: España
Dirección: Agustín Díaz Yanes
Guion: Agustín Díaz Yanes
Música: Arnau Bataller
Fotografía: Paco Femenía
Reparto:
Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia EliasRaúl ArévaloAriadna Gil, Almagro San Miguel, Jaime ChávarriMikel LosadaEduardo Rejón, Iñaki Balboa, Diego Paris...


Amaia (Susana Abaitua), es una joven guardia civil que pasa más de diez años infiltrada como agente encubierta dentro de la organización terrorista ETA, con el único objetivo de localizar los zulos que la banda escondía en el sur de Francia.

Su vida se convierte en una existencia doble y silenciosa: por un lado, debe ganarse la confianza de quienes considera enemigos y por otro, debe mantener el contacto con sus superiores sin levantar sospechas.


A lo largo de su misión, Amaia vive en un limbo emocional donde la identidad, la lealtad y el miedo se confunden. Sus vínculos dentro de la organización se vuelven cada vez más personales y ambiguos, mientras su propia integridad psicológica comienza a resquebrajarse.





Un fantasma en la batalla, de Agustín Díaz Yanes, llega en un momento complicado para ella misma ya que se encuentra demasiado cerca en el tiempo y en nuestra memoria de La infiltrada, con la que comparte de forma inevitable tema, enfoque y estructura. Me cuesta no compararlas, aunque también siento que están hechas desde lugares diferentes, pero siento que La infiltrada se siente más visceral y más emocional, y Un fantasma en la batalla, en cambio, adopta una mirada más sobria, casi distante, como si se impusiera a sí misma no dejarse llevar por la emoción... y eso tiene su parte buena y su parte mala.
Lo mejor que tiene esta película —y lo que la diferencia claramente de la otra— es el uso del material de archivo. Díaz Yanes intercala imágenes reales de aquellos años con la ficción y eso ayuda muchísimo, sobre todo a quienes no vivieron esa época en primera persona ya que no se limita a contarte el contexto de la historia sino que te la pone delante de los ojos.
Susana Abaitua es quien se carga el peso de la película y consigue sostenerla, pero tengo que decirlo... Ariadna Gil no me resulta creíble en esta película y en el papel que interpreta.
La película intenta hablar del precio psicológico de infiltrarse en una organización armada, del peaje emocional que supone vivir durante años convertida en una persona que no eres y aunque el tema es potentísimo, la película se queda demasiado en la superficie, porque desde mi punto de vista, le falta conseguir traspasarte las emociones ya que parece que está más pendiente de narrar bien el contexto histórico que de profundizar en el alma de sus personajes.
Por terminar, diría que me deja una sensación extraña porque la siento como una película que cumple pero que no termina de sacudirme como esperaba.