domingo, 8 de noviembre de 2020

Veneno




Título original: Veneno
Año:                 2020
Temporadas:    1 temporada (8 episodios)     
País:                 España
Dirección:        Javier Ambrossi, Javier Calvo, Mikel Rueda y Alex Rodrigo
Guión:              Javier Ambrossi, Javier Calvo, Claudia Costafreda, Elena Martín, Javier Pascual, Ian de la Rosa, Félix Sabroso, Valeria Vegas, Diego Pinillos y Javier Galán
Música:            Julio de la Rosa
Fotografía:       Gris Jordana y Andreu Adam Rubiralta
Reparto:
Jedet, Daniela Santiago, Isabel Torres, Lola Rodríguez, Paca La Piraña, Elvira Mínguez, Goya Toledo, Lola Dueñas, Desirée Rodríguez, Ester Expósito, Lara Martorell, Marcos  Sotkovszki, Ciro Petrone, Israel Elejalde, Tamar Novas, Ángeles Ortega, Juani Ruiz, Karen Hernández, Chana Borja Santiago, Mercedes León, Maite Sandoval, Laura Frenchkiss, Álex Saint, Désiré Vogue, Jorge Usón...




Miniserie de 8 capítulos inspirada en las memorias oficiales de Cristina Ortiz, más conocida como "La Veneno", escritas por la periodista y escritora Valeria Vegas que llevó por título "¡Digo! Ni puta ni santa" y que nos narra la vida de Cristina de la realidad LGTBIQ+ en España desde los años 60 hasta la actualidad.
La serie nos cuenta las vivencias de una mujer transexual luchadora, que alcanzó su fama con apariciones televisivas en los años 90 y atrapó a la audiencia con su carisma y personalidad.


Su vida nos viene narrada a través de los ojos de Valeria (Lola Rodríguez), una estudiante de periodismo que nunca entendió por qué la gente la llamaba por un nombre que no era el suyo, lo mismo que le ocurrió a Cristina, mal llamada durante una parte de su vida "Joselito" (Marcos Sotkovszki), la misma que tuvo que sobrevivir a una cruel y violenta infancia bajo la España de los años 60. Dos mujeres que nacieron en épocas diferentes pero que acaban unidas para siempre cuando Valeria decide escribir un libro sobre la vida de la icónica Cristina, La Veneno (Jedet, Daniela Santiago y Isabel Torres).






Premio Ondas a la Mejor Interpretación Femenina 2020 para Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres





Maravilloso trabajo el que han hecho Los Javis, entrando en nuestros corazones, 
en nuestras emociones y nuestras conciencias con toda la dureza, la crudeza, la sensibilidad y el respeto con el que han realizado esta serie.
Una serie necesaria, en la que aparte de narrarnos la vida, la triste vida de Cristina, nos dibuja un retrato fiel de lo que era y por desgracia sigue siendo esta España en la que vivimos y en la que vivió La Veneno, donde la homofobia sigue latente aún a día de hoy, más todavía en la época que le toco vivir a ella, donde si no eres lo que la sociedad "espera de ti" y no encajas en ella es capaz de sacar su peor parte para apartarte, humillarte y vejarte.
Una serie necesaria donde visibilizar y normalizar la transexualidad y el proceso por el que pasan y se enfrentan muchos hombres y mujeres. Una serie donde no se difumina ni se dulcifica el sexo, la violencia, la prostitución, las drogas, la marginación, sino que se presenta tal cual es por dura que sea.
Tengo que decir, que la serie tiene todo lo que esperaba de Los Javis, aunque me ha sorprendido en algunos momentos por su dureza (hay escenas que me ha resultado imposible mantener la mirada en la pantalla), aunque no existe otra manera de contar una historia como la de Cristina. Han conseguido con esta serie romper todos los esquemas, y a través de su mirada, Cristina ha seguido derribando barreras y rompiendo estereotipos. Los Javis han conseguido que podamos sumergirnos en el interior de esta mujer golpeada por casi toda la gente que la rodeó, y que sumándose a su forma de ser, siempre eligió el camino equivocado para terminar con el más trágico final que podía tener.
Un punto aparte es el de las actrices que interpretan a Cristina en las tres etapas adultas de su vida. Maravillosas las tres, pero especialmente la de Daniela Santiago que tiene un parecido espectacular con La Veneno y sobre todo el de Isabel Torres que nos regala la humanidad que no conocíamos de la Cristina más desconocida, la de puertas para adentro. Que decir de Paca La Piraña... menos mal que está ella, para hacernos reír un poquito ante tanto drama, y mi adorada Elvira Mínguez, que como siempre está maravillosa.
También importante... la banda sonora. Los Javis son expertos en conseguir elegir la mejor canción para el momento exacto. Impresionante todas la música que son un personaje más de la serie.
Tanto si el personaje de La Veneno te gustaba o no, si la conocías o no, la serie hay que verla, para poder sentir todo el sufrimiento que se esconde en las vidas de muchas mujeres y hombres transexuales. Vas a reír, vas a llorar, vas a sufrir, vas a estremecerte, vas a emocionarte... y todo esto en 8 increíbles capítulos que te llevarán por una montaña rusa de sensaciones.
Una historia que merece ser contada y merece ser conocida sobre la persona por encima del personaje, una historia para remover los cimientos de las emociones y sobre todo para abrir mentes.




domingo, 6 de septiembre de 2020

Mulán

 



Título original: Mulan
Año:                 2020
Duración:         120 min.
País:                 Estados Unidos
Dirección:        Niki Caro
Guión:              Rick Jaffa, Amanda Silver, Lauren Hynek y Elizabeth Martin
Música:            Harry Gregson-Williams
Fotografía:       Mandy Walker
Reparto:
Liu Yifei, Donnie Yen, Gong Li, Jet Li, Jason Scott Lee, Rosalind Chao, Utkarsh Ambudkar, Tzi Ma, Yoson An, Doua Moua, Jimmy Wong, Ron Yuan, Chen Tang, Roger Yuan, Cheng Pei-Pei, Xana Tang, Nelson Lee, Jen Sung, Arka Das, Jeson Cheng, Chum Ehelepola, King Lau, Kenneth De Abrew, R. J. O´Young, Owen Kwong...


China, época de la dinastía Han. Mulán (Liu Yifei) es una intrépida joven que lo arriesga todo por amor a su familia y a su país. Cuando el emperador de China decreta que un hombre de cada familia debe servir en el Ejército Imperial para defender al país de los invasores del norte, Hua Mulán, la hija mayor de un condecorado guerrero, decide ocupar el lugar de su padre enfermo.

Haciéndose pasar por un hombre, Hua Jun se enfrenta a constantes desafíos y deberá aprender a canalizar su fuerza interior y a aceptar su verdadero potencial. Un viaje épico que la convertirá en una reconocida guerrera y le permitirá ganarse el respeto de una nación agradecida... y de un padre orgulloso.



Esperado remake del clásico de Disney que aunque lo he disfrutado como una niña, bien es cierto también que esperaba más. Me he quedado con la sensación de que es una película inacabada, incompleta, que le falta algo para encajar todas las piezas y que te atrape. Le falta profundizar en los personajes para conseguir ver su alma y que te emocionen. Podía haber sido una gran película y se ha quedado a medio gas, aunque su estética y fotografía sean maravillosas y tenga una estupenda banda sonora. Por definirla brevemente diría que visualmente es magnifica pero le falta magia.




domingo, 30 de agosto de 2020

Papillon




Título original: Papillon
Año:                 2017
Duración:         133 min.
País:                 Estados Unidos
Dirección:        Michael Noer
Guión:              Aaron Guzikowski
Música:            David Buckley
Fotografía:       Hagen Bogdanski
Reparto:
Charlie Hunnam, Rami Malek, Tommy Flanagan, Roland Moller, Eve Hewson, Ian Beattie, Michael Socha, Yorick Van Wageningen, Nina Senicar, Joel Basman, Antonio de la Cruz, Nikola Kent, Máté Haumann, Slavko Sobin, Cali Nelle, Jason Ryan, Roy McCrerey, Andre Flynn, Reshad Strik, Renne Gjoni, Goran Navojec, Olja Hrustic, Dan Cade, Zak Rowlands...



Henri "Papillon" Charrière (Charlie Hunnam) es condenado a cadena perpetúa por un crimen que no ha cometido. Enviado a una prisión de la Guayana Francesa, salva la vida a otro preso, Louis Dega (Rami Malek), un falsificador de documentos que decide ayudarle a escapar. Juntos planean un increíble plan de fuga.





Estupendo remake de la película de 1973 "Papillon" que pese a empezar a verla con cierta desconfianza, esta nueva versión te sorprende y para bien.
Quizás aquí nos encontremos en que se ahonda más en las historias personales de los protagonistas y evidentemente los efectos especiales son mejores que la primera versión, pero aunque las interpretaciones son buenas, quien sale perdiendo con las comparaciones (si, ya sabemos que son odiosas, pero tengo que decirlo), es Rami Malek que se ve eclipsado por la estupenda interpretación de Dustin Hoffman en la película de 1973.
Resumiendo podríamos decir, que aunque el remake no era necesario, merece un aprobado y consiguen una nueva versión muy entretenida y recomendable.





domingo, 23 de agosto de 2020

Ha nacido una estrella

 



Título original: A Star Is Born
Año:                 2018
Duración:         135 min.
País:                 Estados Unidos
Dirección:        Salvador Calvo
Guión:              Bradley Cooper
Música:            Lady Gaga, Bradley Cooper y Luke Nelson
Fotografía:       Matthew Libatique
Reparto:
Bradley Cooper, Lady Gaga, Sam Elliot, Rafi Gavron, Andrew Dice Clay, Anthony Ramos, Bonnie Somerville, Dave Chappelle, Michael Harney, William Belli, Rebecca Field, D. J. "Shangela" Pierce, Steven Ciceron, Andrew Michaels, Jacob Taylor, Geronimo Vela, Frank Anello, Ron Rifkin, Alec Baldwin, Connor Ryan, Halsey, Matthew Libatique...



Jackson Maine (Bradley Cooper) es una estrella consagrada de la música que una noche conoce y se enamora de Ally (Lady Gaga) una joven artista que sueña con triunfar en el mundo del espectáculo.

Justo cuando Ally está a punto de abandonar su sueño, Jackson decide ayudarla a impulsar su carrera y lanzarla al estrellato, convirtiéndose en su mentor, pero su relación se verá enturbiada por el carácter autodestructivo de Maine.




Oscar a la Mejor Canción 2018 para "Shallow"
Premio BAFTA 2018 a la Mejor Banda Sonora
American Cinemateque Award - Reconocimiento Especial 2018 para Bradley Cooper


Mejor Director Debut 2018 del Atlanta Film Critics Circle
Mejor Actor de Reparto 2018 del Atlanta Film Critics Circle para Sam Elliot
Mejor Actuación Revelación 2018 del Atlanta Film Critics Circle para Lady Gaga
Critics´ Choice Awards 2019 a la Mejor Actriz para Lady Gaga
Critics´ Choice Awards 2019 a la Mejor Canción para "Shallow"
Premio del Festival Internacional de Cine de Palm Springs 2019 al Mejor Director del Año


Golden Globe Awards 2019 a la Mejor Canción Original para "Shallow"
Grammy Awards 2019 a la Mejor Interpretación de Pop/Dúo para "Shallow"
Grammy Awards 2019 a la Mejor Recopilación de Banda Sonora
Satellite Awards 2018 a la Mejor Película Comedia/Musical
Satellite Awards 2018 a la Mejor Canción original para "Shallow"





Una vez más nos encontramos a un actor que cuando se pone detrás de las cámaras nos regala buenas película y en ocasiones grandes películas.
Este remake vamos a dejarlo entre las buenas, que para ser el debut como director de Bradley Cooper no está nada mal.
Es cierto que la película no nos llega a sorprender con la historia, pero si que lo hace con las interpretaciones, con una más que correcta Lady Gaga (como cantante es incuestionable su talento), al igual que destacar la vena musical de Bradley... canta y muy bien.
Si a eso le sumamos una excelente fotografía, una maravillosa banda sonora (la canción principal olía indiscutiblemente a Oscar, estaba claro que se lo iba a llevar) y unos actores de reparto, que una vez más deberían llamarse de lujo, porque engrandecen cualquier película en la que aparecen, como es el caso de Sam Elliot, hacen de esta película, lo que ha sido... un éxito.